-
Movimiento: Estados Unidos
Metodología: Método de proyectos, enfatizando en "Aprender haciendo". Destaca que el interés es la fuerza impulsora en la educación (Nárvaez,E 2006)
Impactos alcanzados: Figura mas representativa de la pedagogía progresista en EE.UU. Filosofo de la democracia y el cambio social. Fundador del pragmatismo. (Rodríguez, L. 2015)
Aportes: Escuela experimental, reformas pedagógicas, metodología por proyectos (se aplican aun en la actualidad en aulas de preescolar y básica) -
Las ideas de renovación y cambio (oposición al sistema tradicionalista) se gestan en los Estados Unidos, al igual que en Europa y en otros lugares del mundo, donde “La enseñanza pasaba así a ser vista como instrumento de construcción política y social” (Filho, 1964, p. 10). Se destacan los pensamientos de Dewey y Kilpatrick, efatizando en el cooperativismo, el interés como fuerza impulsora en la educación y el método de los proyectos.
-
Surge la escuela nueva, a finales del siglo XIX; inspirados en los pensamientos de Rosseau, con una característica primordial que se opone al sistema tradicionalista: reflexiona sobre el quehacer educativo, lo cuestiona , aludiendo que los fines y métodos educativos deben ser revisados, retroalimentados, conforme aumenta la ciencia y a medida que adquiere conciencia la necesidad de justicia social, partiendo del conocimiento del niño, del hombre y de la sociedad”(Mialarate, 1978, p. 11)
-
Fue en una maestra diferente a las tradicionales, mediante su capacidad de observación logró identificar las necesidades de los niños, para facilitar su aprendizaje (Schwegman, 1999: 80; Romero, 1993: 26). Promovió la auto educación y el método analítico.
Movimiento: Italia
Impactos alcanzados: Método Montessori, Institucionaliza la educación preescolar en Italia (Moreno, O, s.f)
Aportes: Ambiente preparado, psicología asociacionista, materiales concretos, currículo integrado (Obregon, N, 2006) -
Movimiento: Estados Unidos
Metodología: Método de proyectos/ plan de trabajo como centro de la actividad escolar.
Impactos alcanzados: Discípulo de Dewey, logra dar continuidad y poner en practica el metodo de los proyectos. Enfatizó en el trabajo cooperativo y social, actividades dirigidas, experiencias significativas.
Aportes: Aprendizaje basado en experiencias significativas, aprendizaje para la vida. La educación es una reconstrucción continua de la vida. (Nolasco, C. 2016) -
Propuso organizar actividades según las necesidades de los alumnos, a partir de centros de interés que produzcan experiencias significativas de aprendizaje.
Movimiento: Bélgica
Impactos Alcanzados:Creador de centros de interés. Fundó L´ Ecolle de L´ Ermitage, en Bruselas. Propone la globalización de la educación; es decir ir del conjunto a las partes.
Aportes: Centros de Interés (vigentes). Maestro como guía, principio de globalización. (Dubreucq y Choprix (s.f)) -
propuso el método de la libertad del trabajo en equipo, propiciando una ambiente favorable para la responsabilidad y toma de iniciativa
Movimiento: Francés
Impactos alcanzados: Director de la Nueva educación y fundador de la nueva escuela francesa en 1945, ilustre representante de la pedagogía social en Francia
Aportes: El Trabajo libre cooperativo, ve la educación como formación individual y como desarrollo social. (Narvaez, E. 2006) -
Creador de una pedagogía que lleva su apellido " Técnicas de Freinet", las cuales define como "técnicas de vida"
Movimiento: Francés
Metodología: pedagogía popular, centrada en la espontaneidad, el trabajo colectivo y el método activo, método de tanteo.
Impactos alcanzados: introduce la imprenta a la escuela, desarrolla una pedagogía moderna y popular. Precursor del aprendizaje experimental.
Aportes: Técnicas educativas de Freinet. Personalización del aprendizaje. (Gonzales, J, 1988) -
Notable líder de la escuela activa en Venezuela.
Movimiento: Venezuela (Latino america)
Metodología: Educación Renovada, democracia, libertad, colectividad. El maestro es un guía inteligente.
Impactos alcanzados: Creación de escuelas experimentales, escuelas rurales, construcción de locales para desarrollar métodos activos.
Aportes: Introducción de prácticas democráticas en la escuela. Democracia como forma de vida en la institución escolar. (Narvaez, E. 2006) -
Se conoce como escuela activa, toda vez que centra su interés en la actividad, promoviendo el desarrollo de toda la actividad psicomotriz del niño, que permita establecer cuales son sus intereses y de esta forma optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje
-
Defendió la importancia de una conciencia colectiva sobre la necesidad de una pedagogía liberadora.
Movimiento: Brasileño (Latinoamerica)
Metodología: Pedagogía crítica y humanista, "temas generadores de diálogos", "pedagogía de la pregunta", "Pedagogía del amor"
"educación problematizadora"
Impactos alcanzados: "Multiculturalidad", "Educación liberadora", promovió la alfabetización.
Aportes: Diversidad cultural, escuela democrática y participativa. (Brito L, Z. 2008) -
Dirige la Fundación Escuela Nueva en Colombia,
Propone el modelo pedagógico escuela nueva, aplicándolo en escuelas rurales.
Movimiento: Colombia (Latinoamerica)
Metodología: Activa - participativa. El estudiante es el centro del proceso educativo.
Impactos alcanzados: Aplicación de principios universales (Montessori) en las escuelas rurales, logrando que la Escuela Nueva sea política publica en el país
Aportes: Círculos de aprendizaje para niños victimas de la violencia. ((Nieto, L. 2011)