-
Surge en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los mexicas: Coacallis.
-
Venustiano Carranza decretó alerta Desierto de los leones como la primera en el país.
-
Aparece el primer grupo grupo organizado de servicios turísticos, creada por Don Lucas de Palacio la Asociación de Administradores y Propietario de Hoteles
-
La ley de migración incluye por primera vez el concepto del turista.
-
Se forma la Comisión Mixta Pro-Turismo, donde participa del sector público y privado.
-
Acapulco es uno de los destinos turísticos de México más importantes, ya que fue el primer puerto turístico internacional de México.
-
Comisión Nacional de Turismo las asume la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de Población; y en 1933 se da a conocer la creación de un Departamento de Turismo.
-
Miguel Alemán ve al turismo como oportunidad de financiar la industria. 4,000 habitaciones.
1° viaje comercial México-Madrid -
Primer Plan Nacional de Desarrollo Turístico; a pesar de que ya se considera un plan formal, no se desarrolla desde el concepto de planeación estratégica en el sentido estricto de esta filosofía; otra vez se pierde la oportunidad de establecer un proyecto de país e integrar al turismo como una fortaleza económica.
-
Los centros turísticos más importantes durante los 70's eran: Acapulco, Puerto Vallarta y Cozumel
-
En 1971 aparece la primera ley ambiental en México denominada, Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación, que si bien era federal, realmente se trataba de un ordenamiento cuyo primer ámbito de aplicación era el Distrito Federal. Podemos decir que era una ley diseñada para el Distrito Federal y que se aplicaba nacionalmente con una extraña interpretación de su carácter "federal".
-
Se creó en 1974 con el objetivo de prestar mantenimiento a los centros integralmente planeados.
-
Se integró la gestión de asentamientos humanos en México con la publicación de la Ley General de Asentamientos Humanos y la creación de la Comisión Nacional de Desarrollo Regional y Urbano.
-
Se lleva a cabo a través del Acuerdo por la Capacitación Turística de México.Este acuerdo se encarga de reforzar las competencias del personal del sector turístico, a través de estrategias de capacitación
-
Se encargan de proteger, conservar y restaurar el equilibrio ecológico de su región.
-
Se encarga de proteger, conservar y restaurar los recursos naturales de México.
-
Regula el uso, la distribución y el control de las aguas nacionales en México. Su objetivo es preservar la calidad y cantidad de las aguas para lograr un desarrollo sustentable.
-
SECTUR y SEMARNAT crean la politica y estratégia nacional para el desarrollo turístico sustentable en México "Agenda 21 para el Turismo Mexicano"
-
Su objetivo es desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas de conservación y restauración en materia forestal, participar en planes, programas y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable.
-
Se comprometen a construir una sociedad mundial humanitaria y equitativa y generosa, consciente de la necesidad de respetar la dignidad de todos los seres humanos.
-
La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la protección al ambiente en materia de prevención y gestión integral de residuos, en el territorio nacional.
-
Se registro 16.552.000 turistas internacionales, un 10,8% más que en el mismo periodo del año anterior. En la llegada de turistas registrada destacó el segmento de cruceros.
-
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) tiene entre sus objetivos la conservación de la biodiversidad, la protección del ambiente y los recursos naturales en un marco de desarrollo sustentable
-
Hacer del turismo una prioridad nacional, tener turistas totalmente satisfechos, mantener destinos sustentables y contar con empresas competitivas.
-
Se proclama la Ley General del Turismo
-
Se han destinado 18 millones de pesos para la remodelación de hoteles.
-
Conservar y restaurar el patrimonio natural y contribuir, al desarrollo social, económico y ambiental del país, mediante el manejo integral sustentable de los recursos forestales en las cuencas hidrográficas, con un enfoque ecosistémico en el marco de las disposiciones aplicables
-
En 2019 México se posiciona en el lugar número 7 a nivel mundial
-
El turismo en la región se ha detenido en gran parte como resultado de la pandemia de COVID-19
-
Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de su administración