
LÍNEA DE TIEMPO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y NORMATIVIDAD LEGAL EN COLOMBIA
By Erica Lopez
-
Period: 1556 to
(1556) Publicación Re Metallica de George Bauer
El ambiente laborar puede afectar o alterar el equilibro de su organismo según su libro publicado en el siguiente año. Que habla por las enfermedades de los mineros por causa al trabajo de la minería. -
1700 Padre de la salud ocupacional
Medico Italiana Bernardino Ramazzini enfoco que en la historia de salud se le adicionará la pregunta de que ocupación tenía ( laboral) con el fin de evaluar, controlar y vigilar los riesgo laborales y mirando la salud de la persona, en su publicación "tratado de las enfermedades de los artesanos". -
Period: to
siglo XIX Salud Ocupacional
Seguridad social se enfoca la salud ocupacional que fue el 1. S. XIX En el país de Alemania por el canciller Bismark para proteger las fuerza productivas de la creciente industrialización -
Inicio de seguridad en el trabajo Colombia
el político, abogado Rafael Uribe Uribe fue el que expuso específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país. -
Ley 9 DE 1979 Ley de la protección del medio ambiente
LEY DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ( Enero 24 de 1979) Del manejo de Residuos, el manejo en la salud ocupacional en el sitio de trabajo, y las condiciones ambientales, de los agentes físico, químicos y biológicos.
Seguridad industrial, la medicina preventiva y saneamiento básico
Los establecimientos hospitalarios
tomado: http://www.alcaldiabogota.gov.co -
Resolución No. 2013 de 1986
Resolución No. 2013 - 6 de junio de 1986 Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. -
S. XIX Y inicio del S. XX Mejores condiciones laborales
Loo trabajadores exigen mejores condiciones dignas que no pongan en riesgo a su integridad. -
Ley 10 de 1990 Organización del sistema nacional de salud
Enero 10 de 1990 Ley 10 de 1990 Organización del sistema nacional de salud Reorganizar el sistema nacional de salud, con el fin de establecer juntas directivas en centros de salud
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3421# -
Res. 2569 de 1990 Calificación del origen profesional de la enfermedad
Calificación del origen profesional de la enfermedad “Decreto 2832 de la RES. 2569 del 1 de septiembre del 1999 La calificación del origen profesional de las enfermedades debe sustentarse en la historia clínica que soporte clínica y paraclinicamente el diagnostico medico y en los antecedentes laborales, que permitan conocer la exposición a los factores de riesgo en las diversas ocupaciones u oficios, en los cuales sea desempeñado el trabajador” -
Ley 100 de 1993 de Colombia
23 de Diciembre de 1993 Creación del SGSSS, (Sistema General de Seguridad Social)
En Salud teniendo como fin garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad con el fin de obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana.
principios: Eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad , participación etc..
http://www.colombia.com/actualidad/images/2008/leyes/ley100.pdf -
ICONTEC La guía técnica Colombiana No. 8 de 1994
ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación) Establece los diferentes valores de iluminación para el trabajo en áreas hospitalarias. -
Ley 1562 de 2012 de Colombia
Modificación del Sistema de Riesgo Laborales y y se distan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Del decreto 1295 de 1994 de Colombia -
Res. No. 412 del 2000 de Colombia
(Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social,2000)
"Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública".
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-412-de-2000.pdf -
Art 47 de la Ley 100 de 1993 de Colombia
Muerte del afiliado o del pensionado por riesgo profesionales -
Res. 00156 de 2005 de Colombia
Se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. -
Colombia - Res. 1441 del 2013 Condiciones de servicios de Salud
Resolución No. 1441 DE 2013 MinSalud “Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones”. Condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalaria y demás, garantizando la protección a la salud de los trabajadores, usuarios y grupo social. -
Decreto 1447 de 2014 Tabla de enfermedad laboral
Se expone la tabla de enfermedades laborales. El artículo 4° de la Ley 1562 de 2012 define como enfermedad laboral "Es aquella que es contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar". http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 -
Invima POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La Política del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos INVIMA -
Ley 1780 de 2016
LEY 1780 del 02 de mayo de 2016 (2016, MinTrabajo) "Por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado del trabajo y se dictan otras disposiciones" -
Decreto 52 de 2017
Decreto 52 del 12 de enero de 2017 (2017,Mintrabajo) "Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)".