-
Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). En cuanto al Sistema Educativo Griego, este aparece como la forma mediante la cual el estado griego (ateniense en este caso) puede disponer de los funcionarios que necesita para mantenerse y reproducirse como tal, o sea, contribuye muy marcadamente a la reproducción social de dicha formación social. [https://www.youtube.com/watch?v=bU5hyn9bFNU]
-
Surge el campo conceptual de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart. Comenio, considerado el padre de la pedagogía prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro. [https://www.youtube.com/watch?v=XbAHyBHwxmI]
-
Rousseau, nacido en Ginebra (1712) de quien se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación. [https://www.youtube.com/watch?v=SSbP6wz-ins]
-
Pestalozzi Suizo (1746- 1827) se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. [https://www.youtube.com/watch?v=iteY3amGFZE]
-
La pedagogía adquiere pretensión de sistematicidad con Herbart ( 1976- 1841) quien siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, ilustre representante en el siglo XIX y el XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. [https://www.youtube.com/watch?v=MlMv5OJQ9sY]
-
Se presentan los primeros esbozos teóricos de la pedagogía y propone el término de Pedagogía. Se plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Es entonces el responsable más directo de la búsqueda de la razón científica, de la pedagogía. Es decir, con Herbart la pedagogía sale de su estado primario. [https://www.youtube.com/watch?v=_sQY34SBOas]
-
La pedagogía contemporánea que evidencia cambios trascendentales, teniendo en cuenta el aporte de otras disciplinas como la psicología y más aún la psicología infantil, como Jhon Dewey, María Montessori, Freinet Brunner, Jean Piaget, Vigostsky, Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo Freire, Carlos Eduardo Vasco. [https://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA]
-
Surge la Teoría del Aprendizaje significativo propuesta por Ausubel, en el año de 1963 el cual plantea que se debe permitir que el niño/a construya su propio aprendizaje y le dote de significado. Es por tanto el aprendizaje que se mantiene y no se olvida. Por ello debemos procurar en nuestros niños y niñas desarrollar este tipo de aprendizaje. [https://www.youtube.com/watch?v=HPfKkwRWpMs]
-
En el siglo XX se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge
también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías. Esto suscitó una condición en la que perdió identidad, por ser entendida como educación, escuela, instrucción, aprendizaje por mencionar algunas denominaciones. [https://www.youtube.com/watch?v=f8cxXK5za7w] -
La pedagogía en el siglo XXI, se ve aún más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. El reto es pasar de la enseñanza al
aprendizaje y emplear los medios y las nuevas tecnologías al servicio de un nuevo modelo de aprendizaje. [https://www.youtube.com/watch?v=h40pXhuyNRM]