-
se encuentra en Tucídides, el gran historiador de
las Guerras del Peloponeso. Al describir una plaga en Atenas,
escribió en el año 430 ac -
lady Mary Wortley Montagu, la esposa del embaja-
dor británico en Constantinopla, observó los efectos positivos
de la variolación en la población nativa y practicó la técnica en
sus hijos -
médico inglés Edward Jenner dio un paso
gigantesco en el desarrollo deliberado de inmunidad. Intrigado
por el hecho de que las niñeras que habían contraído la pústu-
la vacuna o pústula mamaria de la vaca (una enfermedad leve)
quedaban inmunes a la viruela -
Pasteur vacunó por primera vez a un grupo de ovejas con el bacilo del carbunco (Bacillus anthracis)
atenuado por calor; a continuación inoculó a las ovejas vacuna-
das y algunas no vacunadas con un cultivo virulento del bacilo -
Pasteur administró su primera vacuna
a un ser humano, un niño que había sufrido repetidas morde-
duras de un perro rabioso. El niño, Joseph Meister,
recibió preparados de virus de la rabia atenuados. Vivió y más
adelante se convirtió en custodio del Instituto Pasteur. -
El trabajo experimental de Emil von Behring y Shi-
basaburo Kitasato en 1890 proporcionó la primera información
sobre el mecanismo de la inmunidad; esto le valió a von Behring
el premio Nobel de medicina en 1901 -
concepto empleado por Emil Fischer en 1894 para explicar la interacción entre una enzima y su sustrato, Ehrlich propuso que la unión de los receptores a un agente infeccioso era similar al ajuste entre una cerradura y la llave
-
varias teorías instruccionales
desafi aron la teoría de la selectividad, en la cual el antígeno tenía
un sitio central en la determinación de la especifi cidad de la mo-
lécula de anticuerpo -
se reconocieron los linfocitos como las células a cargo de las inmunidades celular y humoral