
Linea de tiempo diversidad de colombia. Elaborado por Siria Chimbaco Marin
-
Hubo Tensión constitucional de 1991 en problema de valores ético-políticos , Filosofía de la democracia, y Cultura
Con la constitución de 1991, se hizo reconocimiento de nuestra enorme diversidad cultural, étnica y regional.
se reconoce la autonomía de las entidades territoriales y protege la diversidad étnica y cultural como bases de la nación colombiana. -
Mediante la Constitución Política de 1991, La mujer Colombiana pasaron de ser consideradas como sujetos de protección —cuyas opiniones, ideas, creencias, y necesidades, no eran reconocidas, ni tomas en cuenta, mucho menos, como sujetos titulares,no teníamos autonomía, en la toma decisiones,ni la participación en cargos públicos. se le reconoció la ciudadanía, se hizo participe en diferentes para ámbitos de la sociedad y en cargos políticos. donde las mujeres dejan de ser discriminadas.
-
Además del reconocimiento cultural y la identidad de grupo, reclaman derechos político-administrativos (Picó, 1999; Othón, 1992).
los grupos afrocolombianos no era tenidos en cuenta, su resistencia a la esclavitud y a la aniquilación siempre estaban presente.
Podemos destacar la Carta Magna de 1991 Transitorio 55° de la Constitución Política Nacional. -
La presente ley tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva
su fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana. -
Objeto de la Ley. La educación es un proceso de formación
permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana,
de su dignidad, necesidades a Diferentes de las poblaciones en la prestación de la educación a niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, para a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas. -
se crean algunas normas a favor de la población sorda
ya que a estas se les consideraba personas incapaces, inhabilitados para valerse por sí mismos
Se reemplaza por las expresiones “persona con discapacidad auditiva”
se implementa Lenguaje de Señas -
Busca proteger lenguas, tradiciones, usos y costumbres y saberes de los grupos étnicos “derecho de los grupos étnicos a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural” “proteger lenguas, tradiciones, usos y
-
Consulta previa con las comunidades indígenas y Afro- Colombiana para la explotación de los recursos naturales
dentro de su territorio
1999 Se institucionaliza el Programa Promoción y protección de los derechos de los jóvenes -
Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a migrar
dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad
El desplazamiento forzado se constituye una violación múltiple de los derechos humanos,(Corte Constitucional)
En aquellos municipios o distritos donde se presenten situaciones de desplazamiento será obligación de los alcaldes para la Atención Integral de la Población. -
En el año 2006 se implementación de políticas públicas sociales, modelos de atención y servicios y acciones de transformación social que tienen en cuenta las diferencias étnicas, culturales, de discapacidad, de orientación sexual e identidad de género
Para personas, familias y comunidades, con especial atención, en estado de mayor pobreza y vulnerabilidad
se Ejecutan acciones que permitan la promoción, prevención, protección, rehabilitación y restablecimiento de sus derechos. -
Busca desarrollar una cultura del envejecimiento sano a través de espacios y desarrollo comunitario, donde se le brinda un entornos Saludables.mediante el apoyo médico, Nutrición y Promoción de actividad física , psicológicas.
Promover la participación de las personas mayores. para hacerlas más activas y productivas
Cuentan aporte económico mensual el adulto mayor que carece de necesidad. -
Esta Ley conocida como 'La Ley Antidiscriminación',
Toda violencia hacia las personas LGBT son rechazadas por tener la orientación sexual o la identidad de género
Entre los más comunes, encontramos los homicidios de mujeres trans en zonas de trabajo sexual, los homicidios de parejas de mujeres lesbianas y los homicidios de hombres
gay casos aberrantes
Al Ministerio de Salud y Protección Social propone, implementar diversas estrategias para la regulación del
trabajo sexual -
Colombia Fue elegida para el Comité Intergubernamental de la Convención para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, en representación de América Latina
su objetivo es promover foros internacionales y tomar decisiones los proyectos y/o programas ya que serán financiados por el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural. -
La última década fue clave para la comunidad LGBTI en Colombia. Gracias a la lucha en las calles y los tribunales, el Estado ha comenzado a reconocerle algunos de sus derechos. Por ejemplo, la Corte Constitucional sentenció en 2008 que las uniones libres del mismo sexo tienen derecho a reclamar la pensión de su pareja. En 2011 se pronunció sobre el matrimonio igualitario y en 2013 les abrió la posibilidad de casarse en las notarías.( revista semana NACIÓN | 6/4/2017)
-
Todas las Personas con y/o en situación de discapacidad: que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a mediano y largo plazo que, al interactuar con diversas barreras incluyendo las actitudinales, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad,
En igualdad de condiciones con las demás. que se les brinde las mismas oportunidades. en cualquier ámbito laboral, sin discriminación alguna. en el cual se le garanticen sus derechos. -
En el valle Crean estas instalaciones con el propósito del equipo de especialistas ayuden en el proceso a padres cuyos hijos no sienten identificación con el género en el que nacieron.
Un grupo especializado de médicos psicólogos, psiquiatras, endocrinólogos, pediatras, cirujanos plásticos y genetistas.