Línea de tiempo en estilos de liderazgo, motivación y comunicación

  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Buscaba estimular el espíritu de sus discípulos. No actuaba como un maestro al uso, que inocula nuevos conocimientos a su alumno. Su método era la mayéutica. Igual que una partera o comadrona ayuda al alumbramiento, Sócrates ayudaba al discípulo a aflorar las ideas que éste guardaba en su interior, para analizarlas y saber si eran valiosas y merecían detenerse en ellas o si se trataba de falsedades que se debían desechar.
  • Jesus de Nazaret
    1 CE

    Jesus de Nazaret

    Fue un predicador judío que vivió en el siglo I en Galilea y Judea y fue condenado a muerte por crucifixión. Jesús era un líder que escuchaba. Debido a que amaba a los demás, escuchaba sin ser condescendiente. Un gran líder es aquel que escucha, no solamente a los demás sino también a su conciencia y a la inspiración de Dios. Jesús era un líder paciente, persuasivo y amoroso.
    Características: autoridad y fuerza argumentativa.
  • George Washington

    George Washington

    Como acontecimiento precursor de la Revolución Francesa y de la emancipación de América, la independencia de los Estados Unidos fue uno de los sucesos trascendentales del tránsito a la Edad Contemporánea. Máximo responsable de las campañas militares de la guerra de Independencia (1775-1783) y principal artífice de la construcción desde bases democráticas de la nueva nación, que lo eligió primer presidente de los Estados Unidos de América (1789-1797).
  • Eleanor Roosevelt

    Eleanor Roosevelt

    Se convirtió en la primera delegada de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, así como la primera presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; presidió la Comisión del Presidente de JFK sobre la Condición de la Mujer para promover la igualdad y asesorar sobre temas relacionados con las mujeres y su contribución fue crucial para redactar la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En ella se resumían las claves del éxito: Claridad, intención y determinación.
  • Mahatma Gandhi

    Mahatma Gandhi

    Su ideal era alcanzar la libertad y afianzar los derechos de los indios por medio de la no violencia. Por ello, sus protestas por medio de ayunos se convirtieron en un referente político y social.
    El hecho de que el líder visionario se comprometa en cuerpo y alma a una causa específica se refleja en la siguiente expresión de Gandhi: “La fuerza no proviene de la capacidad corporal, sino de la voluntad”.
  • Adolf Hitler

    Adolf Hitler

    Hitler fue un líder coercitivo famoso por su fuerte carisma mediante el cual imponía sus ideas al equipo. Todo giraba alrededor del él, considerado como la única persona capaz de tomar decisiones: marcaba objetivos, tomaba decisiones, controlaba los procesos y no delegaba responsabilidades, orientado totalmente al resultado el cual estaba por encima de todo a pesar de cualquier otro tipo de consecuencias.
  • Madre Teresa de Calcuta

    Madre Teresa de Calcuta

    La Madre Teresa de Calcuta es un perfecto ejemplo de un líder afiliativo. Fue una religiosa de la Congregación de las Misioneras de la Caridad y es muy conocida porque fundó una orden con el único objetivo de ayudar a los más pobres.
    Su obra principal no se debe a la ayuda que brindó a los pobres, sino al ejemplo en el cual se convirtió, es decir, en la figura de líder que fungió.
  • Martin Luther King Jr

    Martin Luther King Jr

    Fue un predicador bautista estadounidense, activista y destacado líder del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos. Opinaba que la pasividad era una forma de perpetuar el mal. Le afectaba más el silencio de sus amigos que la voz de su enemigo. Creía que la no violencia era un arma más poderosa que la violencia y el odio para lograr el cambio. Se aferró a sus creencias y principios, incluso cuando podría haber sido más fácil tomar otro camino.
  • Fidel Castro

    Fidel Castro

    Símbolo de la lucha contra el imperialismo norteamericano. Castro lideró una guerrilla revolucionaria de izquierdas en contra del entonces dictador cubano Fulgencio Batista. A este evento se le conoció como la Revolución Cubana y llevó al Partido Comunista Cubano al poder. Durante su gobierno se transformó radicalmente la sociedad cubana y se cometieron fusilamientos, persecuciones y exilios forzosos.
  • Nelson Mandela

    Nelson Mandela

    Fue un líder democrático porque permitió la integración del grupo que lideró. Fomentó un alto grado de cooperación y participación con una comunicación abierta. Desarrolló un poder experto; basado en el conocimiento, información o habilidades especializadas de la persona. Estudió derecho; por lo que su influencia en el conocimiento de las leyes permitió entender la política como la oportunidad de influencia: el poder en acción.