-
Se destaca desde lo multidisciplinar y multicultural. Se enfatiza unicamente en el contexto estadounidense y angloverbal. Dirigido a los servicios de atención sanitaria de primera estancia.
-
La OMS dirige la 6ª edicion - Causas de morbilidad
-
Primer manual psiquiátrico oficial en describir los trastornos psicológicos y búsqueda de un conjunto estandarizado de criterios diagnósticos
-
Con ayuda de la asociación de psiquiatría americana
-
Ésta fue la primera clasificación de los trastornos mentales basada en el sistema contenido en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIÉ). Basado en el supuesto teórico de que los problemas o “reacciones” emocionales causaban el trastorno que describían
-
Elementos base hacia la DSM-III.
-
Proporcionaba criterios de clasificación y definiciones precisas para cada trastorno. Presentaba insuficiencias en sus criterios. Debido a estas limitaciones, la American Psychiatric Association intentó mejorar y refinar el sistema diagnóstico.
-
Fue publicado por la American Psychiatric Association como un manual intermedio hasta que pudiese presentarse una revisión más completa.
-
Sus ejes diagnósticos son variables, entre ellos:
Eje I: Síndromes psiquiátricos clínicos.
Eje II: Trastornos específicos del desarrollo.
Eje III: Nivel intelectual.
Eje IV: Condiciones médicas.
Eje V: Situaciones psicosociales.
Eje VI: Evaluación global de la discapacidad. -
Se realizó un proceso de tres etapas que implicaba más pruebas de confiabilidad y validez de los diagnósticos. En la Etapa 1 de este proceso se realizaron revisiones profundas de las investigaciones publicadas. La Etapa 2 implicó análisis exhaustivos de los datos de investigación, algunos de los cuales no habían sido publicados previamente. La Etapa 3 era determinar el número y naturaleza de los criterios necesarios para que los clientes fueran diagnosticados con trastornos específicos
-
Incluye diversas revisiones editoriales: corrección de errores factuales menores que se identificaron en el DSM-IV, actualizaciones del contenido y otros refinamientos realizados para incrementar el valor educativo del texto
-
Esta última edición fue una de la más criticadas por la comunidad de psiquiatras y psicólogos que utilizan el DSM. Al recibir una fuerte crítica las instituciones que financiaban las investigaciones del DSM descarto apoyo para siguientes investigaciones.
-
Versión final publicada por la OMS.