-
"El bien común, como fin del Estado, trasciende los bienes particulares, en tanto que la felicidad global debe ser superior a la felicidad de los individuos." Platón.
-
"Los fines espirituales y el fin supremo no son incompatibles con el bien común de la sociedad", Concluyó que el bien común y el bien personal están llamados a integrarse y complementarse.
-
Se produce un giro drástico privatizando y relativizando a el bien común como "una opinión".
-
El bien común en la época plantea los interrogantes que deja la conquista de América y reforma protestante.
"El Estado quedaba reducido a una teoría del bien común cuyo fin era lograr la conciliación individuo/sociedad; libertad/autoridad; nación/comunidad internacional." -
Dio explicación a los ejercicios bélicos de la era diciendo que eran ideales sobre el bien común que querían interponerse unos sobre los otros, como solución, dijo: el abandono de todo principio de coexistencia basado en la idea de una concepción común de bien o verdad.
-
Intentó solucionar la dicotomia reinante en la época bajo el concepto de "voluntad general", interpretó esto como un derivado de la democracia entendiendo que la voluntad general residía en el pueblo que estaba dominado por el Estado.
-
En este caso, se deja de percibir el bien de todos por el beneficio de los individuos que la componen, de esta manera, se aleja el aspecto religioso de la política.
-
El bien común es una antigua noción filosófica que usada en el presente busca expresar el bien que requieren las personas en cuanto forman parte de una comunidad y el bien de la comunidad en cuanto esta se encuentra formada por personas.