Línea de Tiempo de Modelos de Comunicación

  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Modelo Retórico de Comunicación.
    Enfocado en la persuasión del mensaje. Elementos: Emisor → Mensaje → Receptor. Orador → Discurso → Audiencia Ejemplo práctico: Un político da un discurso para convencer a sus votantes.
  • Harold Lasswell

    Harold Lasswell
    Fórmula de Lasswell.
    Analiza la comunicación como un proceso lineal. Pregunta clave:
    ¿Quién dice qué, por qué canal, a quién y con qué efecto? Emisor → Mensaje → Canal → Receptor → Efecto Ejemplo práctico: Una campaña publicitaria que busca cambiar hábitos de consumo.
  • Shannon y Weaver

    Shannon y Weaver
    Modelo Matemático de la Comunicación.
    Modelo técnico orientado a la transmisión de señales.
    Elementos:
    Emisor → Codificador → Canal (con ruido) → Decodificador → Receptor Ejemplo práctico: Una llamada con mala señal entre dos teléfonos móviles.
  • Wilbur Schramm

    Wilbur Schramm
    Modelo de Comunicación Circular.
    La Tuba de Schramm
    Introduce la idea de retroalimentación y experiencia compartida. Ejemplo práctico: Una conversación por WhatsApp donde ambos participantes se responden.
  • David K. Berlo

    David K. Berlo
    Modelo SMCR (Source, Message, Channel, Receiver).
    Analiza los componentes de cada elemento para entender cómo influye la comunicación. Fuente → Mensaje → Canal → Receptor Ejemplo práctico: Un maestro que adapta su lenguaje según el nivel educativo de los estudiantes.
  • Nixon

    Nixon
    Modelo de Comunicación Organizacional.
    Enfocado en cómo fluye la comunicación dentro de estructuras jerárquicas.
    Considera barreras y la importancia del clima organizacional. Ejemplo práctico: Comunicación entre departamentos en una empresa multinacional.