-
Es considerado como el primer medico, aficionado de la medicina, expuso teorías originales y descubrió diversos medicamentos.
-
En la dinastía egipcia parece haber sido el primer doctor ya que fue un observador de la naturaleza
-
Se encontró la primera evidencia histórica de la preocupación del hombre por los aspectos éticos.
-
Todas las acciones humanas tienden al bien supremo al cual debe tender todo comportamiento moral.
-
Existe una ley natural que forma parte del orden general de las cosas. La finalidad de la actividad humana es la felicidad
-
nos habla de los aspectos de reglamentación del quehacer médico.
No era propiamente un código de ética, se refería a los premios o castigo que debía de recibir un médico de acuerdo al resultado de su tratamiento. -
diseñado por Thomas Percival. Propuesta normativa del ejercicio médico
-
Se hicieron reglamentos para los estudios de medicina y dieron por resultado el cierre de la mayoría de las escuelas de medicina que en ese país y en esa época funcionaban sin nivel académico
-
publicó el artículo "Bioética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y plantas" en revista alemana KOSMOS
-
Propuso a la bioética como una disciplina puente entre las ciencias y humanidades
-
realiza los primeros seminarios relacionados con la muerte digna, derechos de los pacientes, variables vitales de los pacientes. Escribe ponencia: "La actitud ante el paciente moribundo. Aspecto religioso".
-
Se escribe el primer artículo publicado en la época en relación con los temas referidos a la ética y los problemas del final de la vida "Consideraciones sobre 'muerte cerebral‘’
-
Se incorpora por primera vez el concepto de ‘’Bioética’’ y se funda la escuela Colombiana de medicina
-
aparece el primer artículo publicado en el país sobre bioética: "¿Bioética o matando el miedo?"
-
Fernando Sánchez crea el Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos (ICEB), hoy asociado a la Academia Nacional de Medicina.
-
Nace Analbe, Asociación Nacional de Bioética, en la que participa Escobar Triana
-
A. Llano, S.J. escribe "Nace la bioética en Colombia", publicado en: Actualidades médicas: Salud en Colombia
-
Promueve una cultura de bioética en México a partir del análisis laico, plural y incluyente de los dilemas bioéticos
-
Se crea el Centro Nacional de Bioética (Cenalbe)
-
Se crea la primera especialización en Bioética en el país, en la Universidad del Bosque
-
Se realiza el primer seminario de Bioética, en cooperación con Cenalbe El equipo de la Universidad del Bosque, participan durante varias semanas en la elaboración del borrador para la ley de Bioética en Colombia
-
se crea la especialización en Bioética en la Universidad Javeriana
-
Se llevan a cabo las primeras reuniones preparatorias y constitutivas de la comisión intersectorial de Bioética, creada por el ministerio de salud
-
La Universidad Militar Nueva Granada, convoca y organiza el primer congreso latino americano de Bioética, dedicado a temas clínicos
-
Declaración que responde a prácticas de importación y exportación de embriones y células madre embrionarias, de órganos, tejidos, células, muestras de ADN y datos genéticos
-
instrumento de apoyo que identifica a las instituciones que llevan a cabo actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México
-
Tiene como propósito establecer bases y mecanismos de coordinación para llevar a cabo acciones concertadas que contribuyan al mejoramiento, desarrollo e impulso de la actividad académica, la investigación y la difusión relacionadas con la bioética