-
En esta década se inició de una forma muy visionaria una aproximación a lo que después de cuarenta años se conocería como los Recurso Educativo Digital.
-
De acuerdo con Gerard ,"las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de MECCANO , en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante.
-
Willey (1994) Reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños.
-
En 1997 se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos.
-
Merrill, (1998) usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos: la forma precisa de definir un contenido a enseñar, el marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
-
También Merrill, replantea sus "objetos de conocimiento" , ahora como contenedores formados por comportamientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de presentación.
-
Hodgins, miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
-
Habla de los "objetos de contenido compartibles" (sharable content objects) SCO , a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.
-
Para el contexto colombiano, El MinEducación, define que Recurso Educativo Digital todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa, cuya información es digital y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de acceso abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación o personalización.