-
Este periodo marca los primeros habitantes de Inglaterra que dejaron su marca: se encontraron herramientas, armas, objetos de oro que datan de ésta época, incluyendo vasijas con picos, por eso en inglés a los primeros habitantes se los llama "beaker folk" (gente de pico).
-
Estas famosas ruinas siguen siendo misteriosas, pero su fecha estimada data del 2200 A.e.C., y su propósito estimado es un tipo de observatorio astronómico para predecir estaciones u otros eventos.
-
-
Los primeros ocupantes notables de las islas británicas fueron principalmente los nativos celtas
-
Durante este periodo, el imperio Romano conquistó las islas británicas, pero estuvo siempre en guerra con los "bárbaros", o las tribus nativas.
-
En el 117 E.C., debido a la destrucción de la ciudad de York por los bárbaros, el emperador Adriano manda la construcción de un enorme muro en la frontera norte de Inglaterra, cerca de Escocia. Las ruinas de este enorme muro siguen presentes hasta este día.
-
Roma abandona las islas británicas siguiendo tras su colapso, lo que deja a los habitantes romanos en Inglaterra a la merced de los bárbaros celtas. Se contratan mercenarios anglos, sajones y jutos para proteger los pueblos romanos, pero estos mercenarios acaban invadiendo y conquistando grandes partes de las islas. A ésta se la llama "edad oscura" por los pocos datos confiables que se tienen de este tiempo.
-
Alfredo el Grande llegó a ser un rey anglosajón que unió en gran medida los clanes de Inglaterra.
-
Invasiones vikingas azotan al reinado anglosajón, hasta el punto de cambio en 1066. Cambia el reinado a manos Normandas, y sigue un periodo de gran inestabilidad política, reformas y cambios sin precedentes.
-
Los Normandos (vikingos residiendo en la actual Francia) invaden Inglaterra y derrocan al rey Harold el sajón. Hereda el trono Guillermo el Conquistador, lo que genera una marcada nobleza con influencias francesas, además de influenciar el idioma.
-
Después de que el rey Juan I usurpara el trono y violara muchas leyes y tradiciones, los nobles lo obligan a firmar la Carta Magna, lo que implicaba que iba a limitar su poder sobre la gente común e iba a respetar algunas de sus libertades. Esto se considera una base para los derechos humanos que conocemos hoy.
-
El rey Enrique VIII rompe los lazos con la Iglesia Católica, se establece a sí mismo como cabecilla de la nueva iglesia Inglesa, y en general tuvo un reinado autoritario y problemático. También fue conocido por tener 6 esposas.