-
El hombre primitivo desarrollo acciones de pensamiento espontáneas y naturales en respuesta a su evolución y desafíos para su supervivencia; emplea la imaginación y sabiduría básica para ampliar sus conocimientos.
-
Basaba en la creencia de los Dogmas católicos, acciones espontaneas, indiscutibles, con enfoque religioso, moral y militar. No existía un sistema educativo.
La educación iba de la mano con la evolución del ser humano. -
Surgen las civilizaciones de la antigüedad (Roma, china, India, Persia, Egipto, Grecia) adelantos en estudios basados en La retórica, dialéctica, aritmética, astronomía, geometría, música, escritura, ciencia, matemáticas y arquitectura. Con grandes pensadores como: Tales de Mileto, Aristóteles, Anaximandro, Anaxímenes etc..
-
Adopta la teología de la Liberación y la Filosofía de la Liberación, de Medievales, los estudios se centraban en los monasterios y la biblia fue su principal fuente de conocimiento.
-
Relación de teorías críticas Europeas y como se articulan con un pensamiento crítico Latinoamericano.
La respectiva decolonial como propuesta epistemológica, teórica y metodológica, ofrece comprender la relación de poder y dominio en el tiempo y espacio.
Surgen Modelos pedagógicos hetero estructurales (conocimiento adquiridos fuera del aula de clases). y modelos auto estructurales (a partir del autodesarrollo- niños constructores de su propio conocimiento. -
Conocido como el "Siglo de las Luces" con el surgimiento de la ILUSTRACION en Europa, movimiento que trajo grandes transformaciones en el campo Educativo, orientada a la divulgación de las ciencias y las letras, promulgo la razón y los derechos humanos universales, enfocó la educación hacia el cultivo de la mente con propuesta de libertades, sentó el ideal de educación como servicio público.
-
Con los ideales de la Ilustración se da inicio a la "Revolución Educativa". con aportes valiosos de pensadores como: Vygotsky, Juan Jacobo Roseau, María Montessori, Jean Piaget, Friedrich Frobel. Opositores a las pedagogías críticas tradicionales.
-
A partir del fenómeno de la Globalización trae políticas educativas y exigencias sociales, surgimiento de nuevos modelos pedagógicos.
Surgen las dinámicas educativa en torno a las tecnologías virtuales aplicadas a la educación brindando grandes oportunidades para la "Educación a distancia, Virtual, Educación Virtual como Informática Educativa como apoyo a la educación presencial".
Por lo anterior en la Educación Actual se abre paso a la Innovación Educativa. -
Nuevos modelos educativos pedagógicos por competencias de reforma curricular a gran escala fortalecen las pedagogías criticas en la actualidad entre ellos: (El Constructivismo, Critico Social); al igual que enfoques como: El Pragmático por descubrimiento, Función de la historia como recorrido del pasado-Memoria, Función científica, Función Pseudodidáctico, Enfoque critico reflexivo.
-
Se propone el pensamiento crítico
Comprensión de necesidades particulares de los niños.
La Educación desde enfoques para enfrentar los desafíos del mundo en constantes transformaciones.
Ideas incluyentes de educación para todos en equidad.
Procesos de formación Cognitivos y socio-afectivos.