Pedagogia

Línea de Tiempo Historia de la Pedagogía

  • Sociedad Primitiva
    5000 BCE

    Sociedad Primitiva

    Niños y jóvenes se veían sometidos a un largo periodo de aprendizaje en compañía de sus padres, hasta que éste superara todas las pruebas estipuladas y pueda ser considerado y admitido entre los adultos y los responsables de la vida común.
  • Civilización Griega: Esparta
    600 BCE

    Civilización Griega: Esparta

    La educación es monopolio del estado. De carácter físico y militar. *Fines: Fortalecer el cuerpo: luchas, carreras, saltos, equitación, lanzamientos de discos y jabalina.
  • Babilonia
    586 BCE

    Babilonia

    A la sombra de las sinagogas surgieron escuelas primarias que se multiplicaron y llegaron a ser obligatorias en Jerusalén y en todo el territorio.
    Cada clase no podía superar los veinticinco alumnos.
  • Antigua Grecia
    500 BCE

    Antigua Grecia

    Considerados fundadores de casi todas las materias de estudio de una moderna escuela secundaria.
    El individuo era educado por y para el estado.
  • Sócrates
    469 BCE

    Sócrates

    469 - 399 aC. Propone a los jóvenes que sean ellos quienes encuentren la verdad y la virtud mediante el arte de la mayéutica (supone que la idea de que la verdad está oculta en la mente de cada ser humano), enseñanza basada en el diálogo entre maestro y discípulo.
  • Platón
    430 BCE

    Platón

    430 - 347 aC.
    Reanaliza el pensamiento Socrático.
    Expone sus ideas pedagógicas, insistiendo en la importancia del juego en la educaciòn del niño
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    384 - 322 aC. Considera que el fin del hombre es alcanzar la virtud y la educación, está en virtud de la liberación del hombre.
    Profesa que el maestro debe ser para el alumno un segundo padre y viceversa, pues el secreto de una buena educación es el amor.
  • San Agustín
    354 BCE

    San Agustín

    354 - 430 aC. Difundía el mensaje pedagógico cristiano, el magisterio de Jesús.
    Mostrar al maestro interior, es decir la verdad, y pues cuando se muestra la verdad se ejercita la sugestión verbal. *Disciplinas que inculcaban:
    La gramática, música, aritmética, geometría, astronomía, retórica, lógica, arquitectura y medicina, pues estas eran consideradas en el proceso de la purificación del alma. Pero luego la arquitectura y la medicina fueron eliminadas de las artes liberales.
  • La Edad Media
    700

    La Edad Media

    *Rey Carlomagno: Consideraba que para administrar el imperio Romano era necesario un gran número de laicos y eclesiásticos (religiosos) y para ello era necesario enseñar a muchos de ellos a leer y escribir, por lo tanto debían fundar escuelas para difundir la cultura.
  • Títulos Superiores
    1000

    Títulos Superiores

    Las escuelas que otorgaban diplomas superiores dependen directamente del obispo.
    Los monasterios daban instrucción media y superior. *Escuelas más famosas:
    -Chartres: Gramática y Literaria.
    -Paris: Lógica y Teología.
    -Bolonia: Derecho.
    -Salerno: Medicina.
  • Universidades
    1200

    Universidades

    Las universidades tenían por objetivo proteger a los profesores contra el canciller, el obispo o el rey que intentase ejercer sobre ellos un excesivo poder.
    La universidad era un compendio de todas las ciencias, catalogada como una institución autónoma.
  • El Tomismo
    1245

    El Tomismo

    Tomás de Aquino hablaba de obligar a la adquisición de buenas elecciones en un mismo sentido (es sobre todo ejercicio), en ella el maestro no puede hacerlo todo sin sus discípulos, pero desempeña el papel principal. El maestro no comunica su ciencia a sus discípulos, sino que ayuda a este a formarse dentro de sí una ciencia análoga (similar) a la del maestro.