-
Fecha probable de la elaboración principalmente de la primera cerámica mesoamericana. Es el punto cultural que marca la transición entre el periodo cenolítico superior y el inicio de la civilización mesoamericana es el desarrollo de la misma alfarería. Esto es así porque la cerámica es uno de los atributos de las sociedades plenamente sedentarias.
-
Se ubicaron en la Península de Yucatán y las actuales repúblicas de Guatemala, Belize, Honduras y El Salvador, ocupando un amplio territorio de lo que ahora se conoce como Mesoamérica. Durante su desarrollo cultural, se destacaron en diversos campos, entre los que sobresalen la astronomía, arquitectura, matemáticas, arte y sistema de escritura.
-
Utilizan un sistema de números vigesimal que consiste en una serie de puntos y rayas, en donde el puntos representa el 1 y la raya representa el 5. Fueron los primeros en descubrir el cero.
Con base en el sistema de numeración, los Mayas desarrollaron sus calendarios, uno ritual que consiste en 13 periodos de 20 días y el calendario solar, el cual duraba 365 días -
- Los glifos de los primeros escritos mayas
- Estructuras gigantescas de piedra caliza cubiertas de estuco (cresterías, orientación, plataformas ceremoniales)
- Arquitectura más rica del Nuevo Mundo, debido a la complejidad y variedad de medios de expresión.
- Tecnologías se destacan la construcción de templos pirámides en piedra caliza y revestimiento de estuco, redes de canales para riego, estructuras para el juego de pelota, el trazado de calzadas en el interior de la ciudad
-
Edificio J en Monte Alban en forma de flecha; cinco de las estrellas más brillantes en ese momento tendrían establecer aproximadamente en el punto de la flecha. Una línea perpendicular a los escalones frontales del edificio habría apuntado al lugar en el horizonte en el que se levantó la estrella Capella y parece que la aparición de esta en esa posición podría haber anunciado el paso del sol a través del cenit (punto directamente arriba) ya que en Monte Albán estos eventos son casi simultáneos
-
Se trata de la era de esplendor de las civilizaciones más destacadas del continente, especialmente en Mesoamérica, como la Maya. Este periodo se caracteriza porque las civilizaciones crecieron, construyeron grandes ciudades utilizando grandes piedras que tallaron para tal fin. Mejoraron también las técnicas de agricultura, orfebrería, metalurgía y cerámicas y sociales para su publicación.
-
- Jerarquía con un rey en la cima apoyado por una clase noble de guerreros, escribas y sacerdotes. La mayoría eran plebeyos, involucrados en la agricultura y la construcción
- Ciudades importantes: Tikal, Palenque, Copán, Caracol y Calakmul
- Obras arquitectónicas como pirámides, bovedas maya, estelas y altares. Implementación de cal en sus construcciones,aumento en usos de madera para alimentar el fuego usado en quema la quema de los yesos de cal
- Alto incremento de la actividad agrícola
-
Para los mayas de Mesoamérica, esta ciencia antigua reflejaba el orden en el universo y el lugar de los dioses en él. Los Mayas empiezan a realizar seguimiento de las lunaciones sinódicas, estableciendo una lunación promedio muy próxima a la cifra real que hoy conocemos, los períodos sinódicos de Marte y Mercurio, cuyas cifras también estuvieron muy próximas a las reales. Códice de Dresde los números 177, longitud de seis lunaciones y 148, cinco lunaciones, tiempos en que se predijeron eclipses.
-
Los Mayas poseían el sistema de numeración más acertado de la época
-
Estilo Puuc (región de la península de Yucatán, México, donde se sitúa un conjunto de yacimientos arqueológicos que comparten un estilo arquitectónico). Las características de la arquitectura puuc son los muros lisos, verticales en la parte inferior, con frisos que decoran la parte superior, rematados por cornisas planas y grecas. El uso de las columnas para separar los espacios y las puertas de acceso, así como las escalinatas, las bóvedas ovaladas y en triángulo trunco
-
La deforestación se generó una disminución del 5-15 % de las precipitaciones. Los mayas una vez más experimentaron un colapso social y muchas ciudades importantes en las tierras bajas fueron abandonadas, Las tierras bajas del centro de Yucatán, sitio de la mayoría de las principales ciudades mayas, fueron abandonadas debido al estrés de la deforestación y la sequía
-
Es el penúltimo periodo antes del encuentro del continente con Europa y en este tiempo se consolidan los grandes imperios americanos, especialmente aztecas e incas, y otras civilizaciones como los mayas.
-
Recibe aportaciones extranjeras en su cultura (Chichén Itzá y Tulum). Crecimiento de su población. Deforestación masiva para calentar piedra caliza que utilizaban en la construcción de sus monumentos, produciendo una gran sequía y aumento de la temperatura. Cambio en la ubicación de los principales sitios mayas (de las tierras bajas a la península de Yucatán).
-
Finalmente,los españoles conquistadores subyugaron a Yucatán