-
Jean Itard crea la primera escuela dedicada a la educación de personas con algún padecimiento que ocasione retraso especialmente de sordomudos y de ciegos en la Institution impériale des Sourd-Muets, de la que fue médico jefe.
-
Se funda la escuela nacional para sordos. Su fundación fue para dar respuesta a las necesidades educativas de las personas con alguna discapacidad, iniciándose formalmente la historia de la educación especial.
-
Mejorar las pruebas diagnosticas para los niños con aprendizaje de retraso mental.
-
Donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños que él llamaba "irregulares" esta vez con niños de "inteligencia normal".
-
Se funda la escuela central de anormales. El primer colegio de educación especial público para alumnos con discapacidad intelectual. Su fundación es sumamente importante respecto al tratamiento y atención de los menores discapacitados, reconocimiento de derechos y concienciación social, así como respecto al avance de las investigaciones relacionadas con la discapacidad y la educación especial en España.
-
Art. 26: “Toda persona tiene derecho a la educación”.
-
Los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) es un servicio de apoyo de educación especial y de la integración educativa, destinado para educación preescolar. Promoviendo la integración de los niños y las niñas con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) con o sin discapacidad al sistema regular, brindando una enseñanza de calidad que corresponda a la diversidad de la población mediante apoyos en el contexto escolar, familiar, social y cultural.
-
La Escuela de Educación Especial Dr. Jordi Brossa se encarga de desarrollar y aplicar los programas de enseñanza/aprendizaje a la población en edad escolar que presenta necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad intelectual y físico-motora.
-
La UNESCO define el dominio de la educación especial y se hace un llamado a los gobiernos sobre la igualdad de oportunidades para acceder a la educación y para la integración de todos los ciudadanos en la vida económica y social
-
Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de diciembre de 1971.
-
Los participantes proclamaron Declaración Mundial sobre educación para Todos y su marco de acción cuya finalidad la satisfacción de las necesidades de aprendizajes. Con la aprobación de la LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo) en 1990 aparece el concepto de necesidades educativas especiales (Ley Educativa Española)
-
Ejerce sus atribuciones a nivel nacional, dicta políticas, coordina acciones y ejecuta eimpulsa investigaciones sobre el área de las discapacidades. Su conformación esdemocrática, en la que participan todas las organizaciones públicas y privadas vinculadasdirectamente con las discapacidades
-
Buscaba garantizar que el derecho a la educación fuera una realidad para todos.
-
Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe. “Educación para el Desarrollo y la Paz: Valorar la Diversidad y aumentar las oportunidades de aprendizaje personalizado y grupal”. Kingston, Jamaica.
-
Surge la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (OEA, 1999)
-
-
Propone a los diferentes países, medidas y estrategias que podrían asumir para facilitar esta transición.
-
El documento obliga a los Estados a que a toda persona con discapacidad le sea garantizado el derecho a la educación, y a no ser excluido del sistema por su condición especial.
-