Pedagogia

LINEA DE TIEMPO - HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

  • 1400

    1.000 A.C

    1.000 A.C
    La pedagogía surge de la necesidad del ser humano de transmitir sus experiencias cotidianas.
  • 1500

    CONCEPTO DE PEDAGOGÍA

    CONCEPTO DE PEDAGOGÍA
    La pedagogía se concibe como la reflexión de la practica educativa, vinculando las relaciones maestro - alumno.
    Según Vasco: la pedagogía es un saber teórico - practico generado por los pedagogos a través de la reflexión personal y dialogal en su practica pedagógica.
  • 1500

    1996 a.c

    1996 a.c
    Platon, Rouseau, Kant,Herbat: plantean como objetivo principal de la pedagogía como"el despertar, alimentar y desenvolver las facultades del hombre".
  • 1630 - Padre de la pedagogía

    1630 - Padre de la pedagogía
    Comenio : teólogo, filosofo y pedagogo, considerado el padre de la pedagogía con su obra la Didáctica Magna donde se enmarca el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad, creando así la ciencia de la educación.
  • Rouseau

    Rouseau
    Rouseau :filosofo Suizo, en su obra principal Emilio evidencia la preocupación por el niño y por la educación de este.
  • Pestalozi

    Pestalozi
    Pestalozi: Compartió algunos ideales de la obra de Rouseau "Emilio" .Fue considerado el pedagogo moderno, reformo la pedagogía tradicional e incluye la didáctica
  • PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA 1859- 1921

    PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA 1859- 1921
    La pedagogía contemporánea : reúne a varios pedagogos, pensadores y filósofos , donde surgen nuevas ideales de pedagogía.
  • Pedagogía nueva

    Pedagogía nueva
    Las pedagogía nueva intenta cambiar las formas y las técnicas educativas que se empleaban anteriormente.
    Su principal representante : Jhon Dewey concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias .
  • Principales exponentes de la pedagogía contemporánea

    Principales exponentes de la pedagogía contemporánea
    Principales exponentes de la pedagogía contemporánea:
    Maria Montesori:
    Jean Piaget
    Lev Vigotsky
    David Ausubel
    Celestin Freinet
    Jerome Bruner
  • REVOLUCION ESCUELA NUEVA O ACTIVA

    REVOLUCION ESCUELA NUEVA O ACTIVA
    A comienzos del siglo XX se dio la revolución escuela nueva o escuela activa, surgiendo así la tecnología educativa con la incorporación de nuevas tecnologías.
  • Cambios educativos

    Cambios educativos
    En la primera mitad del siglo XX surgen cambios en la educación, dando mas interés a los principios éticos y valores científicos, generando la universalización de la educación.
  • SIGLO XXI

    SIGLO XXI
    En el siglo XXI surge la integración educativa con los medios de comunicación al proceso de enseñanza - aprendizaje.
    El MEN genera otorga a la investigación educativa.
    Se implementa el uso de las TIC en la educación
  • PRACTICAS PEDAGOGICAS EXITOSAS

    PRACTICAS PEDAGOGICAS EXITOSAS
    En la actualidad se puede percibir que para lograr una practica pedagógica exitosa los docentes deben tener grandes habilidades como sensibilidad, creatividad, valores morales habilidades en ciencia y tecnología.
    estar formados profesionalmente desde las dimensiones estética , ética y cognoscitiva.
    También se puede percibir como en la educación actual se evalúa continuamente a los educadores para comprobar si se cuentan con habilidades necesarias para el desarrollo de su labor,
  • EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ?

     EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ?
    El aprendizaje significativo: es cuando el estudiante contextualiza los aprendizajes y desarrolla sus habilidades para aplicar lo aprendido,
  • PRINCIPALES EXPONENTES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    PRINCIPALES EXPONENTES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
    J.PIAGET: Enseñar conocimiento a través de la experiencia.
    L.VIGOTSKY: Aprendizaje por descubrimiento.
    BRUNER: Aprendizaje por descubrimiento activo donde los niños construyen descubriendo ideas y conceptos.
    AUSUBEL: El estudiante debe transformar y estructurar su conocimiento.
  • GENERANDO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    GENERANDO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
    Para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes se debe desarrollar y potenciar en ellos :las habilidades de pensamiento,procesos de inducir, deducir, clasificar, analizar,solución de problemas, argumentar, investigar, innovar.