Whatsapp image 2025 08 25 at 7.21.44 pm

LINEA DE TIEMPO:SERVICIOS SOCIALES DEL ESTADO A NIVEL MUNDIAL Y EN COLOMBIA

  • Period: to

    ORIGENES DE LA PROTECCION SOCIAL EN COLOMBIA

    Durante este periodo se establecieron las primeras bases de lo que luego se convertiría en los servicios sociales del Estado, incluyendo leyes y programas de asistencia social para grupos específicos, como trabajadores industriales y personas en situación de pobreza.( Iudigital, 2025)
  • Period: to

    POLITICAS DE SEGURIDAD EN ALEMANIA

    De acuerdo con Acevedo (2010), Alemania adoptó políticas de seguridad social bajo el liderazgo del canciller Otto Von Bismarck en la segunda mitad del siglo XIX.
  • Period: to

    SURGIMIENTO DE LOS SEGUROS SOCIALES EN COLOMBIA

    Figuras como Otto Von Bismarck en
    Alemania y William Beveridge en el
    Reino Unido sentaron los fundamentos de los sistemas modernos de seguridad social. En Colombia, estas iniciativas comenzaron a tomar forma incipiente, ajustándose
    gradualmente al contexto nacional.( Iudigital, 2025)
  • SEGURO DE SALUD EN EL REINO UNIDO

    SEGURO DE SALUD EN EL REINO UNIDO

    El Reino Unido también hizo un aporte fundamental en el desarrollo de la seguridad social. En 1911, la Ley de Seguros Nacionales introdujo un sistema de seguro de salud y desempleo que marcó el inicio del Sistema de Bienestar Británico.( Iudigital, 2025)
  • Period: to

    CAJAS DE COMPENSACIÓN

    Méndez (1978) señala que las cajas de compensación, creadas en 1916 por E. Romanent y M. Marcesche, jugaron un papel decisivo al proporcionar subsidios de acuerdo con el número de hijos de los trabajadores. En 1920, Francia contaba con 20 cajas de compensación afiliadas a 250 patrones, protegiendo a 50 mil trabajadores. Para 1925, el número se había elevado a 160, alcanzando su punto máximo en 1932 con 245 cajas que cubrían a 1.500.000 de trabajadores.
  • Period: to

    EXPASIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN COLOMBIA

    Varios países empezaron a ampliar sus programas de protección social, avalando instituciones y servicios destinados a garantizar el bienestar en áreas como salud, vivienda, educación y asistencia social.( Iudigital,2025)
  • CREACION DE LA CAJA NACIONAL DE PREVISION SOCIAL (CAJANAL) EN COLOMBIA

    CREACION DE LA CAJA NACIONAL DE PREVISION SOCIAL (CAJANAL) EN COLOMBIA

    Este evento marcó un hito en la formalización de la seguridad social, al disponer de una entidad dedicada al reconocimiento y pago de prestaciones para empleados y obreros nacionales, lo cual también dio lugar a futuras reformas.( Iudigital,2025)
  • REGIMENES OBLIGATORIOS DE SUBSIDIOS

    REGIMENES OBLIGATORIOS DE SUBSIDIOS

    El Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano - CIEDLA (1996) afirma que, a nivel latinoamericano, en 1978, los regímenes obligatorios de subsidios de Europa influyeron en Chile, Argentina, Colombia, y especialmente en Cuba, que mantuvo una concepción original de la seguridad social. Costa Rica, Perú y Paraguay también adoptaron estos modelos, enfrentando muchos desafíos económicos en la década de los ochenta.
  • Period: to

    REFORMAS EN LOS SISTEMAS DE PROTECCION SOCIAL EN COLOMBIA

    Se hicieron efectivas algunas reformas importantes para adaptar los sistemas de protección social a los nuevos desafíos y necesidades de la sociedad contemporánea, entre ellas la expedición de la Ley 100 de 1993.( Iudigital,2025)
  • SALUD COMO SERVICIO PUBLICO Y DERECHO SOCIAL

    SALUD COMO SERVICIO PUBLICO Y DERECHO SOCIAL

    En la Constitución Política de Colombia de 1991, consolidando la seguridad social como un pilar fundamental para garantizar el bienestar y la protección de las personas. El progreso continuo del sistema refleja el compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida y la equidad de los ciudadanos a través de políticas y legislaciones que fortalecen el tejido social y económico(Iudigital,2025).
  • EXPEDICIÓN DE LA LEY 100 EN COLOMBIA

    EXPEDICIÓN DE LA LEY 100 EN COLOMBIA

    El nuevo sistema, establecido con la Ley 100 de 1993, tenía como objetivo principal mejorar la calidad y oportunidad de los servicios, extendiendo sus beneficios a una gran parte de la población, y priorizando a quienes se encontraban en situación de pobreza absoluta (Iudigital, 2025).