-
"El establecimiento de la clase de los ingenieros con sus
propias características es de la mayor importancia porque esta clase constituirá, sin
duda, el instrumento de coalición directo y necesario entre los hombres de ciencia y los
industriales por medio de los cuales solamente puede empezar el nuevo orden social”. -
desde sus inicios la ingeniería estuvo unida a los poderes político, religioso y militar, los
capaces de promover las grandes obras que los ingenieros llevaron a cabo y de acuerdo
con Mitcham, a que, a pesar de esa directa conexión con el poder, su responsabilidad
ha tenido que ver con la subordinación de los ingenieros a las organizaciones sociales,
cuyo poder político y económico excede ampliamente todo poder tecnológico que
puedan tener éstos en forma individual. -
emergió
como un tema principal y sigue siendo objeto de varias reuniones y conferencias
internacionales. -
El Comité de Currículo de Ingeniería18 desde 1996 había diagnosticado la poca
interdisciplinariedad en la formación: por ser asignaturista, por la excesiva
especialización (en Colombia hay más de 100 títulos de ingeniería para el pregrado), por
la poca relación o diálogo entre las áreas técnicas, las científicas y las
sociohumanísticas. -
“… reformular los planes de estudio y utilizar
métodos nuevos y adecuados que permitan superar el mero dominio cognitivo de las
disciplinas…” de forma que se propicie “la adquisición de conocimientos prácticos,
competencias y aptitudes para la comunicación, el análisis creativo y crítico, la reflexión
independiente y el trabajo en equipo…”