-
Los antiguos egipcios en cuanto se casaban se independizaban del hogar paterno y se iban a vivir a su propia casa, fundando su propia familia. Ya de recién casados querían tener hijos, los cuales eran muy deseados por los padres: eran la finalidad del matrimonio. Así, la mujer fértil era considerada una mujer de éxito,
-
Fueron los primeros en adoptar el principio de monogamia.
¨lo que Dios ha unido no lo separe el hombre¨. El matrimonio tenía dos fases; los Esponsales (promesa de casarse) y las Bodas.
El primer hijo pertenecía a Dios. Se creía que la familia era instituida por Dios como un pacto natural, pues de la unión de un hombre y una mujer se constituía la familia, dándole a esta un carácter sagrado. -
La base de la sociedad mexica era la familia, de carácter patriarcal y generalmente monogámica, aunque se permitía la poligamia. El grupo familiar podía reducirse a la pareja de cónyuges y la progenie.
-
Según Aristóteles, de forma concisa y clara: "La familia es la asociación natural y permanente de los humanos"
-
Esta estructura con hegemonía masculina, va unida a la sumisión y enclaustramiento de las mujeres, rasgo arraigado desde antes del Islam
-
Primer orden jurídico en regular a la institución de la familia, estableciendo Derechos y Obligaciones. La familia era antecedida por el matrimonio, donde igualmente se establecieron diversas clausulas para regular esta institución.
-
aparece la idea de que los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derecho. A partir de ese momento la nación tenía el deber de no excluir más a los bastardos nacidos fuera del matrimonio y de no discriminar a los hijos. En otros países, la aceptación de los derechos de los hijos ilegítimos tardó varios siglos en llegar en Occidente.
-
El Matriarcado en el desarrollo de la familia,Teórico modernos del evolucionismo social – matriarcado – necesario en la evolución de Sociológico del siglo XIX ._ Sociedades matriarcales en su origen. Agricultura Régimen Patriarcal
-
Marx define a la familia "Como el núcleo de la sociedad" Sin embargo, mas adelante la considera como "una asociación burguesa, donde sus miembros son opresores y oprimidos"
-
Enfoques sistemáticos de la vida y la familia, se implementa la terapia familiar.
-
la familia es un fenómeno universal, o casi, juntamente con las relaciones de parentesco, de las cuales es un aspecto central
-
la familia y las relaciones de parentesco han sido cruciales en
la articulación de todos los aspectos de la vida social, de maneras distintas y con expresiones multidimensionales -
Según Durkheim, existen dos tipos de familia: la familia “reducida” y la familia “primitiva” ambas corresponden y son reflejo de las condiciones sociales de su tiempo. • La familia es el lugar de orden, normativo y básico aunque heterogéneo, en el que actúan, al igual que en la sociedad, fuerzas de aprobación y sanción
-
la familia se constituye como un sistema elemental, formado por diferentes subsistemas, el conyugal, formado por los esposos, el parental, referido al vínculo entre padres e hijos y el fraterno que se da entre los hermanos.
-
Las familias se consideraban el centro de nuestras vidas, el promedio de hijos era de (8) por pareja, las mujeres tenían limitación laboral, por lo tanto se dedicaban a los cuidados de los hijos y tareas del hogar.
-
Según Durkheim: es el lugar de orden formativo y básico en el que al igual que la sociedad actúan fuerzas de aprobación y sanción.
-
Las personas cambian sus opiniones ya que el conformismo no es una opcional, y como la familia es un grupo deben existir las reglas familiares, así se obtiene un orden básico de la estructura familiar.
-
Artículo 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia.
-
Las relaciones familiares se dan debido a la comunicación ya sea verbal o digital y otro verbal y analógico, otras relaciones se inician de manera verbal y no verbal a través del lenguaje pero este como tal puede comunicar mensajes conscientes e inconscientes.
-
"Afirman que las familias son un sistema donde se reconocen los diferentes tipos de roles que diferencian a una familia en particular"las familias son un sistema donde se reconocen las diferentes tipos de roles que diferencian a una familia en particular.
-
La familia es un grupo vital con historia. Es una red comunicacional natural que atraviesa fases en su desarrollo, que suponen crisis naturales, por las que la familia se transforma, crece, madura o se rompe. • El crecimiento supone sucesivas readaptaciones y cambios personales, de pareja, en los hijos, sociales... que implican el ejercicio de nuevos roles muy significativos que, al cambiar, cambian elementos de la identidad de la persona (Rodrigo y Palacios, 1998).
-
señalan que más de la mitad de los hogares mantiene las misma estructura familiar, y que los cambios habidos no afecta en gran manera a las funciones familiares en sí mismas, aunque sí en la manera o en las formas y roles para llevarlas a cabo.
-
Las transformaciones en la familia tienen, en estas
condiciones, un origen exógeno, apareciendo la política y la ley como los elementos más gravitantes en su dinámica, aunque ella sea también sensible a la dimensión religiosa -
la familia debe cumplir las funciones siguientes: (15)
- Satisfacer las necesidades afectivas de sus miembros.
- Satisfacer las necesidades físicas o de subsistencia.
- Establecer patrones positivos de relaciones interpersonales.
- Permitir el desarrollo individual de cada uno de sus miembros.
- Promover el proceso de socialización.
- Estimular el aprendizaje y la creatividad de sus miembros.
- Promover un sistema de valores e ideología.