-
-
Comienza a estudiar Derecho e inicia su actividad política
-
Fidel Castro participó en la Expedición de Cayo Confites que tenía el fin de derrocar al dictador Rafael Leonidas Trujillo.
-
Se encontraba en Bogotá como delegado de la Federación Estudiantil Universitaria a la Conferencia Interamericana de Estudiantes en oposición a la IX Conferencia Panamericana.
Estaba citado para encontrarse con el candidato a presidente Jorge Eliécer Gaitán la misma tarde en que este fue asesinado. -
Doctor en Derecho Civil y Lic. en Derecho Diplomático. En su bufete se dedicó a ayudar a personas pobres.
-
Denunció a Batista ante un Tribunal de Urgencia por violar la constitución. Exponía que los delitos cometidos eran competencia de aquel tribunal y sobre la posible actuación de este argumentó: Los tribunales rechazaron la demanda, por lo que Castro entendió que se legitimaba la lucha armada como única vía posible para derrocar la dictadura.
-
¡Revolución no, zarpazo! Patriotas no, liberticidas, usurpadores, retrógrados, aventureros sedientos de oro y poder. No fue un cuartelazo contra el presidente Prío, abúlico, indolente; fue un cuartelazo contra el pueblo, vísperas de elecciones cuyo resultado se conocía de antemano. No había orden pero era el pueblo a quien le correspondía decidir democráticamente, civilizadamente y escoger sus gobernantes por voluntad y no por la fuerza.
(...)
(Fragmento) -
Fue liberado durante la amnistía general de mayo de 1955.
-
Fue parte de una acción armada con el fin de derrocar al dictador Fulgencio Batista, realizada por un grupo de hombres y mujeres de la juventud del Partido Ortodoxo al mando del entonces abogado Fidel Castro. Es por esto que fue enviado a prisión.
-
Los dos hermanos se exiliaron a México y conocieron Ernesto Guevara, un argentino que apoyaría su causa.
-
Luego de llegar en el yate Granma se internaron en Sierra Maestra, un lugar de difícil acceso
-
-
Encabezada por Fidel Castro, al mando del Ejército Rebelde y, manejando una nueva estrategia de lucha armada contra la dictadura del momento, condujo al triunfo revolucionario de 1959
-
Castro y el Che desembarcaron en Cuba de nuevo el 2 de diciembre de 1956 junto con 80 hombres, que por enfrentamientos con el ejército de Batista quedaron reducidos a 20.
-
Ante el avance de las columnas guerrilleras de Fidel Castro, el dictador Fulgencio Batista huye de Cuba. La revolución triunfa en el país
-
Urrutia fue nombrado Presidente provisional de la República de Cuba y su gobierno fue reconocido por los Estados Unidos.
-
Llega a La Habana por el Cotorro, donde recibe una desbordante bienvenida popular. Allí lo espera el Comandante Camilo Cienfuegos. Pronuncia discurso en un gran acto de masas en el Campamento Militar de Columbia
-
Tras la renuncia de José Miró Cardona Castro fue nombrado Primer Ministro.
-
Se promulga la ley de reforma agraria con el criterio de que la tierra pertenece al que la trabaja. Se producen las primeras fricciones entre Estados Unidos y Castro, y entre éste y los empresarios agrícolas nacionales, muchos de los cuales habían apoyado la revolución.
-
Castro denunció también al gobierno de Urrutia, por considerar que su febril anticomunismo estaba teniendo un efecto perjudicial en el gobierno cubano. El sentimiento de apoyo hacia Castro provocó una manifestación popular contra el jefe de estado frente al palacio presidencial, exigiendo la renuncia inmediata de Urrutia y la reincorporación de Castro como Primer Ministro. Tan solo un día después, viéndose sin apoyos, Urrutia aceptó renunciar.
-
Su renuncia como Primer Ministro fue como símbolo de protesta al sentimiento anticomunista de Urrutia, el 23 de julio, Castro regresó a la posición de Primer Ministro.
-
Castro nombró Presidente a Osvaldo Dorticós Torrado, que era más leal a las reformas socialistas emprendidas por la Revolución.
-
Cuba nacionaliza las refinerías de propiedad estadounidense cuando éstas se niegan a refinar petróleo proveniente de la Unión Soviética. Casi todas las demás empresas estadounidenses son expropiadas antes de octubre.
-
-
La prohibición tiene la excepción de alimentos y medicinas.
-
El presidente norteamericano Dwight D. Eisenhower paraliza la compra de la tradicional cuota azucarera cubana, que permitía a Cuba vender azúcar a Estados Unidos a un precio superior al del mercado mundial.
-
El gobierno cubano lleva a cabo una campaña de alfabetización . La propaganda revolucionaria asegura que había en el país 40% de analfabetos, pero cifras en poder de la ONU y otros organismos internacionales revelan que el analfabetismo en Cuba, en 1958, no superaba el 18%. A partir de ese momento, se cierran las escuelas privadas laicas y católicas. La educación pública toma un carácter de "adoctrinamiento" político.
-
Eisenhower anuncia la ruptura de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. La poderosa embajada norteamericana en La Habana cierra sus puertas. Poco después, Suiza queda a cargo de la representación estadounidense en la isla. Checoslovaquia es la intermediaria en Washington.
-
Castro proclama el carácter socialista (marxista-leninista) de su régimen, nacido de la revolución popular de 1959.
-
Unos 1500 batistianos adiestrados por la CIA desembarcan en Playa Girón, en la Bahía de Cochinos. En 72 horas, el ejército rebelde desbarata la invasión.
Castro subraya que aquélla fue "la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América". En lo adelante, Castro saldrá ileso de varios intentos de asesinato organizados por la CIA, y otros llevados a cabo de manera independiente por opositores cubanos. -
Castro reacciona con un llamado a hacer la revolución en toda América Latina.
-
El presidente J. F. Kennedy ordena el embargo económico y financiero contra la isla.
-
-
Se pone en práctica la venta de alimentos y ropa en Cuba mediante una libreta de abastecimientos (cartilla de racionamiento). Esta abastece a la población de una cuota mínima de alimentos y ropa, sirve al gobierno para tener un control absoluto de los habitantes de la isla.
-
Los soviéticos habían comenzado a construir las instalaciones para poder desplegar misiles de alcance medio e intermedio con capacidad nuclear en la isla de Cuba, a tan sólo 90 millas de las costas de Estados Unidos.
-
se desplegaron barcos y aviones de guerra estadounidenses en el Mar Caribe a partir del 23 de octubre, destinados a ejercer un auténtico bloqueo aéreo-naval.
-
Un bloqueo estadounidense obliga a la Unión Soviética a retirar sus misiles nucleares de Cuba. Moscú acepta retirar los misiles de la isla, mientras Washington se compromete a no invadir militarmente a Cuba. El trato se hizo a espaldas de Castro
-
El gobierno de Castro se hace propietario de casi todos los negocios privados de la isla. Desde entonces, el estado fue el dueño de todos los medios de producción y servicios.
-
Se prohíbe la celebración de la Navidad, con la excusa de llevar a cabo la llamada "Zafra de los 10 Millones", mediante la que el gobierno esperaba producir 10 millones de toneladas de azúcar. Esa cantidad no se logró.
-
-
Le daba una apariencia de legalidad al régimen cubano y su socialismo local, partiendo de los principios ideológicos trazados por la URSS.
-
Eliminó el cargo de "Presidente de la República" y estableció el máximo poder del Estado el "Presidente del Concejo de Estado".
-
-
Cuba se involucró intensamente en dos guerras en África, una en Angola y otra en Etiopía, en apoyo a regímenes marxistas. Decenas de miles de cubanos deben ir a combatir a África en calidad de soldados. Otros se ven obligados a ir a las zonas de combate en calidad de técnicos y/o médicos.
-
Unos 130.000 cubanos abandonan la isla desde el puerto de Mariel rumbo a Florida
-
fue un movimiento en masa de cubanos, quienes partieron del puerto Mariel, en Cuba, hacia los Estados Unidos .
Cuba dice que el que quiera irse se puede ir. Salen unos 125.000 cubanos. -
Estados Unidos y Cuba firman un acuerdo migratorio durante el gobierno del presidente Ronald Reagan, que permitiría la entrada legal de cubanos a territorio norteamericano. El gobierno de Castro, no obstante, siguió su política de no permitir la salida de Cuba de profesionales, militares y funcionarios que hubiesen participado en planes estratégicos políticos y/o económicos.
-
Deja un efecto devastador en la economía cubana.
-
Tiene como objetivo fundamental aislar totalmente a Cuba del entorno económico internacional y hacer colapsar su economía, pero permite la venta de medicinas a la isla y los intercambios culturales.
-
El régimen cubano, con una economía al borde del derrumbe y miles de millones de dólares de deuda externa, suspende la prohibición de usar dólares con el fin de que las familias cubanas con parientes en el extranjero reciban divisas como ayuda.
-
Alrededor de 30 mil personas se lanzan al mar en balsas caseras. Los "balseros" son enviados a bases norteamericanas en Guantánamo y Panamá. En septiembre, Estados Unidos y Cuba firman un acuerdo mediante el que Castro se compromete a detener el flujo y Estados Unidos a otorgar 20 mil visas anuales a cubanos.Washington anuncia que deportará a todo que detenga en el mar, pero a los que están en Guantánamo y Panamá se les permite vivir en territorio norteamericano.
-
Se crean en Cuba los mercados agrícolas privados, cuyo propósito es resolver la escasez de alimentos.
-
Esta ley, niega entrada a Estados Unidos a ejecutivos de empresas que operen en Cuba negocios que fueron confiscados sin indemnización a norteamericanos.
-
Cuatro opositores civiles que dieron a conocer a la prensa internacional el documento "La Patria es de Todos", fueron detenidos. Sus nombres son Vladimiro Roca, Félix Bonne, Marta Beatriz Roque y René Gómez Manzano. Aún permanecen en prisión sin juicio, y aparentemente se les juzgará por "sedición", delito que en el resto del mundo se aplica sólo a los militares.
-
75 disidentes cubanos son sentenciados a la cárcel.
-
Cedió el poder a su hermano y vicepresidente Raúl Castro.
"Traicionaría mi conciencia ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total que no estoy en condiciones físicas de ofrecer", aseguró Castro en una carta en 'Granma' -
Castro es reemplazado por su hermano Raúl como primer secretario del Partido Comunista de Cuba, el último cargo oficial que le quedaba.
-