Um

LÍNEA DE TIEMPO SOBRE LAS ETAPAS DE LA EDUCACIÓN COMPARADA.

  • ETAPA PRECIENTIFICA
    1101

    ETAPA PRECIENTIFICA

    Caracterizada por las descripciones e informes de los viajeros cuando retornaban de sus expediciones de los países visitados. Primeras Civilizaciones: GRECIA:
    Su objetivo de la educación era trasmitir los usos, costumbres y conocimientos que constituyen su tesoro cultural. AUTORES REPRESENTATIVOS DE ESTE PERIODO: PLATÓN:
    ARISTÓTELES:
    HEROTODO:
  • EDAD MEDIA
    1102

    EDAD MEDIA

    Influenciada por el cristianismo y educación musulmana.
    Surgen las universidades.
    Defiende los intereses y libertad de pensamientos. AUTORES REPRESENTATIVOS: RAMÓN LLULL.
    IB TUFAYL O ABUBACER.
    ABEN HAZAM.
  • ETAPA DE TRANSICION (SIGLO XVII)
    1103

    ETAPA DE TRANSICION (SIGLO XVII)

    Se consolida la idea del nacionalismo, como una idea de carácter nacional que tan importante seria después para la educación comparada. Se supera la ciencia del mundo antiguo y Europa se ve sacudido por un fuerte movimiento intelectual.
  • REVOLUCION FRANCESA
    1104

    REVOLUCION FRANCESA

    El 26 de Agosto de 1789, la asamblea constituyente promulgaba la declaración de los derechos humanos del hombre, al mismo tiempo que los informes, proyectos y planes de estudios sobre la instrucción publica.
  • ETAPA DE LOS VIAJEROS (SIGLO XIX)
    1105

    ETAPA DE LOS VIAJEROS (SIGLO XIX)

    Constituye el periodo del aspecto descriptivo de la educación comparada.
    Ofrece educación a todos los ciudadanos y legislar su normalización. JULLIEN DE PARIS: Precursor de la educación comparada.
  • ETAPA DE LA SISTEMATIZACIÓN (SIGLO XV-XXI)
    1106

    ETAPA DE LA SISTEMATIZACIÓN (SIGLO XV-XXI)

    El año 1900 se constituye como fecha de inicio de esta etapa, porque en él se van aproducir dos hechos que cambiarían sustancialmente la andadura de la Educación Comparada:
    - La organización por vez primera en la historia de un curso universitario deEducación Comparada, dictado por James R. Russell.
    - La aparición de un escrito excepcional, fruto de una conferencia pronunciada por su autor, el inglés Michael Sadler.