-
-
Época de fragmentación política.
-
Al cruzar el estrecho de Gibraltar, las fuerzas musulmanas derrotaron a los visigodos en la batalla de Guadalete. -
Durante el inicio los cristianos sobrevivieron en las zonas montañosas del norte de la península.
-
Esta victoria llevada por el rey Pelayo marcó el inicio de la resistencia cristiana -
-
Carlomagno se vuelve emperador del Sacro Imperio Romano e intenta restaurar la idea del imperio romano consolidando al cristianismo como pilar de su autoridad. -
Dinámicas políticas, religiosas y culturales en Europa y en Oriente Medio fueron transformadas por la expansión del cristianismo y las cruzadas.
-
Este evento dejó a Al-Ándalus dividido en pequeños reinos de taifas. -
Los reinos cristianos aprovecharon la debilidad de las taifas para lograr avanzar hacia el sur.
-
Esta conquista realizada por Alfonso VI de Castilla fué una victoria significativa por los cristianos. -
El papa Urbano II convocó a la primera cruzada con el objetivo de recuperar la tierra de Jerusalén en manos de los musulmanes. -
Los reyes cristianos consolidaron sus conquistas en el sur.
-
La Cuarta Cruzada desvió su rumbo y saqueó Constantinopla lo que debilitó en gran medida al Imperio Bizantino. -
Los cristianos derrotaron a los almohades, lo que marcó un punto de inflexión en la Reconquista. -
Toma de la ciudad por Fernando III de Castilla. -
Conquista por Jaime I de Aragón. -
Toma de la ciudad por Fernando III de Castilla. -
Los mongoles destruyeron Bagdad, lo que fragmentó en gran medida el poder musulmán en Oriente. -
Época de transformación que dió paso al Renacimiento
-
Varios filósofos y artistas bizantinos emigraron a las regiones más prósperas y dinámicas de Europa y difundieron la corriente de renovación intelectual como el Humanismo.
-
Marcó el fin del Imperio Bizantino y el surgimiento del Imperio Otomano -
La caída de Constantinopla en 1453, la toma de Granada y el descubrimiento de América en 1492 fueron eventos que alteraron el curso de la historia.
-
Conflicto dinástico que concluiría con el ascenso de los Tudor.
-
Principal exponente del Humanismo, era un autor de numerosas obras en donde abordaba importantes temas con la educación y la religión, y contribuyó de manera significativa a la difusión de las ideas humanistas en toda Europa.
-
Marcó el comienzo de una nueva fase en la historia de España. -
Esfuerzo por crear un estado centralizado y uniformemente cristiano. -
Cristobal Colón financiado por los Reyes Católicos, inició su viaje con el objetivo de llegar a la India, pero este viaje culminó con el Descubrimiento de América. -
Los Reyes Católicos unificaban Castilla y Aragón y tomaban Granada. -
Fué el último reino musulmán en España, por los Reyes Católicos. -
El imperio Mogol, la dinastía Ming con exploradores como Zheng He alcanzaron su auge gracias a las expediciones marítimas. -
Fue una de las principales respuestas de la Iglesia Católica a la Reforma.
-
La consolidación del humanismo en el ámbito político y económico dió paso a un periodo conocido como ''el siglo de las luces''. Durante este periodo se desarrolló la Ilustración. -
Esta obra dirigida por Denis Diderot y Jean Le Rond d'Alembert, donde se reunieron más de 150 autores y abarcó varios temas como la agricultura, o las artes.
-
Este gobierno estaba bajo un sistema de sociedad estamental. La nobleza y el clero seguían gozando de privilegios y la burguesia y las clases populares carecían poder político. -
El tercer estado (burgueses y clases populares) se declaró en rebeldía, formando la Asamblea Nacional Constituyente. -
Los Estados Generales se reunieron y las tensiones entre los estamentos quedaron evidentes. -
Conflicto social y político, se dió en Francia y se extendió a otras naciones europeas
-
Los parisinos asaltaron la Bastilla, este levantamiento se propagó por todo el país. -
Se aprobó una nueva Constitución que establecía la separación de poderes, la soberanía nacional y el sufragio censitario, donde solo los hombres ricos podían votar. -
Francia se convirtió en una monarquía constitucional, gobernada porl a burguesía moderada, los girondinos.
-
Los Sans-culottes eran un grupo sociopolítico que defendían el republicanismo y la igualdad social y económica. Fueron los que impulsaron la radicalización a partir de la revuelta popular lo que llevó a la Convención Nacional. -
El descontento popular en París llevó a los jacobinos a tomar el poder, abolir la monarquía y proclamar la Primera República.
-
Napoleón derrotó a las fuerzas monárquicas apoyadas por los británicos. -
Napoleón utilizó de manera decisiva la artillería para dispersar a los insurgentes. Esta acción fue vital para la supervivencia del gobierno republicano. -
''El periodo del Terror'' fue un periodo caracterisado por ejecuciones masivas, y la burguesía conservadora tomó el poder y estableció un Directorio con una Constitución moderada.
-
Napoleón lideró una exitosa campaña en Italia, derrotando a los austriacos y asegurando victorias que reforzaron el poder de la República Francesa.
-
El objetivo de esta campaña era de cortar las rutas comerciales británicas. -
Con el apoyo de la burguesía Napoleón Bonaparte instauró el Consulado, una nueva forma de gobierno. -
Napoleón dio un golpe de Estado en Francia y tomó el poder. -
Este era un régimen inestable y corrupto, Napoleón aprovechando el descontento y con el apoyo de la burguesía y sectores del ejército disolvió el Directorio y estableció el Consulado, del cual sería el primer cónsul. -
Gracias a la creación del Banco de Francia, se promovió la reconstrucción económica, lo cual mejoró el sistema fiscal y promovió la industria. -
La política de Concordato con la Iglesia organizado por Napoleón restableció una relación entre el Estado francés y la Iglesia católica. -
Gracias a las victorias tanto militares como políticas. -
Se autoproclama emperador consolidando su poder en Francia y expandiendo su control por gran parte de Europa. -
La reforma más importante implementada por napoleón fue la de ''la promulgación del Código Civil'', la cual unificó las leyes francesas y consagró principios de igualdad ante la ley. -
A pesar de que Napoleón impuso un bloqueo naval a Gran Bretaña, nunca pudo vencer a la armada británica. -
Las tropas napoleónicas lograron derrotar a Austria en la batalla de Austerlitz y a Prusia en Jena.
-
La ocupación francesa en España desencadenó una guerra que duró seis años y que culminó con la derrota de Napoleón. -
El Imperio Francés logró dominar y controlar a casi toda Europa. -
Las vastas dimensiones del territorio ruso, el duro invierno y la falta de suministros llevaron al desastre al ejército francés. -
Después de las derrotas en Rusia y España, una coalición de potencias absolutistas invadió Francia y Napoleón fue depuesto y exiliado. -
Se reunen con el objetivo de restaurar el orden en Europa y regresar a las estructuras del Antiguo Régimen.
-
Napoleón regresa al poder por un breve período conocido como “los Cien Días”, pero fue derrotado en la batalla de Waterloo. Con esta derrota, el Imperio Napoleónico llegó a su fin y Europa retornó al absolutismo. -
Muere el 5 de mayo de 1821 en la isla de Santa Elena en el Atlántico Sur.