Línea de tiempo del desarrollo, contextos y escenarios de la Psicología Política
-
Maquiavelo, introdujo una mentalidad realista en el análisis del poder y en la adaptación de medios a los fines de la comunidad.
-
Francis Galton, es considerado el pionero de las investigaciones que buscaban las causas de la inteligencia y el pionero de la investigación de la inteligencia y el creador de una pseudociencia llamada «eugenesia», que creía en la degeneración evolutiva y atribuía los problemas psicológicos de las personas.
-
Siglo XIX, Le Bon propone analizar históricamente el comportamiento de masas, en donde surgen los primeros trabajos dedicados al estudio del autoritarismo desde una perspectiva psicológica.
-
A comienzos del siglo XX, la victoria del modelo sociológico se termina con el repliegue de la psicología social y política, y se anuncia como una psicología del cuerpo y de lo íntimo.
-
Se desarrolló en Europa oriental y occidental durante el siglo XX la psicología de bases marxistas, considerada esencialmente política. En la que surgieron al menos cuatro corrientes de psicología: la Escuela Cultural Histórica; la Escuela de Leningrado, encabezada por Rubinstein; la escuela georgiana de las actitudes, representada por Uznadze; y el pavlovismo.
-
Los antecedentes de la psicología Política comienzan a principio del siglo XX, desarrollando investigaciones y teorías en el marco de la Psicología y especialmente de la Psicología Social.
-
El termino psicología política fue empleado de manera explícita en 1910 por Le Bon y se considera a Harold Dwight Lasswell como el fundador de la Psicología Política en 1934, año que se inauguró como disciplina.
-
Weber es el padre de la sociología del dominio y autor principal de la sociología de la religión y de la sociología económica, y el principal defensor del antipositivismo metodológico, que ve a la sociología como una ciencia no empírica que debe estudiar la acción social a través de medios interpretativos, basados en la comprensión de las acciones humanas.
-
Lasswell, publicó Psychopathology and Politics, en la que trata de explicar los errores y los horrores de la política de su época como si se debieran a las fijaciones de los políticos o a las motivaciones irracionales de los pueblos.
-
Skinner, propone una sociedad planificada, organizada según los principios de la ciencia de la conducta.
-
La guerra fría provoca, indirectamente la formulación de nuevos enfoques en las ciencias sociales que constituirían las referencias más recientes de la psicología política.
-
Aparecen obras sobre asuntos psicopolíticos: Almona y Verba publicaron "La cultura Cívica".
-
Se publica el primer Manual de Psicología Política
-
Se funda la Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP)
-
Se funda la Revista Political Psychology, órgano oficial de la sociedad.
-
La incursión de la Psicología Política en Colombia fue en los años 80 con la presencia y los trabajos de Ignacio Martín-Baró, en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, fue un factor importante para posicionar no sólo los discursos políticos en relación con el miedo, la guerra y en general la situación social de América Latina desde la Psicología Social, sino también para el surgimiento del Departamento de Psicología Social en la Facultad de Psicología de esta Universidad.
-
En la desaparecida RDA destaca la psicología social y de la personalidad creada en Leipzig por Manfred Vorwerg y sus colaboradores, en la que su autor llamó «psicología del sujeto constructivo», cuyo objetivo principal es el estudio del desarrollo de la personalidad en las condiciones de la sociedad socialista, en el que pretende dar solución a los problemas de interacción social.
-
Se da el surgimiento de la psicología política en España, año que da lugar al primer Congreso Nacional de Psicóloga Política.
-
Los inicios de la Psicología política en el país (Colombia), se caracterizó por un intenso debate en relación al objeto de estudio, el método y las relaciones-diferencias con otros campos como la Psicología Social, la Psicología Comunitaria y posteriormente la Psicología Crítica.
-
Vygotsky, sostuvo que la conciencia es un fenómeno determinado por las condiciones de la existencia humana: la conciencia no es un fenómeno aislado, independiente del ambiente, sino que se refiere necesariamente al medio y es determinado por los eventos ambientales.
-
Toda la obra de Vygotsky (1991, 1993, 1995, 1996 y 1997) está dedicada a la investigación de los temas más importantes de la psicología, desde el punto de vista cultural-histórico, sobre la base de intervenciones experimentales propias.
-
Hacen llamados a varios colegas del campo, para crear el Programa de Psicología a distancia de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) al que imprimieron una orientación social-comunitaria basada en los principios de la Psicología Social, Comunitaria y Política latinoamericana
-
Autores como Mora, Motero, Sabucedo, Sanders y Ferreira, publicaron un estudio en el que destacan la pluralidad de enfoques, las perspectivas metodológicas y las temáticas de la psicología política en México, como el papel de la psicología política, las representaciones sociales, la ciudadanía, la afectividad, el pensamiento social, los sistemas complejos y la psicología de la liberación.
-
A principios del siglo XXI, el ámbito de la psicología política americana se ha ampliado considerablemente.
-
Rodríguez Kauth es miembro fundador del proyecto Psicología Política de la universidad de San Luis (UNSL) y de la revista electrónica de psicología política, publicando trabajos como prevención y educación en psicología, La práctica del voluntariado y su relevancia sociopolítica y la intervención comunitaria.
-
En Portugal, fue fundado el Centro de Estudios de Psicología Política (CEPP), en la facultad de psicología en la universidad Lusofona de Humanidades y tecnología (ULHT) de Lisboa.
-
El Psicólogo alemán Altemeyer, revitalizó el campo de personalidad autoritaria, pues creó un instrumento llamado Escala de Autoritarismo de Derecha, que puede predecir el grado de prejuicio de una persona contra inmigrantes, negros, judíos, extranjeros y homosexuales, integrándolo a la misma
-
Alejandro dorna. muestra una revista políglota e internacional, en la que se abordan temas como la negociación, la anarquía, el federalismo, la ciencia política en América Latina, la violencia social y la conciencia ecológica, al tiempo que se trabaja en un dossier llamado «inconsciente colectivo».