-
Argyle (1996) argumenta que las primitivas sociedades de cazadores-recolectores han sido las sociedades que tienen más tiempo libre del mundo.
-
Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente
-
Denominan así los antiguos griegos a la Escuela, entendida como el espacio donde se manifiestan las actividades y virtudes de los hombres libres.
-
-
Para Aristóteles, la Skhóle es un fin en si misma, un ideal de vida, cuya antítesis es el trabajo.
-
Los esclavos realizaban trabajo pesado, para que los ciudadanos tuvieran ese tiempo de descanso sin preocupaciones.
-
-Los ciudadanos griegos distribuían su derecho a la Skholé en la práctica del arte, además de que concurrían a teatros y gimnasios.
-Tenian gusto por los juegos, la danza y la adoración de los dioses.
-Cuando tuvieron conflictos bélicos, suspendían este tiempo de descanso. -
Es durante el período de la Grecia clásica donde el ocio, alcanzó para las clases más favorecidas el mayor grado de esplendor y desarrollo que seguramente haya alcanzado jamás.
-
-Se realizan los primeros juegos olímpicos.
-Se deben sus nombres debido a que Olimpia y Delfos, pueblos griegos, tenían gimnasios con baños, vestuarios y alas para conferencias. -
La finalidad principal que tenía la actividad física como práctica de ocio era la de complementar las cualidades morales del individuo de cara a formar ciudadanos libres al servicio del Estado.
-
-Los nobles romanos adaptan el Otium popular para intereses políticos e institucionales y mantener así la esclavitud sin alguna modificación.
-Se otorgaban días de fiesta patrocinadas por el estado, siendo a esta fecha un total de 93 días. -
El ocio de masas lo practicaban los plebeyos. Funciona para satisfacer las ansias de evasión y recreo del pueblo constituido por los plebeyos, porque las élites querían garantizar el correcto orden social a través de los grandes juegos públicos.
-
Se conoce al ocio como otium y consistía en no trabajar en un tiempo libre de trabajo.
A diferencia de Grecia, en Roma toda la población romana gozaba de un tiempo de ocio.
-Este tiempo de descanso ocupaba más de la mitad del calendario.
-El Nec-Otium era el termino que se le daba a las actividades de trabajo, que sobre todo, eran realizadas por esclavos. -
El ocio pasa a ser un medio y el trabajo, el fin, porque el ocio consiste en no trabajar.
-
-Los nobles romanos construían villas y casas de campo para descansar
-Los patricios (nobles) y emperadores tenían su propia villa de verano. -
El ocio de masas que se había inaugurado con las Olimpiadas, continúa y se intensifica en la época romana al ritmo del lema “pan y circo” (pan et circum) para el pueblo, mediante el cual las clases dirigentes mantenían bajo control las posibles insatisfacciones de la población, ofreciéndoles programas y espectáculos de entretenimiento.
-
Es el momento en el cual la negativa significación social del ocio alcanza sus mayores grados en el seno de la religión y la ética protestante, la cual establece un modo de vida metódico y racional que anula cualquier espacio posible para el ocio. Se le consideraba moralmente condenable.
-
El ocio pasa a ser concebido como una de las mayores amenazas existentes para la sociedad y sus individuos, fundamentado en el vicio de no trabajar, de permanecer censurablemente en la inactividad, y de perder el tiempo o gastarlo inútilmente.
-
La Edad Media es el período histórico que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el Descubrimiento de América.
-
El acceder al cuerpo de caballeros requería la posesión de importantes medios materiales, además de disponer de un potencial tiempo de ocio que no estaba al alcance de cualquier individuo. A pesar del significativo componente violento de la caballería, esta institución estaba administrada en cierta medida a través de la Iglesia, ahí están los trágicos episodios de las Cruzadas.
-
El ocio en sentido moderno presupone trabajo y para que sea posible han de darse dos condiciones sociales previas, propias de las civilizaciones modernas.
-
En esta línea R. Sue (1982) define el ocio moderno a partir de tres cualidades:
a) tiempo (cualidad material)
b) generalización del ocio (cualidad social)
c) reconocimiento del derecho al ocio (cualidad institucional). -
Características
• Ubicado en la Edad Moderna (siglo XVII).
• Se defendieron los postulados sobre el valor ético y religioso del trabajo de Europa (ética reformista del calvinismo).
• El puritanismo inglés, se solidificó en las colonias americanas con fin de arraigar en la metrópoli, confiriendo así, un nuevo sentido al ocio.
• Se tomó en cuenta que el ocio era malo y conducía a los vicios, según las celebraciones pecaminosas posteriores. -
Supone un incremento desorbitado del tiempo dedicado al trabajo. El día a día se supedita a la producción, hasta que diferentes movimientos reivindicativos consiguen algunas mejoras y reducciones de las jornadas laborales.
-
La Iglesia deja de controlar totalmente los días festivos y desaparece el control de los horarios de trabajo, con el liberalismo las fiestas se reducen y los horarios estrictos desaparecen, el hombre tiene libertad de comerciar con otro hombre las condiciones de trabajo.