Pedagogía y teorías del aprendizaje significativo. Realizado por Yenny Garcia y Sandra Milena Bernal.
By Yenny.Garcia
-
El ejemplo mas claro de la pedagogía desde las primeras épocas, se remonta al antiguo egipto hace mas de 2000 años cuando en los templos se enseñaba no solo religión si no también escritura y matemáticas.
-
En la india la educación estaba a cargo de los sacerdotes, en china ademas de la religión la educación también se centraba en la filosofía y la poesía.
-
Platon propone un tipo de educación que permite adquirir virtudes, concepción idealista de la educación.
-
Carlomagno decide traer a clérigos y educadores para formar una escuela en el palacio.
-
Persia y Arabia desde el siglo VI al IX tuvieron instituciones de investigación y para el estudio de las ciencias y el lenguaje. Durante la edad media las ideas del escolasticismo se impusieron en el ámbito educativo de Europa occidental
-
Promovió instituciones educativas que estaban a cargo de los monasterios.
-
Entre el siglo VII y el XI la presencia de los musulmanes en la península Ibérica hizo de Córdoba, un destacado centro para el estudio de la filosofía, la cultura clásica, las ciencias y las matemáticas.
-
fue teólogo,filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632,
publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método. -
Los precursores de la pedagogía como una ciencia fueron Rosseau, Comenio, Pestalozzi en el siglo XVII
-
Estableció tres postulados para guiar la acción educativa:
1. Considerar los intereses y las capacidades del niño;
2. Estimular en el niño el deseo de aprender,
3. Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo -
es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.
-
La finalidad de la educación era conseguir que el hombre alcanzara la perfección mediante el total desarrollo de sus capacidades humanas. Gracias a su propuesta, es considerado el padre de la pedagogía contemporánea y un educador por vocación, pues para él la educación igualitaria fue el principal valor de los seres humanos.
-
Publicación de una de las obras mas representativas del autor Jean-Jacques Rousseau; en la que evidencia su preocupación por el niño,
-
Su principal aporte a la educación ha sido el concepto de zona de desarrollo proximo, es decir, la distancia entre el nivel real de desarrollo –determinado por la solución independiente de problemas– y el nivel de desarrollo posible, definido mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto o colaboración de otros compañeros.
-
Su teoría de la instrucción, basada en el condicionamiento operante, tuvo mucha influencia en las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado. La aplicación más directa de la teoría de Skinner se concretó en los procesos de programación educativa que posterioremente se aplicarían en la enseñanza programada.
-
“con los alumnos se ha de mirar
principalmente en esto, no meterles los
conocimientos racionales, sino sacarlos
de ellos mismos” -
Cesar Coll: Como investigador, ha centrado sus estudios en la implementación e implicaciones pedagógicas de la teoría genética, la intervención y el asesoramiento psicopedagógico, el diseño y desarrollo del currículo escolar, el análisis de los procesos interactivos en situaciones educativas y la evaluación del aprendizaje en contextos escolares.
-
La práctica docente es entendida desde la oportunidad que
se ofrece al estudiante-maestro, no con el fin exclusivo de examinar su capacidad para poner en práctica la teoría recibida, sino para que
metodológicamente adquiera una mayor comprensión de su futura
labor y desarrolle las habilidades, destrezas, técnicas, hábitos, actitudes y valores que le permitan ejercer su misión acorde con las necesidades del medio. -
Representante de la pedagogía en los siglos XIX y XX. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar
sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. -
Cambio de la pedagogía tradicional a los nuevos modelos pedagógicos que incluyen las nuevas tecnologías.