-
Se conoce como la primera evangelización, los monjes de España llegan a la nueva Granada fundando conventos y sirviendo a los criollos. Algunas comunidades religiosas fueron los agustinos, dominicos y franciscanos
-
La iglesia se dividió entre aquellos que apoyaban al rey (realistas) y los que preferían la independencia absoluta (patriotas).
-
En Colombia, la devoción moderna a esta imagen comenzó
en 1868 con la divulgación de la revista francesa El mensajero del corazón de Jesús. Al año siguiente,numerosas ciudades y pueblos se habían sumado.En 1902, el arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo propuso construir la basílica al voto nacional al Sagrado Corazón deJesús para que le devolviera la paz a Colombia. -
La jerarquía católica colombiana se encuentra comprometida
con la búsqueda de mecanismos que permitan superar
definitivamente el conflicto. El discurso del clero apunta a la
construcción de una sociedad más democrática y tolerante.
(1986-1990).
Durante la década de los
noventa, muchos curas y obispos en las regiones han sido
facilitadores de acuerdos locales para la liberación de secuestrados o dejación de armas. -
Durante quince años, Pablo VI lideró la Iglesia Católica y el 22 de agosto de 1968 se convirtió en el primer Papa en pisar tierras colombianas.
-
El 6 de julio de 1986, siete meses después de la tragedia de Armero, Juan Pablo II pisó suelo tolimense, haciendo una primera escala en Armero.El sumo pontífice, se arrodilló frente a la cruz que se levantó donde antes era el templo de Armero y oró por las víctimas y sus familiares.
-
El papa Francisco inicia este miércoles una visita de seis días a Colombia, y el reto principal para el líder de la iglesia Católica es claro: reafirmar el camino hacia la paz en el país, pese a que esa misma paz sigue siendo controversial para muchas de las víctimas del conflicto.