Linea de tiempo del desarrollo y evolucion del mundo del trabajo

  • 1550

    1. Epoca colonial y trabajo forzado

    1. Epoca colonial y trabajo forzado
    durante la colonia, la mano de obra indigena fue explotada a traves de sistemas como la encomienda y la mita
  • 2. Abolicion de la esclavitud

    2. Abolicion de la esclavitud
    la esclavitud fue abolida en colombia, marcando un hito en la lucha por los derechos humanos y laborales.
  • 3. industrializacion y crecimiento economico

    3. industrializacion y crecimiento economico
    la industializacion transformo, la economia y el trabajo en colombia, con la creacion de fabricas y la expansion de la infraestructura.
  • (Internacional) Creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

    (Internacional) Creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
    La OIT se estableció para promover la justicia social y los derechos laborales en todo el mundo.
  • 4. Huelga textil de Bello, Antioquia

    4. Huelga textil de Bello, Antioquia
    trabajadoras textiles de Fábrica en Bello exigieron aumento salarial, reducción de la jornada laboral a 10 horas y medidas contra elacososexual.
    Las trabajadoras enfrentaron intimidación y despidos. La huelga fue un acto de resistencia en un contexto de control patronal. La movilización logró su objetivo de conpensacion laboral. Este evento es considerado un precursor del movimiento sindical femenino en Colombia y visibilizó la lucha por los derechos laboralesdelasmujeres.
  • 5. Huelga de Barrancabermeja contra la Tropical Oil Company

    5. Huelga de Barrancabermeja contra la Tropical Oil Company
    Esta huelga exigió mejores salarios y condiciones para los trabajadores petroleros. La empresa y el gobierno respondieron con la detención de líderes y el despido de 1200 trabajadores. Aunque la huelga fue reprimida, fortaleció la organización del movimiento obrero y contribuyó al crecimiento del socialismo en Colombia. Este evento influyó en las reformas laborales de los años 30, como las impulsadas por el gobierno liberal de AlfonsoLópezPumarejo.
  • 6. Masacre de las bananeras

    6. Masacre de las bananeras
    Trabajadores de UnitedFruitCompany en la zona bananera-magdalena realizaron una huelga exigiendo mejores condiciones laborales, como jornada de 8 horas, pago en dinero en lugar de vales, y atencion medica. El presidente Miguel Abadía reprimió la protesta, el ejército abrió fuego contra los manifestantes, resultando; un número indeterminado de muertos. La represión marcó un hito en la historia laboral colombiana, generó conciencia sobre la explotación laboral y fortaleció el movimiento obrero.
  • 6. Ley 83 de 1931 (Código Laboral)

    6. Ley 83 de 1931 (Código Laboral)
    La ley estableció las primeras normas laborales en Colombia, incluyendo la regulación de la jornada laboral y el salario mínimo.
  • 7. Creación del Ministerio del Trabajo

    7. Creación del Ministerio del Trabajo
    El Ministerio del Trabajo se estableció para promover la justicia social y proteger los derechos laborales en Colombia.
  • 8. Ley 6 de 1945 (Código Sustantivo del Trabajo)

    8. Ley 6 de 1945 (Código Sustantivo del Trabajo)
    La ley consolidó las normas laborales y estableció los principios básicos del derecho laboral en Colombia.
  • (Internacional) Declaración Universal de Derechos Humanos

    (Internacional) Declaración Universal de Derechos Humanos
    La declaración estableció el derecho al trabajo y la protección contra la discriminación laboral como derechos humanos fundamentales.
  • 9. Movimiento sindical y luchas laborales (1950-1960)

    9. Movimiento sindical y luchas laborales (1950-1960)
    Los trabajadores se organizaron en sindicatos y lucharon por mejores condiciones laborales y derechos sindicales.
  • Period: to

    (Internacional) Convenios y recomendaciones de la OIT

    La OIT ha adoptado convenios y recomendaciones para proteger los derechos laborales y promover el trabajo decente en todo el mundo.
  • Period: to

    (Internacional) Movimientos obreros y descolonización

    La descolonización en África, Asia y el Caribe, junto con movimientos obreros, presionó por derechos laborales en nuevos estados independientes.
    Países como India y Ghana adoptaron leyes laborales inspiradas en los convenios de la OIT, como la prohibición del trabajo infantil y la regulación de contratos laborales. Los sindicatos en estas regiones ganaron fuerza, exigiendo mejorescondiciones.
  • (Internacional) Globalización económica

    (Internacional) Globalización económica
    La globalización ha cambiado la forma en que las empresas operan y los trabajadores se conectan en todo el mundo.
  • 10. Ley 50 de 1990 (reforma laboral)

    10. Ley 50 de 1990 (reforma laboral)
    La ley introdujo cambios en la legislación laboral, incluyendo la flexibilización del mercado laboral y la promoción de la contratación a término fijo.
  • 11. Creación del Sistema de Seguridad Social Integral (1993)

    11. Creación del Sistema de Seguridad Social Integral (1993)
    El sistema se estableció para proteger a los trabajadores y sus familias en materia de salud, pensiones y riesgos laborales.
  • 12. Ley 789 de 2002 (reforma laboral)

    12. Ley 789 de 2002 (reforma laboral)
    La ley profundizó en la flexibilización del mercado laboral y redujo los costos laborales para las empresas.
  • 13. Ley 1010 de 2006 (acoso laboral)

    13. Ley 1010 de 2006 (acoso laboral)
    La ley prohibió el acoso laboral y estableció procedimientos para prevenir y sancionar este tipo de conductas.
  • 14. Ley 1468 de 2011 (licencia de maternidad y paternidad)

    14.  Ley 1468 de 2011 (licencia de maternidad y paternidad)
    La ley amplió la licencia de maternidad y estableció la licencia de paternidad para promover la igualdad de género en el trabajo.
  • (Internacional) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU

    (Internacional) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU
    Los ODS incluyen objetivos relacionados con el trabajo decente y el crecimiento económico sostenible.
  • 15. Reforma laboral y consulta popular

    15. Reforma laboral y consulta popular
    La reforma laboral del presidente Gustavo Petro ha tenido un avance complejo en el Congreso de la República. Después de que la consulta popular sobre la reforma laboral fuera rechazada en el Senado, el gobierno busca revivir el proyecto a través de otros mecanismos.
    Esta reforma busca devolver derechos laborales a la clase obrera, trabajadora del pais y de contratos de aprendizaje.