-
Period: to
Nacimiento de las Universidades Púbicas
En el nacimiento de las universidades en los estados unidos de Colombia de corte republicano se manifestaron las controversias entre dos mentalidades que debían orientar la educación superior: La tradicionalista e hispánica que sostenían la educación de una manera apologética y españolista sembrada en las comunidades religiosas y la ilustrada o de la modernidad con tendencia liberal nacionalista que consideraba el pensamiento españolista como atraso a la enseñanza. -
Fundación de la UDC
Desde su fundación y hasta hoy la Universidad de Cartagena ha formado profesional competentes e investigadores. Hoy veremos una linea de tiempo desde su fundación hasta nuestros días. (https://www.youtube.com/watch?v=ELtDbSl4M_A) -
Primeros programas Universitarios
Los primeros programas académicos con los que inició la recién fundada universidad fueron: La Escuela de Filosofía y Letras, en la que se recibía el título de Bachiller en Filosofía y Letras para ingresar a estudios superiores, la Escuela de Medicina que titulaba Médico y Cirujano y la Escuela de Jurisprudencia que otorgaba el título de doctor en Jurisprudencia. -
Period: to
Ley 15 de Mayo suprime los títulos universitarios
Se expidió la ley del 15 de mayo de 1850, mediante la cual se suprimieron los títulos universitarios y se redujeron las universidades a la condición de colegios denominando a sus facultades escuelas y recordaron sus fondo hasta 1853 cuando los liberales reconocieron su equivocación de suprimir los títulos universitarios y de sacar al gobierno nacional del control de la educación superior. -
Rafael Núñez: nacionalismo, modernización y renacer de la UDC.
Asume desde el año 1852 la rectoría de la UDC. Líder y visionario educado por corrientes positivistas sabia que en la educación estaba el destino de los pueblos. Propuso la creación del Ministerio de Educación. Intentó rescatar la Escuela Náutica y defendió las actividades individuales de cada alumno. Se pronunció en contra de los recortes de títulos universitarios y apoyó la educación técnica. -
Reapertura de la Escuela de Medicina y la cátedra de Derecho Público Elcesiástico en la Escuela de Jurisprudencia
-
Period: to
Legado de Rafael Nuñez como Secretario de Gobierno
Facilitó reformas que favorecieron a la UDC: Decreto nacional del 30 de Junio que reformó algunos aspectos de la Ley 15 de mayo de 1850 y la creación de la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas reglamentada desde la ley 15 de 1.50. Se da la continuación de la Escuela de Literatura y Filosofía, Escuela de Artes y oficios y la Escuela Naútica. -
XX: Desarrollo, Modernización y Crisis
Se incorpora la Escuela de Enfermería fundada en el año 1904. En el año 1906 se crea La Escuela Dental. Inician reformas en el sistema educativo buscando mejoras siendo orientados a la industrialización con educación especializada en calificar y especializar la fuerza del trabajo a todos los niveles para no requerir de mano internacional. -
1940: Escuela de Farmacia, reapertura de la Escuela de Odontología y Facultad de Ingeniería Civil
-
Period: to
Hitos importantes de modernización e impedimento de la Revolución Cubana.
Alianza para el progreso.
COLCIENCIAS
Crecieron las Facultades de Economía, Administración Pública, Agronomía, Ingeniería y Educación y se fomentatorio los programas especializaciones. -
Ampliación de estrucura física
Construcción del Campus de Zaragocilla para las Facultades de Medicina, Odontología, Enfermería y Química y Farmacia. -
Beatriz Piñeres de Borge: Primera rectora de la Universidad de Cartagena
Se crean dependencias como el CEDER (Centro de Desarrollo Regional), el centro de prestación de servicios y la oficina de relaciones internacionales, se presentan proyectos para ser financiados por el BID –administrados por Colciencias- para el estímulo de la investigación y en procura de dotación de modernos equipos de informática. -
Period: to
1990: Red de Universidad Públicas y Doctorado en Ciencias de la Educación
Se inicia como efectos del proyecto de Educación Superior a Distancia, el proceso de descentralización de los programas de la Universidad de Cartagena hacia el sur de Bolívar, posteriormente se
construye el CREAD en Magangué, como centro de formación académica para esta zona del departamento. -
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2021
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Humanas
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias Sociales y Educación
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Facultad de Ciencias Farmacéuticas
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Facultad de Enfermería
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Especializaciones
Ciencias Económicas, Derecho y Ciencias Políticas, Medicina, Enfermería, Ingenierías, Odontología, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Sociales