Diversidad

LINEA DE TIEMPO DIVERSIDAD

  • Primera publicación gay

    Primera publicación gay

    El activista León Zuleta (asesinado en 1993) creó uno de los primeros medios de comunicación dirigidos a la comunidad llamado El Otro, con el que muchos hombres gay pudieron ponerse en contacto de forma masiva con ellos mismos y con el mundo, abriendo así espacios de reconocimiento de sus identidades y sus derechos.
  • Despenalización la homosexualidad

    Despenalización la homosexualidad

    Se eliminó la homosexualidad como delito del código penal colombiano. Esto significa que antes de esa fecha ser homosexual era considerado un delito para el Estado, lo que convertía a la diversidad en objeto de persecución para las autoridades.
  • Constitución política

    Constitución política

    . Articulo N°7” el estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación de Colombia”
    . Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial
    . objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico
    . relación con los derechos y las libertades fundamentales, el orden público, la paz, la convivencia ciudadana
  • Participación de la mujer

    Participación de la mujer

    . Constitución Política de Colombia de 1991 Determina la obligación de garantizar la participación de las mujeres en los niveles decisorios de la administración pública
    . reconoce la igualdad plena de los hombres y las mujeres condenando cualquier forma de discriminación y segregación contra la mujer
    . el derecho a la vida, a la integridad personal, a la igualdad, reconocimiento de personalidad jurídica; intimidad; libre desarrollo de la personalidad; libre expresión
  • Protección a los recursos naturales

    Protección a los recursos naturales

    . la ley 99 de 1993 orgánica del Ministerio del Medio Ambiente, ordena que la explotación de los recursos naturales debe hacerse sin desmedro de la identidad cultural, social y económica de las comunidades indígenas y negras.
    . reconocimiento de la participación y la protección de especial de los derechos, integridad, diversidad étnica y cultural
    . la evaluación del impacto ambiental, el derecho de libre acceso a la información, el ordenamiento ambiental del territorio.
  • Comunidad raizal

    Comunidad raizal

    . primer grupo que habito el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que comparten una serie de rasgos étnicos como lo evidencian su aspecto físico, sus costumbres, su idioma
    . derechos culturales expresándose por medio de manifestaciones como las vías de hecho, la toma de espacios
    . Sentencia C-086 de 1994: Establece que los raizales son un grupo étnico claramente definido
  • Colombia es reconocida por su diversidad cultural

    Colombia es reconocida por su diversidad cultural

    .Colombia es reconocida por su rica diversidad representada en la multiplicidad de expresiones y expresiones culturales de los pueblos y comunidades que la conforman como nación, que los grupos étnicos, grupos indígenas y el pueblo gitano
    .El valor de la Diversidad Étnica y Cultural de Colombia
    .reconocimiento y valoración de la Diversidad Cultural y Étnica como una herramienta para fortalecer la convivencia Y la integración social
    .Todos somos importantes al ser parte de un país como Colombia
  • Reconocimiento del derecho de las propiedades colectivas de las tierras de las comunidades negras

    Reconocimiento del derecho de las propiedades colectivas de las tierras de las comunidades negras

    • El derecho 1745 de 1995 Se encarga de reglamentar uno de los aspectos más importantes y delicados de la ley 70 , el cual es el derecho a la propiedad colectiva dándole a las comunidades negras la oportunidad de participar activamente en decisiones económicas y sociales del estado
    • garantiza el derecho al territorio de los pueblos, no solamente indígenas, sino también de comunidades negras.
  • La cultura fundamento de la nacionalidad

    La cultura fundamento de la nacionalidad

    . La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país.
    . El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación. Reglamentado por la Ley 397 de 1997.
    . Fortalecer la apropiación social del patrimonio cultural.
    . Impulsar y fortalecer las industrias culturales.
  • Reconocimiento del pueblo Rrom

    Reconocimiento del pueblo Rrom

    . Resolución 022 del 2 de septiembre de 1999 (Ministerio del Interior y de Justicia) Reconoce el pueblo ROM (gitano) como grupo étnico colombiano.
    . El pueblo Gitano o Rrom su origen se remonta a más de 1000 años, proviene del norte de la India y conserva un alto bagaje cultural que lo diferencia de otros pueblos y de la sociedad mayoritaria.
    . poseedor de una propia forma de vida, creadas o impuestas por diversos elementos como sus relaciones sociales
  • Ley 581 del 2000“ley de cuotas”

    Ley 581 del 2000“ley de cuotas”

    . Reglamenta la participación de las mujeres en los niveles decisorios de las diferentes
    . Ramas del poder público “garantizando que tanto como hombres como mujeres tenga la misma oportunidad de ocupar cargos públicos”
    . derechos a la igualdad laboral
    . hombres y mujeres jóvenes cuyos salarios eran por lo general la mitad de los salarios ganados por hombres adulto.
  • Población LGBTI

    Población LGBTI

    . Cada 28 de junio se conmemora el Día del Orgullo LGBTI, con motivo de las Revueltas de Stonewall ocurridas en 1969, en Nueva York.
    . Hasta los años 90 y principios de los 2000 la diversidad sexual y de género era un tema tabú. Se abordaba en secreto, y cuando se hacía en público se asociaba a lo malo
  • Celebración de la diversidad por unesco

    Celebración de la diversidad por unesco

    .celebra la existencia de diferentes formas de expresión humana y la presenta como una puerta importante para fortalecer la creatividad de los individuos
    . Concienciar sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión.
    . Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.
    . reconocer la diversidad del mundo mucho más allá de lo natural y lo cultural
  • Carta andina protección y prevención de los derechos

    Carta andina protección y prevención de los derechos

    Carta Andina para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos (2002). Señala la obligación de los Estados de proteger a las personas de la discriminación que pueda resultar de su orientación u opción sexual y demanda de los Estados el desarrollo de legislaciones al respecto.
  • Personas con discapacidad

    Personas con discapacidad

    .consagran el deber que le asiste al Estado de eliminar las exclusiones políticas, económicas y sociales a las que se ven sometidas la población con discapacidad.
    . El Ministerio de Cultura reconoce a las personas con discapacidad como expresión fundamental de la riqueza y la diversidad cultural colombiana.
    . Se reconoce que las mujeres con discapacidad experimentan múltiples desventajas, siendo objeto de exclusión debido a su género y a su discapacidad.
  • Reconocimiento formal de los derechos de la mujer

    Reconocimiento formal de los derechos de la mujer

    (Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer), 25 de enero de 2007 Conmina al Estado colombiano a “pasar del reconocimiento formal de los derechos de las mujeres, a su garantía, efectividad y ejercicio, en condiciones de igualdad con los hombres y a realizar acciones de exigibilidad en los casos en que no se cumplan y de restablecimiento y reparación cuando estos sean vulnerados”.
  • Conformación de comisión consultiva para comunidades negras

    Conformación de comisión consultiva para comunidades negras

    Determina la conformación de las comisiones consultivas regionales, departamentales y distrital de Bogotá. Constituirán escenarios de diálogo y búsqueda de soluciones a los problemas y conflictos que se presenten en su respectiva circunscripción territorial y que afecten a las comunidades negras.
  • Reconocimiento de la diversidad cultural decreto 554 del 2011

    Reconocimiento de la diversidad cultural decreto 554 del 2011

    . Entidades distritales se adapta a la política pública para el reconocimiento de la diversidad cultural, la garantía, la protección y el reconocimiento de los derechos de la población raizal de Bogotá
    . Eliminar las inequidades o desigualdades o barreras de acceso para el Pueblo Raizal
  • Enfoque poblacional diferencial SCRD

    Enfoque poblacional diferencial SCRD

    . Lucha contra distintos tipo de discriminación y segregación socio espacial
    . procesos de comunicación y encuentro intercultural
    . estrategia que permite disminuir brechas de desigualdad existentes en algunos de los sectores sociales, etarios y grupos étnicos que habitan la ciudad, mediante la promoción de la diversidad, la autonomía y el ejercicio de interculturalidad de las ciudadanas y los ciudadanos, a partir del reconocimiento de sus particularidades
  • Colombia se une a la unesco

    Colombia se une a la unesco

    Colombia se unió a la Convención sobre la Protección de la Diversidad de las Expresiones culturales de la Unesco, una iniciativa internacional que pretende que los estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios.
  • Diversidad en las escuelas

    Diversidad en las escuelas

    LGBTI y organizaciones defensoras de derechos humanos iniciaron una batalla jurídica y social para acabar la discriminación de los niños, niñas y adolescentes con orientación sexual e identidad de género diversa en las instituciones educativas
  • Legalización del matrimonio gay

    Legalización del matrimonio gay

    . se dan cuenta que los homosexuales no hacen ningún daño a la sociedad ellos tienen lomismos derechos, obligaciones y responsabilidades que una persona normal
    . Legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el territorio nacional
    . permitir l matrimonio homosexual no quita derechos a nadie si no que otorga derechos a alguien que no los tenía, negar a alguien que puede casarse con otra persona que sea de su mismo sexo es discriminarlo