-
Durante la llamada Generación del 80, se concibió un modelo de país agroexportador, restrictivo y conservador. Se disminuyó el poder de la iglesia en la educación, se sugirieron contenidos mínimos.
-
Reforzó la concurrencia de nación en las provincias. Propone combatir el analfabetismo. Se crearon escuelas sindicales, religiosas y de comunidades inmigrantes, que luego pasaron a ser controladas por el Estado.
-
Luego de la crisis del 30 y las Guerras Mundiales, se incorporaron los sectores marginales a la política, se redistribuyeron recursos a trabajadores. La educación incorporó pautas y valores sociales. Se priorizó la construcción de escuelas y universidades. Se facilitó a la clase obrera mayor acceso a los establecimientos educativos.
-
A partir de 1955 el derecho a la educación es restringido
-
Estas innovaciones profundizaron los principios de la Escuela Nueva. Como referencias podemos ubicar a Piaget, Freire y Picho-Riviere con sus aproximaciones conceptuales de la pedagogía antiautoritaria, psicogénesis, psicoanálisis y la pedriatria entre otros. Se toma como centro "el niño en grupo" y se observa una nueva mirada sobre la infancia, en la cual el sujeto tiene derechos.
-
Durante esta triste etapa de nuestro país, el sistema educativo fue muy perjudicado. El orden y la disciplina se transformaron en funciones más importantes que la enseñanza aprendizaje. Se seleccionaron y observaron con cuidado los contenidos, docentes y estudiantes de cada uno de los niveles educativos.
-
Con el regreso de la democracia se produjo una renovación pedagógica, esta tiene una corriente constructivista. Cobró mayor importancia la lectoescritura. Se consideró al alumno como un sujeto capaz de asimilar conceptos para comprender la realidad. Se recuperó la escuela secundaria y se eliminó el examen de ingreso en las escuelas públicas.
-
En la década de los 90 la Educación Técnica sufrió su mayor destrucción, junto con la sanción de la ley federal 24.195.
Generó un nuevo modelo de formación laboral donde las empresas pasaron a ser los espacios de formación, ejerciendo explotación laboral. La escuela secundaria se divide en dos EGB y Polimodal. -
Con esta Ley se realizó la transferencia de los Institutos de Formación Docente a las provincias. El Estado Nacional delegó responsabilidades sobre las instituciones.
-
Se desfinanció la educación y se precarizó la actividad docente. Los educadores comienzaron a atender problemas sociales, ocacionados por las políticas neoliberales que elevaron considerablemente la tasa de desempleo y los niveles de pobreza. Los establecimientos fueron insuficientes para la implementación de la Ley.
-
El Estado nuevamente intervino en la economía y en el diseño de las políticas educativas, buscando promover una política industrial.
-
Con la sanción de la Ley 26.058 se creó un fondo para la Educación Técnica con no menos del 0,2 % del presupuesto Nacional.
-
Se reconoció a la educación y al conocimiento como un bien público, un derecho personal y social que debía ser garantizado por el Estado. El presupuesto educativo no fue menor al 6% del PBI. Se estableció la obligatoriedad de la Educación Secundaria. Y por medio de la Asignación Universal por Hijo, se favoreció y controló la incerción escolar de niños, niñas y adolescentes.
-
Esta Ley creó el Instituto Nacional de Formación Docente. Esto instauró un plan de políticas públicas.
-
Artículo 109: Los estudios a distancia como alternativa para jóvenes y adultos sólo pueden impartirse a partir de los dieciocho (18) años de edad. Para la modalidad rural y conforme a las decisiones jurisdiccionales, podrán ser implementados a partir del Ciclo Orientado del Nivel Secundario.
-