Ludica

Linea de tiempo juego y lúdica

  • Paleolítico
    2000 BCE

    Paleolítico

    La lúdica se daba como ritual religioso donde todos bailaban imitando a su gran jefe,y también en
    la caza de animales donde la enseñaba por imitación
  • Neolítico
    1900 BCE

    Neolítico

    Actividades lúdicas más desarrolladas como en roma que se presentó el boxeo y los bolos en Egipto También aparece el juego de pelota con alto grado de especialización de los mayas, aztecas, etruscos e indios
  • Edad Media
    476 BCE

    Edad Media

    Se realizan actividades al aire libre sin reglas, sin entender tener un resultado, se jugaba por jugar sin existir competencia alguna
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Quien afirma que la formación en la lúdica ayuda a la formación de los valores y estos a su vez ayudan a él orden social.
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Realizaba talleres con padres de familia para explicarles
    como atreves de juguetes le ayudaban a los niños a formar su mente para actividades futuras
  • Schiller

    Schiller

    El juego humano es un fenómeno ligado en su origen a la aparición de las actividades estéticas, por lo que va más allá de la superfluidad del juego físico.
    Además, el juego es un auténtico recreo, al que los niños se entregan para descansar tanto su cuerpo como su espíritu.
  • Stanley Hall

    Stanley Hall

    Completa defendiendo que las actividades lúdicas sirven también de estímulo para el desarrollo.
  • Herbert Spencer

    Herbert Spencer

    Los seres vivos tienen una cantidad limitada de energía para consumir diariamente, pero no todas las especies la gastan en la misma proporción.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    El juego es como un proceso interno de naturaleza emocional.
  • Manuel Bartolomé

    Manuel Bartolomé

    Propone métodos donde los niños aprendan jugando y no memorizando
  • Karl Groos

    Karl Groos

    Las que tienen como objetivo que los órganos adquieran un cierto grado de madurez mediante la práctica, en este punto se ubica el juego.
  • Édouard Claparède

    Édouard Claparède

    La clave del juego es su componente de ficción, su forma de definir la relación del sujeto con la realidad en ese contexto concreto.
  • Moritz Lazarus

    Moritz Lazarus

    El juego no produce gasto de energía sino al contrario, es un sistema para la relajar a los individuos y recuperar energía en un momento de decaimiento o fatiga.
  • Frederik J. J. Buytendijk

    Frederik J. J. Buytendijk

    Marca 4 condiciones que posibilitan el juego en la infancia:
    La ambigüedad de los movimientos.
    El carácter impulsivo de los movimientos.
    La actitud emotiva ante la realidad.
    La timidez y la presteza en avergonzarse.
  • Lev Vigotsky

    Lev Vigotsky

    Creo la Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    Sostiene en su teoría sobre el desarrollo cognitivo infantil que los principios de la lógica comienzan a instalarse antes de la adquisición del lenguaje, generándose a través de la actividad sensorial y motriz del bebé en interacción e interrelación con el medio, especialmente con el medio sociocultural.
  • Cagigal

    Cagigal

    Acción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente que se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento informativo es la tensión.
  • David Ausubel

    David Ausubel

    Habla del aprendizaje significativo donde la lúdica se ve como un proceso que permite activarlos sentidos para adquirir nuevos modelos mentales.
  • Huizinga

    Huizinga

    El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente.
  • K. BLANCHARD

    K. BLANCHARD

    El juego y el deporte describiendo los espacios, la localización, los contenidos, los grupos y tipos de personas que participan, incluyendo aspectos como la edad, la clase social, el sexo, costumbre.
  • PIERRE PARLEBAS

    PIERRE PARLEBAS

    Trata de desarrollar un objeto de estudio el gran conjunto de las actividades físicas, analizando desde una perspectiva sistémica y estructuralista, los diversos juegos en relación con la sociedad y la cultura donde se realizan.
  • Gutton

    Gutton

    Es una forma privilegiada de expresión infantil