-
La madre de la numerosa familia era Teodora, hija de los condes de Teate y Chieti y que descendía de los señores que procedentes de Normandía se establecieron en el sur de la Península Itálica
-
El reino de Sicilia había sido conquistado a los musulmanes por caballeros normandos liderados por Roberto de Guiscard.
-
Las tierras de los condes de Aquino fueron expropiadas
-
Desaparece el título condal.
-
Pandolfo de Aquino recibe el señorío sobre Aquino, su hermano menor, Rinaldo, recibe el señorío de Roccasecca.
-
Rinaldo, recibe un tercio de Monte de San Giovanni.
-
Ricardo de Aquino creado conde de Acerro, luego desposeído y condenado a muerte por el emperador Enrique VI.
-
Reinaldo II y Landolfo, hijos de Aimón y Sibila, pelearon en favor de su tío Ricardo, sosteniendo contra las tropas imperiales el asedio del castillo de Roccasecca.
-
Se extendía el reino de Sicilia al sur de Roma.
-
Finigrana, murió en el castillo de San Germán
-
Santo Tomás fue nombrado a instancias de su padre, con tan sólo 20 años, abad de la iglesia canonical de San Pietro de Canneto
-
Fue fundada la Universidad de Nápoles por el emperador Federico II durante su enfrentamiento con la Universidad de Bologna, que apoyaba al Papa.
-
Nace Santo Tomás de Aquino.
-
Felipe, el quinto, encabezó el asalto que tomó el castillo de Castrocielo
-
Durante este tiempo, conoce a los hermanos predicadores y se entusiasma por esa comunidad fundada tiempo antes por Santo Domingo de Guzmán y cuyo convento había sido erigido
-
Aimón, el primogénito, tomó parte de la expedición a Chipre donde fue hecho prisionero por los caballeros templarios, enemigos del emperador Federico II.
-
Bajo el patrocinio y advocación del fundador de la Orden desde su canonización
-
Los monjes entran en conflicto con el Justicia del Principado de Capua (Felipe de Aquino).
-
Durante su estadía en la Universidad de Nápoles, Santo Tomás, superaba a todos sus compañeros en inteligencia.
-
El excomulgado emperador Federico II mandó expulsar a todos los monjes de la archiabadía fundada por San Benito, acusándolos de traidores por apoyar al Papa.
-
Fallece su padre Landolfo.
-
En el convento dominico de Nápoles, finalmente, ingresa en la Orden de los Predicadores como novicio.
-
Su madre Teodora emprende inmediatamente viaje hacia Nápoles, entre lágrimas y quejidos de
sus vasallos de Roccasecca -
Al llegar el maestro Juan, el novicio Tomás y tres frailes más al paso de Acquapendente, en Toscana, deciden descansar junto a una fuente por el calor
-
Capítulo General de la Orden reunido en Colonia había enviado a Alberto a París a recibir su título de doctor y enseñar en el convento de Santiago donde se encontraban las dos cátedras dominicas incorporadas a la Universidad.
-
La vigilancia de sus hermanos se hace mucho más suave, y con ayuda de sus hermanas escapa en una canasta donde es rescatado por sus nuevos “hermanos”.
-
Durante el primer Concilio de Lyon, es excomulgado y depuesto el emperador Federico II.
-
Rinaldo fue ejecutado por orden del emperador.
-
Reinaldo de Aquino es ejecutado.
-
El Teutón se lo lleva París al convento de Santiago para seguir sus estudios, dejándolo bajo el cuidado del más sabio Padre Dominico de ese tiempo: Alberto de Colonia, conocido para la posteridad como San Alberto Magno.
-
En la primavera, recibe formalmente el hábito dominico de manos del general de la Orden, Juan el Teutón que se hallaba de visita en Nápoles.
-
Fray Elías Brunet de Bergerac, quien había sucedido a Alberto de Colonia en 1248 en la cátedra externa o de los extranjeros.
-
Cumplida su misión, Alberto se llevará a Tomás a Colonia donde debía fundar un estudio general.
-
Al cabo de tres cursos en el Estudio General de Colonia, comienza su magisterio como Segundo Lector y Magister Studentium. Posiblemente, durante este tiempo escribió De Ente et Essentia y De Principiis Naturae.
-
Fray Tomás es ordenado sacerdote por Conrado de Hochstaden, arzobispo de Colonia, según consta en la Bula de canonización.
-
Por mediación del papa Inocencio IV, pudo volver a Sicilia.
-
Quedó vacante el oficio de bachiller en la cátedra externa del convento de Santiago, Asociada a la Universidad de París. Alberto Magno sin dudarlo, recomendó a fray Tomás.
-
Juan el Teutón escribió a fray Tomás ordenándole encaminarse en los primeros días de septiembre de ese año hacia París para desempeñarse como bachiller bíblico y para obtener su grado de maestro (magister).
-
En una reunión clandestina, los doctores regulares, dirigidos por Guillermo de Saint-Amour, Cristián de Beauvais, Nicolás de Barre y Odón de Douai, decidieron que no se permitiría la apertura de nuevas cátedras a cargo de órdenes religiosas y que sólo se permitiría una por orden para las ya autorizadas.
-
San Buenaventura, quien había sido promovido
-
Durante un enfrentamiento con la guardia de la ciudad de París, muere un estudiante y otros tres resultan heridos.
-
Inocencio IV reconoció que los seculares se habían excedido en sus derechos, los reprendió severamente y les ordenó recibir de nuevo inmediatamente en su gremio a los maestros regulares, encargando a los obispos de Senlis y de Eureux su ejecución.
-
Comienza a enseñar las Sentencias de Pedro Lombardo (los Libri IV Sententiarum) como bachiller sentenciario.
-
El 4 de julio el Papa emite una Bula por la cual confirmaba los decretos de los seculares.
-
El 15 de julio los autoriza a contraer un empréstito de 300 libras para sufragar los gastos del proceso legal.
-
El 22 de diciembre, por la Bula Nec Insolitum anuló y declaró sin ningún efecto la Bula anterior de Inocencio IV que aún no había sido promulgada.
-
Mediante una carta dirigida a Humberto de Romans, maestro general de la Orden de los Predicadores, el 31 de diciembre, el Papa pedía perdón a la Orden por los sufrimientos padecidos, hablaba de su predilección por la obra de Santo Domingo y sus hijos, y se recomendaba a sus oraciones.
-
El Papa debió insistir en una nueva comunicación donde tenía la esperanza que para la festividad de la Asunción de 1254 quedaría restablecida la calma.
-
De junio a noviembre el maestro Guillermo desplegó sus conocimientos de retórica y sofística para ganarse al Papa y a los cardenales de la Curia Pontificia que residían en ese momento en Anagni.
-
El 31 de agosto obliga a los maestros y estudiantes a contribuir.
-
Finalmente, el 21 de noviembre, mediante la Bula “Etsi Animarum” el Papa anuló y suprimió todos los privilegios y exenciones concedidas a las órdenes mendicantes.
-
Sufrió Inocencio IV un ataque de apoplejía que lo inmovilizó en su lecho y, finalmente, lo condujo a la muerte el 7 de diciembre.
-
El 21 de diciembre, fue elegido para ocupar la cátedra de San Pedro el cardenal Reinaldo Segni.
-
El papa Alejandro IV publicó la Bula Quasi Lignum Vitae dirigida a los maestros de la Universidad de París,
-
El 2 de octubre los seculares contestaron al Papa amenazando con disolver la Facultad de Teología en caso de permanencia del Papa en su parecer.
-
Al poco tiempo, en Anagni, el 5 de octubre de 1256, fue condenado el libro de Guillermo de Saint-Amour.
-
El Papa toma la iniciativa ordenando al canciller de la Universidad, Aimerico de Veire, que le expidiese la licentia docendi, lo que fue cumplido por éste.
-
El 23 de octubre el Sumo Pontífice expidió una orden terminante en la que mandó recibir en su seno, con la plenitud de todos sus honores y derechos a los frailes Tomás y Buenaventura
-
Tuvo Tomás a sus órdenes como bachiller a fray Anibaldo degli Annibaldi.
-
El 15 de agosto de 1257 tiene lugar el acto de admisión al “consortium magistrorum” en el convento de los franciscanos por parte del maestro Cristián de Verdún, en presencia de un delegado del Arzobispo de París, Reginaldo Mignon.
-
San Buenaventura ejercerá el magisterio desde 1454 hasta 1257 en que fue elevado al Generalato de su Orden.
-
Se traba una enorme discusión acerca de la Eucaristía (cuestión sobre la permanencia real o en apariencia de los accidentes en el Santísimo Sacramento del altar) y no logran ponerse de acuerdo, al fin los bandos aceptan que sea Tomás de Aquino el que haga de árbitro y tenga la última palabra.
-
El 6 de abril, domingo de Ramos, predicaba en la iglesia del Convento de Santiago, cuando un tal Guillot, bedel de la nation Picardia, se levantó y comenzó a leer en voz alta, delante del púlpito, un fragmento de los libelos en francés que transmitían en forma insultante e indecente las ideas del Tractatus brevis de periculis novissimorum teporum.
-
Visita a fray Buenaventura en su celda mientras éste escribía la vida de San Francisco
-
Tomás es nombrado durante el Capítulo Provincial que tiene lugar en Nápoles, Predicador General de la Orden
-
Estuvo presente en el XL Capítulo General de la Orden de los Predicadores celebrado en Londres, representando a la Provincia Romana
-
Muerte del papa Urbano IV
-
El Romano Pontífice le encargó que escribiera el Officium y los himnos para la nueva festividad de Corpus Christi
-
Enseña en el Convento de Santa Sabina en Roma, germen del Ateneo Angelicum, hoy Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino in Urbe
-
Sigerio de Brabant escribió su doctrina basado en los comentarios de Averroes a las obras de Aristóteles
-
Asistió al traslado del cuerpo de Santo Domingo a la capilla en la que actualmente reposa en Boloña.
-
El rey Carlos d’Anjou nombró a Aimón Justicia de Sicilia.
-
Fue llamado por el papa Clemente IV a Viterbo, allí predicó y comenzó con la segunda parte de la Suma
-
Durante el llamado “conflicto de las facultades”, el Papa, lo envía devuelta a París por pedido del maestro general de los dominicos, Juan de Vercelli, del rey San Luis y de la Universidad
-
Gerard publicó su Contra Adversarium Perfectionis Christianae et Praelatorum et Facultatum Ecclesia
-
Muere Aimón.
-
Tomás publica las dos ediciones de su libo De Perfectiona Vita Spiritualis
-
Escribió Santo Tomás su De Unitate Intellectus contra Averroistas
-
Nicolás de Lisieux dedicó a su maestro Guillermo de Saint-Amour su De Perfectione et Excellentia Status Clericorum en el que rechazaba 23 supuestos errores de Santo Tomás
-
Tomás publica en replica a Nicolás de Lisieux el Contra Pestiferam Doctrinam Retrahentium Homines a Religionis Ingressu
-
Nicolás de Lisieux dedicó a su maestro Guillermo de Saint-Amour su De Perfectione et Excellentia Status Clericorum en el que rechazaba 23 supuestos errores de Santo Tomás
-
Nicolás de Lisieux dedicó a su maestro Guillermo de Saint-Amour su De Perfectione et Excellentia Status Clericorum en el que rechazaba 23 supuestos errores de Santo Tomás
-
Tomás publica en replica a Nicolás de Lisieux el Contra Pestiferam Doctrinam Retrahentium Homines a Religionis Ingressu
-
Tomás redacta la quodlibetal IV, artículos 23 y 24
-
En la disputa Quodliberal, Santo Tomás debió hacer frente a los neoplatónicos que llegaron a insultarlo, como Juan Peckham
-
Es nombrado Pedro de Tarentaise, para la otra cátedra dominica de la Universidad, la interna o de los franceses
-
Siger de Brabant publica su De Anima Intellectiva en la que corrige los excesos detectados por Santo Tomás
-
Acudió con el prior a una cena real, sentándose junto al santo monarca el rey Luis
-
Termina con la primer sección de la segunda parte de la Summa
-
Esteban Tempier, intentó incluir las tesis sobre el alma intelectiva como la única forma substancial en el hombre y la de la simplicidad de las substancias espirituales en una condenación que estaba preparando de ciertas proposiciones “aristotélicas”
-
Escribe Responsio de Articulis Triginta Sex para satisfacer a Bassiano di Lodi
-
la Facultad de Artes eligió dos rectores. Luego toda la Universidad se enfrentó al obispo Tempier. Finalmente, se declaró la huelga general.
-
Tomás decide aceptar la invitación del rey de Nápoles, Carlos d’Anjou, quien quería a fray Tomás como profesor de su Universidad
-
Es nombrado regente del Estudio General de Teología que debía establecerse en la Provincia
-
Muerte de Gerard
-
Se hallaba escribiendo sobre los misterios de la vida, de la pasión y de la muerte del Salvador, estaba totalmente absorto en la contemplación de tan altos misterios
-
Los médicos del cardenal pronosticaban la muerte del fraile.
-
Adelasia, había quedado viuda con cuatro hijos menores. Su marido Roger d’Aquila, conde de Traetto y Fondi, había muerto en su castillo
-
Adelasia, había quedado viuda con cuatro hijos menores. Su marido Roger d’Aquila, conde de Traetto y Fondi, había muerto en su castillo
-
Cuando celebró la misa de la Festividad de San Nicolás en la capilla del convento de Nápoles dedicada a ese santo, vivió una profunda transformación (fuit mira mutatione commotus)
-
El Sumo Pontífice, Gregorio X, convocó un Concilio, el segundo en celebrarse en Lyon.
-
El Sumo Pontífice, Gregorio X, convocó un Concilio, el segundo en celebrarse en Lyon. A él acudirían Buenaventura de Bagnorea, Alberto Magno, Pedro de Tarentaise y los más grandes teólogos de ese tiempo
-
Tomás enferma en el castillo de Maenza
-
El Papa le pidió a Tomás que trajera el Contra Errores Graecorum que había compuesto tiempo antes en 1263 mientras se hallaba al servicio del papado
-
A pesar de sentirse enfermo, salió de Nápoles a fines de Enero. Se le pidió a fray Reginaldo, su fiel amigo, que cuidara especialmente de su compañero; también enviaron a fray Giacomo de Salerno.
-
Empeoro notablemente su enfermedad, se le agotaban las fuerzas y sabía que se acercaba su fin, pidió a los monjes que le permitieran quedarse a solas con Dios. Pasó sus últimos preciosos momentos en adoración, oración, humildad, arrepentimiento y dando gracias.
-
A pesar de sentirse enfermo, salió de Nápoles a fines de Enero. Se le pidió a fray Reginaldo, su fiel amigo, que cuidara especialmente de su compañero; también enviaron a fray Giacomo de Salerno.
-
Se detienen en el Castillo de Maenza, en Minturno, al norte de Terracina, donde se encontraba su sobrina Francisca, casada con el conde Anibaldo de Ceccano. Allí ocurrió un extraño hecho. Tomás enferma y ya casi no come.
-
El 4 o 5 de marzo, en su lecho de muerte pidió a Reginaldo que escuchara su última confesión y se le administrara el Santo Viático. Al poco tiempo, los monjes lo vieron salir diciendo: “Sólo tiene los pecaditos de un niño de cinco años”. Rogó que se lo colocara en el suelo acostado sobre cenizas.
-
El rector y la Facultad de Artes de la Universidad de París dirigieron al Capítulo General de los Predicadores, reunido en Lyon, una sentidísima carta en la que solicitaban a los padres capitulares concedieran el sagrado cuerpo de quien fue honra de la Universidad, estrella matutina de las inteligencias y sol del mundo.
-
El Papa le pidió a Tomás que trajera el Contra Errores Graecorum que había compuesto tiempo antes en 1263 mientras se hallaba al servicio del papado
-
Empeoro notablemente su enfermedad, se le agotaban las fuerzas y sabía que se acercaba su fin, pidió a los monjes que le permitieran quedarse a solas con Dios. Pasó sus últimos preciosos momentos en adoración, oración, humildad, arrepentimiento y dando gracias.
-
Se detienen en el Castillo de Maenza, en Minturno, al norte de Terracina, donde se encontraba su sobrina Francisca, casada con el conde Anibaldo de Ceccano. Allí ocurrió un extraño hecho. Tomás enferma y ya casi no come.
-
El 4 o 5 de marzo, en su lecho de muerte pidió a Reginaldo que escuchara su última confesión y se le administrara el Santo Viático. Al poco tiempo, los monjes lo vieron salir diciendo: “Sólo tiene los pecaditos de un niño de cinco años”. Rogó que se lo colocara en el suelo acostado sobre cenizas.
-
El lunes 5 de marzo, el abad le llevó por última vez la Sagrada Comunión acompañado por toda la comunidad cisterciense de Fossanova, el obispo de Terracina con un buen número de franciscanos, y muchos religiosos dominicos provenientes de los conventos de Anagni y Gaeta.
-
Sin agonía y con plena lucidez, juntas las manos en actitud orante, dio su último suspiro.
-
Esteban Tempier, obispo de París, renovó la condenación de las tesis averroístas, pero esta vez incluyó varias tesis de Santo Tomás de Aquino, así como del agustino Egidio Romano y del franciscano Roger Bacon
-
Roberto Kilwardby, dominico, arzobispo de Canterbury y primado de Inglaterra, impuso una similar prohibición para las escuelas de ese reino, además de conceder once días de indulgencias a quien impugnase las tesis condenadas.
-
El franciscano Guillermo de la Mare publicó su Correctorium Fratris Thomae en el que se impugnan varias proposiciones tomistas.
-
En el Capítulo General de los predicadores, reunido en Milán, se decidió defender la doctrina del hermano Tomás enérgicamente. Envió a Inglaterra a dos profesores con plenos poderes para proceder severamente contra los religiosos hostiles a la doctrina tomista. Posteriormente, sería designada la doctrina oficial de la Orden, y el papa Clemente VI los invitó a nunca abandonarla.
-
El franciscano Guillermo de la Mare publicó su Correctorium Fratris Thomae en el que se impugnan varias proposiciones tomistas.
-
El Capítulo General de los frailes menores, celebrado en Estrasburgo, prohibió la lectura de la Summa en las escuelas franciscanas, excepto para un pequeño grupo de lectores capacitados y a condición de acompañarla con el Correctorium de fray Guillermo.
-
el franciscano Juan Peckham, como sucesor de Kilwardby en la sede de Canterbury, amplió la prohibición imponiéndola a la fuerza en toda Inglaterra, dejando las puertas abiertas al escotismo y al nominalismo del siglo XIV, que tuvieron su centro y mayor difusión en este país
-
El franciscano Juan Peckham reconoce amargamente que la Orden de los Predicadores hizo suya la doctrina tomista.
-
Veinte años después de la muerte del Aquinate, en ese lugar será colocada por “ministerio angelical” la Santa Casa de Nazaret, donde vivió la Sagrada Familia de Jesús, María y José.
-
El Papa Juan XXII, al dar inicio al proceso de canonización, declara que: “Tomás, solo, ha iluminado la Iglesia más que todos los otros doctores. Su doctrina sólo puede provenir de un acto milagroso de Dios”.
-
Fue canonizado por Juan XXII en Avignon, en la Bula Redemptionem Misit Dominus del 18 de julio de ese año apenas 50 años después de muerto. De esta forma culminaba la batalla de calumnias contra el Aquinate. Ya no había más dudas de su santidad.
-
Esteban de Boretto, obispo de París, revocó la condenación pronunciada en 1277 contra las tesis tomistas. Al celebrar la Universidad por primera vez la fiesta del Santo el 7 de marzo de 1324, el maestro Pierre Roger (futuro Clemente VI) le llama Doctor Noster (Nuestro Doctor).
-
Clemente VI invita a los dominicos reunidos en Capítulo General en la ciudad de Brive a no desviarse de la doctrina de Santo Tomás.
-
El beato Urbano V otorgó a los dominicos el derecho de trasladar los restos del Santo a Francia (París o Toulouse), dado que los restos de Santo Domingo ya reposaban en Italia (Boloña).
-
El Capítulo General de los dominicos reunido en Toulouse concedió al reino de Nápoles un hueso del otro brazo del Santo. Hasta 1603 fue colocado en el convento dominico de Nápoles; pero debido a un milagro atribuido a esa reliquia en ese año, fue llevado a la catedral metropolitana de esa ciudad.
-
Inocencio VII confirma la doctrina de los predicadores, la cual es la doctrina de Santo Tomás de Aquino en la Constitución Decens Reputamos.
-
Se le concedió al reino de Sicilia honrar a Santo Tomás de Aquino como su santo patrono.
-
fue proclamado Doctor de la Iglesia por San Pío V en la Constitución Mirabilis Deus
-
El mismo Papa en 1570 ordena una edición de las obras completas del Santo, será la edición Piana, 18 volúmenes en folio, editados entre 1570 y 1571.
-
Clemente VIII recomienda a la Compañía de Jesús la adhesión a la doctrina del Aquinate. En 1603 declara a Santo Tomás de Aquino patrono de Nápoles.
-
Se construyó una magnífica cripta en Toulouse que fue destruida durante la Revolución Francesa, cuando debieron trasladarse los restos del Santo a la Iglesia de Saint-Sernin, donde actualmente reposan en un sarcófago de oro y plata que fue bendecido en forma solemne por el Cardenal Desprez, el 24 de Julio de 1878.
-
Clemente XI da su solemne aprobación a los estatutos de la Academia de Santo Tomás en Roma mediante la Constitución Inscrutabili.
-
Benedicto XIII mandó a los Carmelitas Descalzos de la Provincia de Castilla seguir la doctrina de Santo Tomás como luz de la Iglesia.
-
8 proclama su intención de restaurar la Academia Romana de Santo Tomás de Aquino y publicar las obras completas, mediante la Carta Jampridem.
-
Santo Domingo propuso la restauración de la filosofía y la teología católica sobre la base de la doctrina de Santo Tomás, a quien llamó “príncipe y maestro de todos los doctores escolásticos”.
-
El Motu Proprio Placere Nobis ordena una nueva edición de las obras completas de Tomás, esta será la edición leonina.
-
Proclama la necesidad del estudio de la filosofía de Santo Tomás en la Alocución Pergratus Nobis. En el Breve Cum Hoc Sit del 4 de Agosto de 1880, designó al Aquinate patrono de todas las universidades, academias, colegios y escuelas católicas alrededor del mundo.
-
Invitó a los miembros de la Compañía de Jesús a seguir las enseñanzas de Tomás en el Breve Gravissime Nos. El 25 de noviembre de 1893 invitó a la Orden de los Hermanos Menores (franciscanos) a seguir las enseñanzas tomistas.
-
aprobó las nuevas constituciones de la Academia Romana de Santo Tomás por Carta Apostólica Constitutiones