-
Este autor considera la pedagogía como la “mayéutica espiritual” que trata de ayudar al alumno a alumbrar los tesoros escondidos en las profundidades del espíritu” es decir, buscar sus conocimientos profundizando en lo espiritual. Para este autor la educación consistía en despertar e impulsar a los alumnos a pensar y reflexionar, es decir, lo importante no era llenarse de conocimientos, sino buscarles una aplicación como base para pensar y reflexionar acerca de lo que se estaba aprendiendo.
-
Este pedagogo y pensador ilustre realizó un aporte muy valioso para la educación con su plan de enseñanza ya que se interesó por la educación de las personas, porque estas aprendieran temas de gramática, lirica, artes, ciencias y que además se formara como un sujeto político donde la educación cumple un papel fundamental en su proceso de formación.
Desarrolló el primer plan de enseñanza estableciendo los estudios gramaticales y liricos (poesía y música), la aritmética, geometría y astronomía. -
-
Planteo su principio educativo en la enseñanza intuitiva, consiste en que no hay inteligencia sin que no haya entrado por los sentidos primero.
Lo que se busca con este principio, es que el estudiante pueda ver su potencialidad en el aprendizaje obtenido de su propio conocimiento, de esta manera la enseñanza es significaba en el estudiante. -
Fue un a período turbulento en Roma,a pesar de que Grecia fue pedagoga de Roma, en esta época los romanos no salieron del empirismo pedagógico y opusieron resistencia a la influencia griega, en esta cultura, el cuerpo del maestro sufría descrédito y escaso aprecio.
-
-
-
-
-
-
Fue el primer maestro con titulo.
En la edad media los sirvientes eran los que guiaba a los estudiantes en el aprendizaje, pero no tenían el titulo de maestro o pedagogo, pero Quintiliano logro ese titulo con esmero y dedicación, con la misión de enseñar, estes autor es quien enaltece el sentido social de la docencia en Roma, se preocupa por esta profesión y y expone sus ideas sobre el magisterio apoyándose en sus experiencias. -
Esta obra se erige como el primer manual de formación para maestros, el cual es sinónimo sabio y es quien ejerce una fuerte influencia en el infante.
Este autor a través de esta obra aporta aspectos básicos para la fundamentación magisterial, que han servido de soporte históricoeducativo, tales como la adaptación del maestro, motivación del alumno,adaptación escolar, procesos de aprendizajes, entre otros. -
-
-
Esta escuela se convirtió en una verdadera universidad cientifica, donde el maestro era el prático orientador a mejorar el ánimo.
Esta escuela dio origen a grandes educadores como San Gregorio Nancianceno y San Basilio. -
-
En sus dos reglas preparo los cimientos de la pedagogía monástica.
Estableció estas reglas con el fin de tener definido un plan de enseñanza que se manejaría en dos niveles, con la cual se trabajaría aprendizajes diferentes. -
Escribió varios tratados didácticos como, modo de catequizar a las personas.
Por medio del catequismo se instruían a las personas, a la doctrina católica, mediante la fe, y lo que hizo este autor es implementar, la doctrina de la iglesia, como medio didáctico -
-
-
-
-
-
-
-
-
Estas escuelas se congregaron formando asociaciones o estudios generales a los que concedieron determinados privilegios, los papas y reyes las convitieron en universidades como la de (París, Bolonia, Salerno).
En los estudios de estas escuelas se forma la escolástica. -
-
-
En este período se animó el interés por los estudios clásicos, donde se destacan excelentes pedagogos como: Silvio Picclomini, Victorino de Feltre, Luis Vives, entre otros.
En esta época se empezó a impulsar los conocimientos filosóficos, artísticos e históricos de la enseñanza y el aprendizaje. Un punto importante fue empezar a implementar una educación mucho más práctica, dejando de lado los métodos más tradicionales, donde el maestro constituye un papel fundamental. -
-
Señaló la importancia del cambio personal, defendió la pedagogía racional y cristiana.
Este autor considera que: “El hombre no nace del hombre, pero se hace mediante la educación y formación”, es decir, considera que el hombre se hace hombre gracias a la formación y educación que recibe, por esta razón en sus planteamientos pedagógicos exigió para el maestro una formación completa y una preparación más específica por lo que consideró muy importante la competencia profesional del profesor. -
Es considerado el pedagogo social, centró su ideal educativo en el estudio de las humanidades, no descuidaba ningún detalle educativo, moderniza los programas educativos.
Este autor se preocupaba por los aspectos de la realidad humana; con un conocimiento profundo del hombre y de su historia, considera que la enseñanza debe realizarse teniendo en cuenta la personalidad y naturaleza del alumno, asimismo se enfocaba en la educación, en la metodología, en el maestro y principalmente en la pedagogía -
-
A través de este concilio la enseñanza primaria y superior manifestó un gran impulso, donde los padres Escolatios o piarístas poblaron de colegios para pobres las provincias de Italia y España lo que permitió la expansión hasta la enseñanza secundaria.
-
Fue un plan de estudio formado por el padre Claudio Acquaviva, este documento estableció formalmente el sistema global de la educación de la compañia jesuitas.
Con esto plan de estudios se quería, que los profesores enseñaran a los alumnos, mediante la lengua materna, en sentido que se viera la apropiación de la cultura, e impartirla a los alumnos dejando de lado la imposición del latín en las escuelas. -
Denominado " el gran educador moravo", su concepción educativa cimienta las bases pedagógicas que se estrenan en el siglo de las luces.
plantea una nueva dimensión escolar, donde su pedagogía fue un principio que rigió la enseñanza de la época, facilitó métodos y contenidos de enseñanza para facilitar la forma en que los profesores, imparten el aprendizaje ya que llevan una metodología establecida de enseñanza. -
Esta obra publicada por Comenio recoge todo su sentir pedagógico, esta obra contiene su método y se convierte en la primera metodología didáctica de la modernidad.
Su método de enseñanza, con la didáctica magna ayudó mucho con la metodología de aprendizaje donde se le atribuye la introducción de la enseñanza elemental. -
-
-
Este autor apostaba por un tipo establecido de docente que trabajase con alumnos de acuerdo a su edad, y desde la consideración de un adulto, donde lo que se quería, era que al estudiante se le impartiera la enseñanza de acuerdo a su edad, no desde la perspectiva del profesor.
-
Este autor se interesó por la enseñanza en sentido amplio y por la formación del magisterio.
Fue un gran innovador, apoyado en sus experiencias fundó las primeras escuelas normales e impulsó una nueva dinámica educativa. -
Fue un escuela científica pionera, que se expandió por toda la geografía nacional.
Al ser una de las primeras universidades científica, su popularidad se extendió hacia otros territorios del país, donde también se establecieron nuevas escuelas normales. En ellas se institucionalizó a un tipo de maestro que en la práctca se mostraba conservador de las buenas costumbres y del orden social establecido.