Pedagogia

Línea de Tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo

  • ENUNCIADOS DE PLATÓN
    427 BCE

    ENUNCIADOS DE PLATÓN

    CONCEPCIÓN IDEALISTA DE LA EDUCACIÓN.
    Uno de los más importantes filósofos griegos, nacido en Atenas en el año 427 a C. Platón propuso un tipo de educación que permitía adquirir virtudes (cualidades y privilegios). En cuanto al Sistema Educativo Griego, este aparece como la forma mediante la cual el estado griego puede disponer de los funcionarios que necesita para mantenerse y reproducirse como tal, o sea, contribuye muy marcadamente a la reproducción social de dicha formación social.
  • JUAN AMÓS COMENIO ( Comenius)

    JUAN AMÓS COMENIO ( Comenius)

    JUAN AMÓS COMENIO ( Comenius)
    Es considerado el padre de la pedagogía, fue teólogo, filósofo y pedagogo, su discurso se centraba en que la educación tiene un papel importante en el desarrollo de las personas. hizo un gran esfuerzo para que el conocimiento llegara a todos por igual (hombres y mujeres), buscando la alegría y motivación en los estudiantes.
  • JEAN JACQUES ROUSSEAU

    JEAN JACQUES ROUSSEAU

    Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero el se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor. PROPUESTA PEDAGÓGICA DE ROUSSEAU
    https://www.youtube.com/watch?v=6MH9qKuJ-7M
  • JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

    JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

    Se caracterizó por su crítica a la pedagogía tradicional, inclinándose hacia la educación popular, que integrara a los niños pobres. Además concebía a la educación como mixta, moral y religiosa, partiendo de lo simple a lo complejo. Debía educarse en forma libre y en contacto con la naturaleza, partiendo de los datos de la experiencia, en consonancia con el pensamiento de Rousseau, aunque difiere de éste en considerar que el niño debe desarrollarse en contacto con otros, y no aisladamente.
  • IMMANUEL KANT

    IMMANUEL KANT

    Filósofo y pedagogo, Una idea fundamental de Kant en cuanto al fin de la educación, se refiere a que “únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre. No es sino lo que la educación le hace ser”. Se opuso al uso de ejemplos de acciones nobles como base de la instrucción moral de los educandos y señala que la ciencia debe ser el hilo conductor de los maestros para dirigir a aquéllos hacia el conocimiento.
  • JOHANN FRIEDRICH HERBART

    JOHANN FRIEDRICH HERBART

    Filósofo y pedagogo alemán. Nació el 4 de mayo de 1776.Cursó estudios en la Universidad de Jena y fue preceptor durante varios años en Suiza, donde se interesó por el trabajo del pedagogo reformista suizo Johann Heinrich Pestalozzi.
    La principal función de la educación dentro de una sociedad es la adquisición de ideas por parte de los alumnos
  • JEAN PIAGET 1919.  TEÓRICO QUE ABORDÓ EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

    JEAN PIAGET 1919. TEÓRICO QUE ABORDÓ EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

    fue un psicólogo, biólogo y epistemólogo suizo. Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. De ahí surgió lo que conocemos como la Teoría del Aprendizaje de Piaget.
  • LEV VIGOTSKY.  TEÓRICO QUE ABORDÓ EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    LEV VIGOTSKY. TEÓRICO QUE ABORDÓ EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    Fue el padre de la teoría sociocultural.
    El aprendizaje para él se produce en un contexto de interacción con adultos, pares, cultura, instituciones. Estos son agentes de desarrollo que impulsan y regulan el comportamiento del sujeto, el cual desarrolla sus habilidades mentales (pensamiento, atención, memoria, voluntad) a través del descubrimiento y el proceso de interiorización, que le permite apropiarse de los signos e instrumentos de la cultura, reconstruyendo sus significados.
  • FREINET BRUNNER.  TEÓRICO QUE ABORDÓ EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    FREINET BRUNNER. TEÓRICO QUE ABORDÓ EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    Pedagogía idealista. Para freinet el niño es lo mas importante, la escuela debe girar en torno a él, respetando su libertad y estimulando su creatividad.
    https://www.youtube.com/watch?v=g3f4i7-jZmg
  • MARÍA MONTESSORI

    MARÍA MONTESSORI

    fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana.
    Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó métodos experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y escribir. Desarrolló sus propios métodos que aplicó más tarde a toda clase de niños. A través de su práctica profesional llegó a la conclusión de que los niños «se construyen a sí mismos»
  • DAVID AUSUBEL. TEÓRICO QUE ABORDÓ EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    DAVID AUSUBEL. TEÓRICO QUE ABORDÓ EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    El aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. Para él, el aprendizaje no es una simple asimilación pasiva de información literal, el sujeto la transforma y estructura.
    El aprendizaje debe ser significativo, señalando que es un proceso donde una nueva información se relaciona con un aspecto relevante de la estructura cognoscitiva del sujeto.