-
Tucídides, el gran historiador de la guerra del Peloponeso, describe una peste en Atenas al observar que sólo quienes se habían recuperado de la peste podían cuidar de los enfermos porque no contraerían la enfermedad una segunda vez.
-
Los chinos y los turcos hacen los primeros intentos registrados por inducir deliberadamente inmunidad al tratar de prevenir la viruela.
-
Lady Mary Wortley Montagu esposa del embajador británico en Constantinopla, observó los efectos positivos de la variolación sobre la población turca nativa, e hizo que la técnica se practicara en sus propios hijos.
-
Edward jenner crea la vacuna contra la viruela al introducir líquido de una pústula de viruela vacuna en personas.
-
Louis Pasteur produjo la primera vacuna desarrollada en un laboratorio, la cual era contra el cólera aviar.
-
Pasteur vacunó por vez primera a un grupo de ovejas con la bacteria del ántrax (Bacillus anthracis) que fue atenuada mediante tratamiento con calor.
-
Robert Koch descubre el bacilo de la tuberculosis y el colera.
-
El zoólogo ruso Ilya Ilich Mechnikov establecio su "Teoría de los fagocitos", tras estudiar fenómenos de englobamiento de partículas extrañas por los leucocitos de conejo y de humanos.
-
Elie Metchnikoff, demostró que las células también contribuyen al estado inmune de un animal al notar que estas células fagocíticas eran más activas en animales que habían sido inmunizados.
-
Pasteur administró su primera vacuna a un ser humano, la cual era contra la rabia.
-
Salmon y Smith Perfeccionan los métodos serológicos de Pasteur, lo que les permite producir y conservar más fácilmente sueros tipificados contra la peste porcina.
-
se abre el Pasteur institute que en la actualidad está dedicado a la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas.
-
La investigación experimental de Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato proporcionó la primera información acerca del mecanismo de inmunidad.
-
Emil Fischer explica la interacción entre una enzima y su sustrato.
-
Jules Bordet en el Pasteur Institute expandió el concepto de inmunidad más allá de las enfermedades infecciosas, al demostrar que sustancias no patogénicas, como eritrocitos de otras especies, también podían servir como antígenos.
-
Paul Ehrlich plantea la teoría selectiva en un intento por explicar el origen de los anticuerpos séricos, proponiendo que las células en la sangre expresaban diversos receptores, que llamó receptores de cadena lateral, que podían unirse a agentes infecciosos y desactivarlos.
-
varios investigadores a principios del decenio ayudaron a caracterizar el componente inmune activo en el suero sanguíneo
-
Karl Landsteiner realizo un estudio sistemático de las características de inmunogenicidad y especificidad de reacción de antígenos con anticuerpos. Al observar cómo al mezclar la sangre de dos personas había ocasiones en que los glóbulos rojos se aglutinaban formando grumos visibles.
-
Almorth Wrigth y Stewart Douglas descubren las opsoninas, los cuales son anticuerpos presentes en los sueros de animales inmunizados y que, tras unirse a la superficie bacteriana, incrementan la capacidad fagocítica de los leucocitos.
-
se da un avance importante en el tratamiento de enfermedades infecciosas gracias a la introducción de los primeros antibióticos.
-
Alexander Fleming descubrió la enzima antimicrobiana llamada lisozima.
-
se introduce la inmunoterapia pasiva, la cual da una dotación de resistencia a agentes patógenos por medio de transferencia de anticuerpos desde un donante inmunizado hacia un receptor no inmunizado, se usó para prevenir sarampión y hepatitis a, o para modificar su evolución.
-
Tiselius demostró que los anticuerpos constituyen la fracción gamma-globulínica del suero.
-
Merrill Chase, quien laboraba en The Rockefeller Institute, logró conferir inmunidad contra la tuberculosis al transferir leucocitos entre cobayos.
-
Linus Pauling define el concepto del plegamiento de proteínas.
-
se da el surgimiento de técnicas mejoradas de cultivo de células y de transferencia de estas.
-
Se identifica al linfocito como el tipo de célula del cual dependen las inmunidades tanto celular como humoral
-
se plantea la teoría de la selección clonal gracias a información proporcionada por F. Macfarlane Burnet, Niels Jerne y David Talmadge.
-
La vacunación antivariólica terminó en su mayor parte.
-
se observó el último caso conocido de viruela adquirida de modo natural en Somalia.
-
se da una notoria declinación de la vacunación contra la hepatitis en los recién nacidos de estados unidos.