
Línea de tiempo sobre la educación inclusiva ( Yesenia Chavarro Santamaría)
-
Jean Itard crea la primera escuela dedicada a la educación de personas con algún padecimiento que ocasione retraso.
-
1849 Jean Itard es nombrado profesor de la escuela para niños anormales de Boston.
-
Se funda la escuela nacional para sordos. Su fundación fue para dar respuesta a las necesidades educativas de las personas con alguna discapacidad, iniciándose formalmente la historia de la educación especial.
-
Se funda la escuela central de anormales. El primer colegio de educación especial público para alumnos con discapacidad intelectual. Su fundación es sumamente importante respecto al tratamiento y atención de los menores discapacitados, reconocimiento de derechos y concienciación social, así como respecto al avance de las investigaciones relacionadas con la discapacidad y la educación especial en España.
-
Frampton y Grand realizan La Educación de los Impedidos. Se plantean desde el punto de vista médico a partir de 1950, se generaliza el término que impedido que implica el efecto de una situación mental o física, más bien que el de una enfermedad, deformidad u otra marcada desviación
-
Los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) comenzaron a operar, iniciándose como un Proyecto de Atención de la Dirección General de Educación Preescolar para los niños de este nivel que, por diversas razones, presentaban dificultades en su desarrollo y aprendizaje.
-
19 Se celebra en Jerusalem la Asamblea Internacional Protectora de Deficientes Mentales.
-
La UNESCO define el dominio de la educación especial y se hace un llamado a los gobiernos sobre la igualdad de oportunidades para acceder a la educación y para la integración de todos los ciudadanos en la vida económica y social
-
El 20 de diciembre se proclaman los derechos del deficiente mental.
Además, en ese mismo periodo, por decreto presidencial, se creó la Dirección General de Educación Especial con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de maestros especialistas. -
Se hace la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Impedidos, donde se reconoce la necesidad de proteger los derechos de estas personas y de asegurar su bienestar y rehabilitación.
-
Se establece la declaración de Salamanca, en donde estalec que todas las escuelas deben de acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales..
-
Los servicios de educación especial se clasificaron en dos modalidades indispensables o Centros de Intervención Temprana o Escuelas de Educación Especial o Centros de Capacitación de Educación Especial Complementarios o "Centros Psicopedagógicos o los Grupos Integrados.
-
La escuela ordinaria ante el niño con necesidades especiales Miguel Toledo González revisa la historia de la atención a la persona diferente para llegar a lo que llama la era de la normalización
-
También se le denomina Carta magna se establece como la máxima ley del estado colombiano.
En el artículo 44 estipula los derechos de los niños y niñas, resaltando la educación como uno de ellos también habla de las protecciones que se les deben brindar y los resalta sobre los derechos de los demás -
Se define el retraso mental como las limitaciones en la forma como se enfrentan las diversas situaciones sociales, determinadas por un funcionamiento deficiente en la parte intelectual.
Se modifica el significado con alto nivel de dificultad, pasando -
La ley general de la educaciÓn , en el articulo 41 señala que la educaciÓn especial proporcionara la integraciÓn de los alumnos con discapacidad a los planteles de educaciÓn regular mediante la aplicaciÓn de métodos, técnicas y material específico.
-
Instrumento internacional en materia de discapacidad que tiene repercusiÓn en la definiciÓn de politicas en México: Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con discapacidad, (ONU, 1993)
-
Ley general de educación, se reitera la educación como un proceso de formación permanente, que brinda un campo de ampliación y cultural e intelectual de cada individuo para la formación integral, respetando la dignidad, los derechos y los deberes. La educación es primordial en el desarrollo no solo personal sino de la sociedad.
-
El concepto de NEE se difundió a partir de la proclamación de la Declaración de Salamanca de principios, Política y Práctica para las Necesidades Educativas Especiales y del Marco de Acción En México se definió que un niño o una niña que presenta NEE era quien: en relación con sus compañeros de grupo, enfrentaba dificultades para desarrollar el aprendizaje de los contenidos consignados en el currículum escolar
-
De manera más especí¬fica, en el Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (PEF, 1995), se plantean acciones como el Registro Nacional de Menores con Algún Signo de Discapacidad (PEF, 1996), con la intención de contar con información confiable sobre esta población y planificar acciones
-
Este decreto algunas normas relacionadas con la formación educativa de niños y niñas en edad preescolar.
Reglamenta a los estudios educativos sobre los grados de educación, enfatizando en la entrega del servicio a los niños y niñas de 3 a 5 años, realizando las adecuadas adaptaciones al proyecto educativo institucional de cada institución educativa -
Se incorpora la asignatura de necesidades educativas especiales en los planes de estudio de la licenciatura en educación primaria.
-
El paradigma de vida independiente considera a la persona con discapacidad como un ciudadano que debe recibir servicios en los ambientes naturales en los que se desarrollan sus pares.
-
Surge la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (OEA, 1999)
-
Se crearon tres Centros Regionales de Recursos de Información y Orientación para la integración educativa (CREO).
-
Se reconoce a la población que presenta alguna discapacidad como uno de los principales grupos en situación de vulnerabilidad respecto a su acceso, permanencia y egreso del Sistema Educativo Nacional, y se señala la necesidad de poner en marcha acciones decididas por parte de las autoridades educativas para atenderla.
-
El primer objetivo estratégico de la educaciÓn básica nacional es alcanzar la justicia educativa y la equidad.
-
Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración. Este Programa se elaboró conjuntamente entre la Secretaría de Educación Pública y la Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con Discapacidad de la Presidencia de la República
-
Programa Nacional para la Transformación y Fortalecimiento Académicos. En el marco del Programa Nacional para la Transformación y Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, iniciado hace algunos años, se realizó una Reforma a los Planes y Programas de Estudio de la Educación Especial.
Se cuenta con un nuevo Plan y programas de estudio para las licenciaturas en educación especial, por lo que actualmente el enfoque en la formación de maestros de educación especial -
Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, recientemente aprobada (ONU, 2006) Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial, (SEP, 2006).
-
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. 2007 - Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa 2007-2012/sep, 2007.
Globalización, reformas educativas y las políticas de equidad e inclusión en México: el caso de la educación básica -
Por su parte, la Ley General de las Personas con Discapacidad, publicada el 10 de junio de a lo mencionado en el Diario Oficial de la Federación, constituye, establece las bases que permitan la plena inclusión de las personas con discapacidad en un marco de igualdad, equidad, justicia social, reconocimiento a las diferencias, dignidad, integración, respeto, accesibilidad y equiparación de oportunidades, en los diversos ámbitos de la vida.
-
Entro en vigor la convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad
-
Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-2012/conadis
-
Se reformo en el articulo 1° que el estado deberá promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad.
Se establece la ley general para la inclusión de las personas con discapacidad por parte del gobierno federa en el artículo 15.