-
La pizarra es una roca sedimentaria que pertenece al grupo de los silicatos. En algunas regiones de Europa, se desconoce en qué año, empezó a usarse en bloques en donde los estudiantes escribían lo que el profesor les instruía.
-
El profesor James Pillans (Escocia), tomó una de las pizarras pequeñas individuales de sus alumnos y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando. Por esta acción James Pillans fue conocido como el inventor de la pizarra, es decir un rectángulo colocado en el muro frontal del aula en donde, con ayuda de una tiza, se escribían las anotaciones sobre la materia que se enseñaba.
-
Mantenía su forma rectangular (o alguna variante cuadrada) y predominaba el color negro y verde, para escribir sobre ella con tiza de cal.
-
Martin Heit (fotógrafo coreano) se dio cuenta de que podría borrar las marcas de plumón de los negativos, por lo que se le ocurrió crear un tablero hecho de este material. Se preparó para presentar su invento pero el lugar donde lo desarrollaba se incendió. Por esto vendió su idea a la firma Dri-Mark, quienes dieron un giro al producto ofertando en la década de 1960 como una pizarra blanca para las aulas. Debido a su utilidad, este tipo de pizarra sigue vigente en algunos lugares.
-
Las pizarras interactivas o digitales (PDI). Se trata de un conjunto de ordenador, videoproyector, y una superficie lisa sobre la que proyectar, y es aquí donde entra en juego la pizarra. Disponemos de la opción de una pizarra digital interactiva específica, o bien de un aparato que funciona como sensor remoto por infrarrojos, transformando una pizarra tradicional en digital interactiva.
-
Se utilizan como instrumentos de recolección de datos la observación directa, el análisis de documentos y de aplicaciones en tabletas digitales, lo que permite un trabajo indiviual , una reflexión sobre el proceso de construcción del conocimiento y sus desafíos y la intervención del maestro como gestor del ambiente de aprendizaje.