Descarga

El dolor a través de la historia

  • 6000 BCE

    Neolítico

    Neolítico
    Atacaban el dolor desde el aspecto físico, con plantas, sangre de animales, así como frío y calor.
  • 4000 BCE

    Sumeria

    Sumeria
    Empleaban el hulgil o planta de la alegría, como llamaban a la adormidera.
  • 3000 BCE

    Periodo mesopotámico

    Periodo mesopotámico
    “Asu” era el “médico” encargado de realizar exorcismos para aliviar el dolor.
  • 2800 BCE

    China

    China
    El dolor era una pérdida del equilibrio del ying y el yang, para ellos el dolor asentaba en el corazón.
  • 500 BCE

    Primitiva

    Primitiva
    El hombre primitivo creía que el dolor estaba localizado en el cuerpo y que lo causaban demonios o espíritus de muertos.
  • 400 BCE

    India

    India
    Dolor: frustración de los deseos y, por tanto, lo localizaban en el alma. Importante: fueron los primeros en señalar la importancia del componente psicológico del dolor.
  • 400 BCE

    Grecia- Platón y Demócrito

    Platón y Demócrito referían que el dolor era una intrusión de partículas en el alma, y, para ellos, estaba en el corazón.
  • Period: 400 BCE to 700 BCE

    Indígenas americanos

    Peruanos: la hoja de coca representaba un regalo del hijo del dios del Sol, en compensación por todo el sufrimiento humano. Matacos: para ser curandero, hechicero, hombre médico, era necesario ser viejo y feo. Los patagones y guaraníes usaban hierbas curativas, flebotomías y sangrías. Los araucanos: la anestesia las flores de la maya o Datura ferox, Los mayas: daban estramonio a mujeres como “anestésico en el acto del parto, para paliar el dolor”
  • 377 BCE

    Grecia- Hipócrates

    Grecia- Hipócrates
    Hipócrates, gran físico griego, planteaba el dolor como una alteración del equilibrio normal del organismo, que yacía en el corazón.
  • 280 BCE

    Grecia-Herófilo y Erasístrato

    Grecia-Herófilo y Erasístrato
    Herófilo y Erasístrato defendían la postura aristotélica del dolor señalando el cerebro como órgano vital.
  • 130

    Roma-Galeano

    Roma-Galeano
    Galeno: Definía el dolor como una sensación originada en el cerebro y utilizaba hojas de plantas como apósitos para úlceras y heridas abiertas.
  • Period: 1205 to 1298

    Edad Media y Renacimiento- Teodorico

    Dominico fraile Teodorico destacó por su habilidad quirúrgica y médica. Usó esponjas empapadas con mandrágora y opio para acelerar la recuperación de la consciencia, se hacía respirar vinagre empapado en otra esponja.
  • 1499

    Edad Media y Renacimiento-Tomás Ortiz

    Edad Media y Renacimiento-Tomás Ortiz
    El religioso Tomás Ortiz habla de la coca, sus efectos y beneficios.
  • Period: 1564 to

    Edad Media y Renacimiento-Varios

    Ambrosio Paré: enfriamiento o congelación en la zona operatoria como “anestésico”.
    Tomas Bartholin: técnica quirúrgica de frotar nieve y hielo sobre el campo quirúrgico durante quince minutos.
    Gianbattista Porta: conseguía anestesiar a sus pacientes mediante un compuesto de hioscina, belladona, adormidera y solanum.
    Descartes: aportó el concepto de que el dolor viaja por finas hebras.
  • Period: to

    Europa

    Aparecen dos corrientes frente al dolor: el mesmerismo, basada en
    un dudoso poder curativo de las manos y otra fundamentada
    en los avances de química moderna.
  • Anestesia

    Anestesia
    El término anestesia apareció en “An Universal Etymological English Dictionary”de Bailey como “un defecto de sensación”, y
    en la Enciclopedia Británica como “privación
    de los sentidos”.
  • Morfina

    Morfina
    Gay Lussac recibió la aparición de la morfina
    con entusiasmo, considerándolo “el medicamento
    más notable descubierto por el hombre”.
  • Comercio Morfina

    Comercio Morfina
    E. Merck & Company comercializó por
    primera vez la morfina.
  • Importancia SN

    Importancia SN
    Muller establece la importancia del
    sistema nervioso en la transmisión del dolor, poniendo
    las bases de la moderna neurofisiología.
  • Anestesia General

    Anestesia General
    Esta fecha es considerada históricamente como la
    “primera anestesia general”.
  • Period: to

    Diferentes teorías del Dolor

    • Donaldson y Von Frey defienden que el dolor es una sensación equiparable a cualquier otro de los sentidos. -Godscheider decía que el dolor nacía de la excesiva estimulación del sentido del tacto, presión, frío o calor: teoría de la intensidad.
  • Fenolización

    Fenolización
    Schlosser practicó la “fenolización” de
    nervios periféricos como analgesia y Alfred Einharn
    sintetiza el primer anestésico local sintético: la novocaína.
  • Period: to

    Dolor crónico como Enfermedad

    Los pioneros del tratamiento del dolor era todo el gremio de la cirugía, siendo Leriche el primero en publicar la idea de
    dolor crónico como “enfermedad” en su libro “La
    cirugía del dolor”.
  • Sociedad Española del Dolor (SED)

    Fundación de la Sociedad Española del Dolor
    (SED), capítulo español de la IASP, que desarrolla
    un importante papel en la difusión de todo lo relacionado
    con el tratamiento del dolor.
  • Publicación Revista

    Publicación Revista
    Inicia la publicación de la Revista de la Sociedad Española del Dolor, convirtiéndose en poco tiempo en la revista más
    difundida sobre dolor en español.
  • Period: to

    Investigaciones Dolor Crónico-Irene Tracey:

    Irene Tracey: el dolor no existe afuera, se genera desde nuestro interior. Puede cambiar cómo el cerebro procesa esas informaciones dependiente del entorno, del contexto. ¿Dónde se genera el dolor? En el cerebro.
  • Period: to

    Investigaciones Dolor Crónico-Hunter Hoffman

    Hunter Hoffman: Las emociones y la atención puede influir cómo se percibe el cambio. La región clave del cerebro es donde se procesa la atención. Si se crea una experiencia que distraiga al paciente de su dolor, entonces el mismo disminuirá.
  • Period: to

    Investigaciones Dolor Crónico-Turo Nurmikko

    Turo Nurmikko: la solución es revertir los cambios que se ha causado en el cerebro a través de pulsaciones magnéticas que normalicen la corteza motora para controlar el dolor.
  • Period: to

    Investigaciones Dolor Crónico- John Wood

    Professor John Wood: El profesor se centró en investigaciones enfocadas en informaciones genéticas para comprender las neuronas que comunican el dolor al cerebro. Mutación genética.