-
Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, está relacionada con la psicología y con la sociología". Práctica educativa o método de enseñanza en un terreno determinado.
-
Tradicionalismo
Corrientes y pueblos sin conciencia en el futuro centrados en el presente o en el pasado. -
La educación como una búsqueda de la armonía entre cuerpo y alma
-
Corrientes y pueblos con conciencia del futuro y con disposición para encararlo.
-
Propone a los jóvenes que encuentre ellos la verdad y virtud mediante el arte de la mayeútica.
-
Surgimiento de la pedagogía política, la educación debe estar en función del estado y en la formación de los ciudadanos. (Importancia del juego)
-
Pedagogía política, la educación debe ser integral y debe estar en función de la liberación del hombre.
-
El fin de la educación es la formación del orador, hombre culto y virtuoso, conocedor y practicante de la verdad.
-
La educación se enfoca al servicio de la vida pública surge la necesidad de un método para garantizar la educación
-
La educación como culto a Dios y como verdad que conduce al cielo.
-
La educación como una iluminación proveniente de Dios, el maestro ayuda a percibir la verdad no la enseñanza.
-
Carlo Magno reforma la escuela del palacio bajo las ordenes del monje Alcuino, que involucra las 7 artes.
-
Cristianismo y cultura medieval: corrientes fundamentales en la vida y enseñanza de Cristo, periodo doctrinado y dogmático, orientado hacia la Fe Cristiana.
-
El fin de la Educación es Dios y para alcanzarlo se requiere la perfección.
-
La verdad esta en el alma humana, como potencia y el maestro debe convertirla en acto. La finalidad de la educación es alejar a los niños de la cultura pagana.
-
Época en la que se pone como centro de gravedad, ya no la vida religiosa sino al hombre como tal.
-
Concibe el valor de la persona como lo mas significativo en la obra formadora, se suprimen los castigos corporales para dar paso a la libertad o liberalismo.
-
Máximo pedagogo del renacimiento, para el la educación es alegría del espíritu, dedicándose a los ejercicios y lectura de autores clásicos.
-
Define la función de la escuela como constitución del estado para asegurar la vida religiosa de los ciudadanos
-
Se preocupa por la importancia de la educación como fundamento para formar la conciencia nacional.
-
Plantea el problema de la búsqueda del método, como exigencia, para la certeza del conocimiento universal.
-
Padre de la teoría cultural o socio histórica. el aprendizaje se produce en un contexto de interacción con adultos, pares, cultura e instituciones.
-
Modelo educativo que pone en énfasis la actividad dirigida por el joven, y observación clínica por parte del maestro.
-
El aprendizaje es un proceso mediante el cual el sujeto a través de la experiencia, la manipulación de objetos y la interacción con las personas construye conocimiento, modificando en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea.
-
Psicología cognitiva norteamericana, el aprendizaje implica una restauración activa de las percepciones ideas, conceptos y esquemas, que el aprendiz posee en su estructura cognitiva
-
Principio del diálogo, sus ideas influenciaron los procesos democráticos en el mundo, pedagogo de los oprimidos, desarrollo la pedagogía de la esperanza.
-
Pedagogía conceptual. Propone dos propósitos formativos de la escuela, formar el talento de todos y formar las competencias afectivas.
-
El medio es un recurso útil para agregar valor a la educación, en los contextos de la vida los contenidos y las habilidades que se adquieren en la escuela. Educar es actualizarse constantemente, y aprender a trabajar pedagógicamente con los medios.
-
Formar al ser humano en la madurez de sus procesos para que construya el conocimiento y transforme su realidad sociocultural resolviendo problemas desde la innovación educativa. Modelo pedagógico holístico para la formación integral del siglo XXI.