-
El rey persa Ciro el grande, por medio de un texto decretó la libertad religiosa y la libertad de los esclavos, fue este el primer documento que recoge algunos derechos humanos y recocido por la ONU.
-
La carta magna, firmada por el rey Juan I de Inglaterra,reconocía diversos derechos a sus súbditos y admitía de esa forma limitar su poder y encauzarlo. Dicha declaración de derechos contiene una serie de prescripciones que el rey y su gobierno debían respetar a favor de los súbditos, principalmente en relación con la nobleza
-
fue el desarrollo del Hábeas Corpus Act de 1640, por medio del cual facultaba que toda persona que se encontrase privada de libertad por orden del Rey, pueda dirigirse a un juez para que, los acusadores prueben que hay razones suficientes para el arresto o para que sea puesta en libertad.
-
Se establecen límites a los poderes de soberano y establece los derechos del Parlamento y las normas para la libertad de expresión en el Parlamento, la exigencia de elecciones periódicas al Parlamento y al derecho de petición ante el monarca, sin temor a represalias.
-
la declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales y el derecho de revolución.
-
La Constitución contiene un preámbulo y siete artículos. También incluye 27 enmiendas, de las cuales las 10 primeras se conocen como la Carta de Derechos.
-
El proceso revolucionario acabó con el Antiguo Régimen y consagró la libertad y la igualdad ante la ley, bases del actual Estado de derecho. Con ella se inicia la Edad Contemporáne
-
Declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del Hombre, para que esta declaración, constantemente presente para todos los Miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes.
-
El Convenio de Ginebra, ratificado por 12 países el 22 de agosto de 1864, fue el origen del actual Derecho Internacional Humanitario.
-
Líder impulsor de la filosofía de la No violencia, la Asamblea General de la ONU, mediante su resolución A/RES/61/271, decidió observar el Día Internacional de la No Violencia el 2 de octubre de cada año. En esa fecha, el organismo internacional invita a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, a las organizaciones regionales y no gubernamentales y a los particulares, a celebrar de manera apropiada la No Violencia
-
La Carta de las Naciones Unidas, considerada un tratado internacional, le otorga estos poderes. Como tal, es un instrumento de derecho internacional y es vinculante para los Estados Miembros de la ONU.
-
El Tribunal de Nuremberg estaba facultado, entre otras cosas, para juzgar y castigar a las personas que, actuando en interés de los países del Eje europeo, hubiesen cometido crímenes contra la paz, entre ellos, el de planear, preparar, iniciar o hacer una guerra de agresión o una guerra que viole tratados, acuerdos o garantías internacionales.
-
La presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional.
-
Dos años después, en el salvador recibe la herencia constitucional y se ve reflejada en la Constitución de 1950, donde esta plasmado el catálogo de derechos humanos y fundamentales, con respecto a sus predecesoras y que sirve de base para la actual Constitución Salvadoreña de 1983.