LÍNEA DE TIEMPO SOBRE EL CONCEPTO DE PEDAGOGÍA Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

  • UNIVERSIDAD DE SANTANDER
    475 BCE

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
    MODULO ELECTIVO: TEORÍA DE LA PEDAGOGÍA
    PROFESOR CONSULTOR: NELSON MICHAEL MENDEZ SALAMANCA
    ELABORADO POR: DUBIER ANGELA GONZALEZ PEÑA
  • SOCRATES
    470 BCE

    SOCRATES

    fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.
    https://www.youtube.com/watch?v=_-XFj2G6KRA
  • PLATON
    427 BCE

    PLATON

    Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años. 3​ y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.
    https://www.youtube.com/watch?v=9I96dofSQaA
  • ARISTÓTELES
    384 BCE

    ARISTÓTELES

    En su juventud, Aristóteles fue discípulo de Platón en la Academia de Atenas. Aristóteles construyó un sistema filosófico propio. Previo a ello, sometió a crítica la teoría de las Ideas de su maestro. Para intentar solventar las diferencias entre Heráclito y Parménides, Platón había propuesto la existencia de dos dimensiones en la realidad: el Mundo sensible y el Mundo inteligible. Para Aristóteles, el mundo no tiene compartimentos.
    https://www.youtube.com/watch?v=--GGHb4p93A
  • PEDAGOGÍA
    110

    PEDAGOGÍA

    La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación. Por lo que se realizará un breve recorrido por las diferentes épocas y etapas por las que transcurrió la educación, para una mejor comprensión de la diferencia entre ambas disciplinas.
    https://www.youtube.com/watch?v=uqhgdEnLAXc
  • SAN AGUSTIN
    354

    SAN AGUSTIN

    Teólogo latino, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano. Excelentes pintores han ilustrado la vida de San Agustín recurriendo a una escena apócrifa que no por serlo resume y simboliza con menos acierto la insaciable curiosidad y la constante búsqueda de la verdad que caracterizaron al santo africano.
    https://www.youtube.com/watch?v=YGMTsUkJXoI
  • UNIVERSIDADES MEDIEVALES EUROPEAS
    1150

    UNIVERSIDADES MEDIEVALES EUROPEAS

    fueron instituciones educativas de la cristiandad latina en la Baja Edad Media que sustituyeron a las escuelas palatinas, monásticas y episcopales existentes desde la Alta Edad Media. Comenzaron a fundarse en distintas ciudades de Europa Occidental a partir, aproximadamente, de 1150, en el contexto del Renacimiento del siglo XII.
    https://www.youtube.com/watch?v=J0GSjXPEtrM
  • SANTO TOMÁS DE AQUINO
    1225

    SANTO TOMÁS DE AQUINO

    El principal representante de la enseñanza escolástica,2​ una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las fuentes más citadas de su época en metafísica, hasta el punto de, una vez muerto, ser considerado el referente de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista. Es conocido también como Doctor Angélico, Doctor Común, nominaciones dadas por la Iglesia católica. https://www.youtube.com/watch?v=jgGKq6ZqgjY
  • 1378

    VITTORINO DA FELTRE

    Fue un innovador en el área educativa, convencido de que la educación debía estar basada en el interés de los alumnos, quienes no debían considerarla un castigo.
    Fue el primer humanista en desarrollar un currículo de educación física. Su programa incorporaba la arquería, las carreras, los bailes, la cacería, la pesca, la natación, el esgrima, la lucha y los saltos. https://www.youtube.com/watch?v=xODus1xYrvs
  • ERASMO DE RÓTTERDAM
    1446

    ERASMO DE RÓTTERDAM

    Fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés. Insistió en la necesidad de estudiar los clásicos como medio para la formación del carácter. Consideraba que se debía educar para que el estudiante pudiera dudar de la administración y los aspectos públicos de la iglesia y del gobierno.
  • JUAN LUIS VIVES
    1492

    JUAN LUIS VIVES

    Se le conoce como el primer pedagogo sistemático de los tiempos modernos. Aplicó la psicología en la educación, se opuso a los métodos escolásticos, recomendando el empleo del método inductivo y experimental. Precursor de la lengua materna junto a las clásicas, y defensor de la cultura de la mujer.
    https://www.youtube.com/watch?v=jEKMT1MDKHI
  • MIGUEL DE MONTAIGNE
    1533

    MIGUEL DE MONTAIGNE

    Montaigne es una figura clave de la transición entre el Renacimiento francés y la Edad Moderna, se le puede considerar “humanista” en el más amplio sentido del término, ya que fue escritor, político, moralista y filósofo, es, en esta última faceta, en la que nos interesa destacarlo.
    https://www.youtube.com/watch?v=_Kb2D9SgVo8
  • COMENIO

    COMENIO

    Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre. La obra que le dio fama por toda Europa y que es considerada como la más importante, es la Didáctica Magna, y su primera edición apareció en el año de 1630. Le dio importancia al estudio de las lenguas y creó una obra llamada Puerta abierta a las lenguas. Se lo conoce como el Padre de la didáctica.
    https://www.youtube.com/watch?v=XbAHyBHwxmI
  • JOHN LOCKE

    JOHN LOCKE

    John Locke fue uno de los más famosos filósofos y teóricos políticos del SIGLO 17°. A menudo se lo considera el fundador de una escuela de pensamiento conocida como el empirismo británico, y realizó contribuciones fundamentales a las teorías modernas del gobierno liberal y limitado. También fue influyente en las áreas de teología, tolerancia religiosa y teoría educativa.
  • JEAN-JACQUES ROUSSEAU

    JEAN-JACQUES ROUSSEAU

    fue un polímata suizo francófono, escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista que presentó grandes contradicciones que lo separaron de los representantes principales de la ilustración. Es considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo y uno de los precursores del totalitarismo.
    https://www.youtube.com/watch?v=YV5B4BaxcuQ
  • IMMANUEL KANT

    IMMANUEL KANT

    Es considerado uno de los filósofos que más ha contribuido en asentar las bases del pensamiento occidental, y fue uno de los más influyentes durante el periodo de la Ilustración. Originalmente llamado Emanuel, cambió su nombre tras aprender hebreo. Aunque generalmente se le conoce por sus críticas (La crítica a la razón pura y La crítica a la razón práctica, sobre todo), recientemente han comenzado a valorarse al mismo nivel sus escritos y pensamiento anterior.
  • JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

    JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

    conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un pedagogo suizo. Uno de los primeros pensadores que podemos denominar como un pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos, pero él fue un verdadero reformador de la pedagogía tradicional y dirigió su labor hacia la educación popular.
    https://www.youtube.com/watch?v=iteY3amGFZE
  • Johann Friedrich Herbart

    Johann Friedrich Herbart

    Herbart intentó penetrar profundamente en el estudio de los fenómenos psíquicos, sobre todo en el aspecto pedagógico. Según Herbart, también el alma, naturalmente, es uno de los "reales", simple e inmutable en sí mismo y, no obstante, activo y reactivo respecto de los otros reales. Las fuerzas de acción y reacción integran la vida psíquica, la cual se reduce a un complejo dinámico de representaciones, divididas en sentimientos.
    https://www.youtube.com/watch?v=SdkK_6Pls5s
  • ADOLFO KOLPING

    ADOLFO KOLPING

    Adolfo Kolping reclamó la nueva comprensión del valor interior del hombre, dado por Dios, en la familia, la profesión, la Iglesia, el Estado y la sociedad. Su programa reza así: El cristiano que vive cristianamente transforma el mundo. A Adolfo Kolping le tocó vivir en una época de profundo cambio político y social. El sabía bien que el individuo, dejado a sí mismo, puede contribuir bien poco a mejorar las cosas. https://www.youtube.com/watch?v=qXFIIlaoHGk
  • ANDRES MANJÓN

    ANDRES MANJÓN

    En 1886 se ordenó sacerdote y acometió un ambicioso proyecto: la fundación de las Escuelas del Ave María, originadas, por un lado, en su contemplación diaria de los niños gitanos analfabetos que no recibían atención alguna por parte de la enseñanza oficial; y, por otro lado, en el deseo de Andrés Manjón de aplicar modernas técnicas pedagógicas.
    https://www.youtube.com/watch?v=8YoLaMstSsc
  • JOHN DEWEY

  • MARÍA MONTESSORI

  • A. SUMMERHILL NEIL

    A. SUMMERHILL NEIL

    Fue un educador progresista escocés, artífice y fundador de la Escuela de Summerhill (1950); considerado como uno de los centros pioneros de la educación en libertad. Su descontento con la pedagogía convencional oficial británica le llevaría hasta Alemania en 1921, donde desarrolló los métodos que, tras su regreso a Inglaterra, dieron carácter a la Escuela de Summerhill.
    https://www.youtube.com/watch?v=t0eYNXlGkP0
  • CÉLESTIN FREINET

    CÉLESTIN FREINET

    Fue un maestro y pedagogo francés, creador de las técnicas que llevan su nombre, utilizadas en diversos métodos de investigación pedagógica. Se atribuye a Freinet la gestación del llamado “materialismo escolar”, partiendo de la filosofía krausista sintetizada con una lectura personal de los textos de Marx, Engels y Lenin. https://www.youtube.com/watch?v=RtyprjjUxhs
  • LEV VYGOTSKY

    LEV VYGOTSKY

    Con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los esquizofrénicos (El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Pensamiento y lenguaje), y su posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran influencia en la psicología pedagógica occidental.
    https://www.youtube.com/watch?v=1G8P58ZRaC8
  • CARL ROGERS

    CARL ROGERS

    es uno de los psicólogos más influyentes de la historia, siendo uno de los fundadores tanto del enfoque humanista psicológico – junto a Abraham Maslow –como de la psicoterapia de investigación. Posicionado por la American Psychological Association (APA) como el sexto psicólogo más importante del siglo XX y el segundo entre los clínicos (solo superado por Sigmund Freud), a lo largo de su carrera ha recibido multitud de galardones. https://www.youtube.com/watch?v=NffY6NIW200
  • BENJAMÍN BLOOM

    BENJAMÍN BLOOM

    Bloom ofrecía a sus estudiantes un modelo de estudio indagador. Aceptaba la idea de que la educación como proceso era un intento de desarrollar el potencial humano, o, más aún, un intento de hacer posible ese potencial. Para él, la educación es un ejercicio de optimismo. Era un optimista que tenia en cuenta los hechos y que concebía los estudios de tal modo que dieran cuerpo a sus aspiraciones.
    https://www.youtube.com/watch?v=DAejPVf9kE8
  • DAVID AUSUBEL

    DAVID AUSUBEL

    Fue un psicólogo y pedagogo nacido en el año 1918 que llegó a convertirse en uno de los grandes referentes de la psicología constructivista. Como tal, ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el alumno.
    Es decir, que el primer paso en la tarea de enseñar debía ser averiguar lo que sabe el estudiante para así conocer la lógica que hay detrás de su modo de pensar y actuar en consecuencia.
    https://www.youtube.com/watch?v=wMQdZy0JXG0