-
El siglo XIX fue sin duda revolucionario en cuanto a las ciencias forenses se refiere. Patrizi, contemporáneo de Lombroso, diseñó el primer detector de mentiras: el guante volumétrico. El aparato consistía en un guante de latex, que sellado a la altura de la muñeca, registraba los cambios de presión sanguínea, supuestamente asociados a la tensión emocional.
-
En el estado de Florida, se reconocen los primeros crímenes cometidos través de sistemas informáticos. Estos delitos incluían sabotaje, modificaciones, copyright, alteración y robo de datos.
-
Pasados cuatro años nace (Copy II PC) de Central Point Software, conocida popularmente como “copy2pc”. Esta es una herramienta de copia de los disquetes de la época exacta, encargada de proteger a estos de la piratería.
-
La OCDE (Organización Cooperación y Desarrollo Económico) comienza un estudio sobre las posibilidades de aplicar y amortizar, internacionalmente las leyes penales con el fin de luchar contra el problema de los usos indebidos de la tecnología e Internet.
-
Peter Norton crea una herramienta para poder recuperar los archivos y aplicaciones eliminados de forma accidental. Esta herramienta es la pionera en la informática forense.
-
Conocido por un tiempo como el Programa de Medios Magnéticos, que ahora se conoce como CART (CART, del inglés computer analysis and response team), o análisis de informática y equipo de respuesta.
-
Nace la compañía AccessData que desarrolla productos orientados a la recuperación de contraseñas y el análisis forense.
-
Se desarrolla el programa Seized Computer Evidence Recovery Specialists o SCERS, con el objetivo de formar a profesionales en computación forense.
-
Michael Anderson agente especial de la División de Investigación Criminal del IRS, se le atribuye ser el "padre de la informática forense" y funda New Technologies, Inc., un equipo que lleva la firma forense.
-
La criminología tiene un cambio radical sobre la utilidad de las nuevas tecnologías. Es el propio FBI el que comienza a emplearlas para ser capaces de localizar evidencias digitales de crímenes. Estas pruebas se obtenían a partir de exámenes que realizaban a dispositivos electrónicos o informáticos.
-
La Asociación de Derecho Penal, celebrada en Wurzburgo, Alemania, adopta diferentes recomendaciones referentes a los delitos informáticos. Para así poder ser más concretos en los procedimientos judiciales donde se vean involucrados Internet y la tecnología.
-
-
Se creó la Internacional Organization of Computer Evidence (IOCE). La finalidad principal de esta era poder compartir las prácticas y ser un punto de encuentro entre los expertos del mundo.
-
España cuenta con una brigada especializada en esta ciencia. Conocida con el nombre de la Brigada de Investigación Tecnológica. Este pertenece al Cuerpo Nacional de Policía, la cual comenzó tan solo con tres integrantes.
-
La Interpol organiza los International Forensic Science Symposium, como foro para debatir los avances forenses, uniendo fuerzas y conocimientos
-
En diciembre, los países del G8 en Moscú declaró que "los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben estar capacitados y equipados para hacer frente a los delitos de alta tecnología."
-
En Marzo, el G8 nombrado el IICE para crear los principios internacionales, los procedimientos regessem relacionados con la evidencia digital.
-
-
nace la Digital Forensic Research Workshop (DFRWS), un nuevo grupo de debate y discusión internacional para compartir información.
-