-
Fue descrita la máquina analítica realizada por Charles Babbage, matemático ingles y científico protoinformático, quien contribuyo con la historia de la computación ya que el motor analítico de Babbage tenia la capacidad de construir tablas de logaritmos y de funciones trigonométricas evaluando polinomios por aproximación.
Cien años más tarde se construyeron computadoras
aplicando el mismo principio. -
La matemática y pionera de la informática, Ada Lovelace, programó el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Adelantada a su época, Ada especuló que la máquina “podría actuar sobre otras cosas además de los números... el motor (la máquina) podría componer piezas musicales elaboradas y científicas de cualquier grado de complejidad o extensión”.
-
El matemático inglés George Boole, desarrolla el álgebra binaria y publica en 1853 su obra: An Investigation of The Laws of Thought.
-
El matemático George Boole argumenta por primera vez en la historia que el razonamiento lógico podría sistematizarse de la misma manera que se resuelve un sistema de ecuaciones.
-
El matemático y logístico alemán Gottlob Frege, desarrolla la lógica proposicional moderna y publica la obra Grundgesetze der Arithmetik 10, que posteriormente fue clarificada y expandida por el filósofo Bertrand Russell y los matemáticos Alfred Tarski, Kurt Gödel y otros.
-
Alfred North Whitehead y Bertrand Russell, publican en tres
volúmenes Principia Mathematica, en donde se establecen las bases de la lógica formal y de la moderna lógica matemática. -
El Ajedrecista construido por Leonardo Torres Quevedo, invento que operaba sin intervención humana considerado como el primer juego por computador de la historia
-
La palabra robot se adopta para designar a los autómatas. Fue el escritor checo de Karel Capek, quien la menciona en su obra de teatro “R.U.R.” (Robots Universales de Rossum). Su etimología proviene de la palabra robota, que en muchas lenguas eslavas significa “trabajo duro”.
-
Alan Turing demostró que, en principio, un sistema matemático que ahora se llama máquina universal de Turing puede llevar a cabo todos los cálculos posibles. Este sistema imaginario crea y modifica combinaciones de símbolos binarios representados por "0" y "1".
-
El considerado padre de la computación moderna Alan Turing, publica su este año su artículo sobre los números computables en el que introduce el concepto de algoritmo
y sienta las bases de la informática. -
Después de descifrar códigos en Bletchley Park durante la Segunda Guerra Mundial, Turing pasó el resto de la década de 1940 pensando en cómo podría hacer un modelo físico aproximado de su máquina definida de manera abstracta (contribuyó al diseño de la primera computadora moderna, que se terminó en Manchester en 1948) y en cómo se podía inducir a un artefacto semejante a desempeñarse con inteligencia.
-
Konrad Zuse crea Z3, la primera computadora programable y completamente automática. Se considera el primer ordenador de la historia moderna.
-
Las leyes de la robótica, las cuales se supone que todo robot debería cumplir, nacieron del relato de unos de los escritores de ciencia ficción más prolíficos y famosos de todos los tiempos, Isaac Asimov. Concretamente en el cuento titulado "Circulo vicioso". Estas leyes son 3 y establecen que:
+ 1. No causar daño a humanos.
+ 2. Cumplir las órdenes que se les den, esto sin romper la primera regla.
+ 3. Proteger la propia existencia sin conflictuar con la primera y segunda regla. -
Warren McCulloch y Walter Pitts publican A Logical Calculus of the Ideas Immanent in Nervous Activity, estableciendo los fundamentos de las redes neuronales artificiales.
-
En el artículo Behavior, Purpose and Teleology, publicado por Arturo Rosenblueth, Norbert Wiener y Julian Bigelow, se acuña el término cibernética.
-
El matemático y logístico polaco Emil Post prueba que los Sistemas de Producción son un mecanismo de computación general. Posteriormente, los sistemas de producción facilitan el desarrollo de sistemas expertos basados en reglas.
-
Se publicó el First Draft of a Report on the EDVAC, preparado por John von Neumann, incluyendo ideas de J. Presper Eckert y John Mauchly. El informe contenía una propuesta muy detallada para el diseño de una computadora que desde entonces se conoce como EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer). La arquitectura de computadoras que esbozó adquirió el nombre de Arquitectura von Neumann.
-
En la revista mensual The Atlantic, Vannevar Bush publica el artículo As We May Think, en el que presenta una visión de cómo los computadores asistirán a los humanos en el futuro.
-
Norbert Wiener publica su popular libro titulado Cybernetics or Control and Communication in the Animal and the Machine.
-
Alan Turing propone en su ensayo titulado Computing Machinery and Intelligence el que sería conocido como el Test de Turing, una prueba de comunicación verbal hombre máquina que evalúa la capacidad de las segundas de hacerse pasar por humanos.
-
El informático John McCarthy acuña por primera vez el término Inteligencia Artificial durante la conferencia de Darmouth de 1956, considerada el germen de la disciplina. Se da vida al termino Inteligencia artificial y por primera vez recibe un significado: hacer que una máquina se comporte como lo haría un ser humano, de tal manera que se la podría llamar inteligente.
-
Se llevó acabo la primera demostración de lo que es considerado el primer programa computacional de
inteligencia artificial, Allen Newell, J.C. Shaw y Herbert Simon lo hicieron con el The Logic Theorist, el cual es capaz de descubrir demostraciones de teoremas
en lógica simbólica. -
Frank Rosenblat diseña la primera red neuronal artificial
-
El Solucionador General de Problemas, es un programa de ordenador creado por Herbert Simon, J.C. Shaw, y Allen Newell con el objetivo de construir una máquina capaz de resolver problemas de carácter general. Cualquier problema simbólico formal puede ser resuelto, en principio, por el GPS. El GPS fue el primer programa de computadora en el que se separó el conocimiento de los problemas de su estrategia sobre cómo resolverlos.
-
Arthur Samuel fue capaz de desarrollar el primer programa que podía jugar a un juego de tablero a un alto nivel,el cual llegó a los titulares de los periódicos porque aprendió a ganarle a su propio creador. Este programa era capaz de mejorar su nivel de juego a media que jugaba, ajustando los pesos de las variables importantes para la toma de decisiones. Era un indicio de que los ordenadores podrían desarrollar inteligencia suprahumana algún día y superar las capacidades de sus programadores.
-
El primer programa de integración simbólica, escrito en LISP, para la solución de problemas de cálculo de nivel
colegial llamado SAINT, creado por James Slagle. -
El robot industrial, Unimate, inventado por George Devol, se convirtió en el primero en trabajar en una línea de montaje de General Motors.
-
En el MIT, Danny Bobrow, en su disertación, demuestra que equipos pueden entender lenguaje natural lo suficientemente bien como para resolver correctamente problemas verbales de álgebra.
-
Ese mismo año, Bert Raphael demuestra con el programa SIR el poder de la representación lógica de conocimientos para sistemas basados en preguntas y respuestas
-
ELIZA, desarrollada en el MIT por Joseph Weizenbaum, fue quizás el primer chatbot del mundo. Fue el primer programa en incorporar el procesamiento del lenguaje natural humano cuyo objetivo es enseñar a las computadoras a comunicarse con nosotros en nuestro lenguaje, en lugar de requerir una programación en código.
-
Marvin Minsky el cofundador del MIT escribe Perceptrones el trabajo fundamental del análisis de las redes neuronales artificiales.
-
Muchos comienzos en falso y callejones sin salida dejan a la investigación en IA sin fondos y con poco interés.
-
Stanford cart cruzo un cuarto lleno de sillas sin aistencia humana, el carro tenía una cámara TV montada sobre un riel que iba tomando fotos.
-
En un artículo muy influyente, Rumelhart, Hinton, y Williams, popularizan el algoritmo de retropropagación para entrenar redes neuronales multicapa
-
Michael Jordan introduce una arquitectura para el aprendizaje supervisado en secuencias de datos.
-
El interés y la financiación de la investigación en inteligencia artificial nuevamente disminuyen.
-
La supercomputadora Deep Blue, creada por IBM, vence al campeón del mundo de ajedrez Gary Kasparov.
-
El primer robot de éxito comercial para el hogar: una aspiradora autónoma llamada Roomba.
-
Usando la Ley de Moore, Raymond Kurzweil predijo que las máquinas alcanzarán un nivel de inteligencia humano en 2029, y que de seguir para el año 2045 habrán superado la inteligencia de nuestra civilización en un billón de veces.
-
Fei-Fei Li lanzó ImageNet, una base de datos gratuita de 14 millones de imágenes. Los investigadores de IA comenzaron a usar ImageNet para entrenar redes neuronales para catalogar fotos e identificar objetos.
-
Google crea un superordenador capaz de aprender a través de YouTube a identificar gatos así como caras y cuerpos humanos.
-
Una red neuronal convolucional llamada AlexNet se utiliza para ganar el concurso de reconocimiento de imágenes sobre ImageNet, con un rendimiento sobrehumano por primera vez. Logró batir cómodamente a todos sus competidores, expertos en el campo de la visión computacional, con un algoritmo que obtuvo tan sólo un 26% de errores de reconocimiento, un dato un 40% mejor que su mejor rival.
-
Ian Goodfellow introduce las redes generativas adversarias (GAN) que utilizan dos redes neuronales enfrentándose una
contra la otra para generar nuevas instancias sintéticas de datos. Se utilizan ampliamente en la generación de imágenes, video y voz. -
En noviembre de 2014, Amazon anunció Alexa junto a Echo. Para crear a Alexa se inspiraron en la voz del ordenador y el sistema de conversación a bordo del Starship Enterprise en series de televisión y películas de ciencia ficción
-
En 2014 un bot computacional llamado Eugene Goostman fue capar de engañar a 30 de los 150 jueces a los que se sometió durante el test de Turing haciéndoles creer que estaban hablando con un niño ucraniano de 13 años.
-
En octubre de 2015 AlphaGo se convirtió en la primera máquina en ganar a un jugador profesional de Go sin emplear piedras de handicap en un tablero de 19x19.
-
Se lanzan dos librerías de código abierto TensorFlow y PyTorch, que rápidamente se popularizan como el software
por defecto para desarrollar proyectos de aprendizaje automático. -
Google desarrolló BERT, la primera “representación de lenguaje bidireccional y sin supervisión” que se puede utilizar en una variedad de tareas de lenguaje natural, como responder preguntas.