-
En Mesopotamia surgen las primeras escuelas (tablillas de arcilla, escritura cuneiforme). -
En Egipto, la educación estaba a cargo de los sacerdotes (lectura de jeroglíficos, matemáticas, astronomía). -
En Grecia, Sócrates, Platón y Aristóteles sientan las bases de la filosofía educativa. -
En Roma, la educación se orienta al derecho, la retórica y la oratoria.
-
Las escuelas monásticas preservan el conocimiento tras la caída del Imperio Romano. -
Carlomagno impulsa la “Renovatio” con escuelas palatinas y catedralicias. -
Surgen las primeras universidades en Europa (Bolonia, París, Oxford).
-
Tomás de Aquino integra fe y razón en la educación escolástica. -
Humanismo renacentista: educación centrada en el hombre, no solo en lo religioso.
-
Ignacio de Loyola funda la Compañía de Jesús; los jesuitas crean colegios influyentes. -
Juan Amos Comenio publica Didáctica Magna, considerada la base de la pedagogía moderna. -
Ilustración: Rousseau plantea una educación natural y libre (Emilio, o de la educación). -
Pestalozzi, Froebel y Montessori innovan con métodos activos y educación infantil.
-
La educación se convierte en un derecho; surgen sistemas escolares estatales (Francia, Prusia). -
La ONU declara en la Declaración Universal de los Derechos Humanos el derecho a la educación. -
John Dewey promueve la educación pragmática y democrática (learning by doing). -
Educación digital y virtual, inclusión, enfoque en competencias y aprendizaje global.