-
El mito de la fundación de Roma es sin duda uno de los más conocidos del acervo mitológico de la Antigüedad. ... su anfiteatro y su enorme circo, Mérida es uno de los grandes valores de la Cultura Clásica en España.
-
Descripción. Desde la antigüedad, los mitos han sido relatos compuestos por acciones simbólicas que se transmitieron por generaciones para ofrecer respuestas sobre el origen del universo y del hombre, relacionándolos con dioses y mensajeros que actuaban en nombre de estos.
-
La mitología cristiana es el cuerpo de narraciones tradicionales asociadas con el cristianismo desde una perspectiva mitográfica. En el estudio de la mitología, el término «mito» se refiere a una historia tradicional, a menudo considerado como sagrada, que explica cómo funciona el mundo y sus habitantes llegaron a tener su forma actual.n 1Estas narraciones tradicionales incluyen, pero no se limitan, a las historias contenidas en la Biblia
.https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_cristiana -
El Arca de Noé es un relato de la Biblia, en el que se narra cómo, por orden de Dios (Yahvé o Jehová), el patriarca Noé construye una embarcación para la salvación de los que creyeran en la promesa del diluvio
https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_cristiana -
Moisés es una figura importante para las religiones abrahámicas, donde se le venera como profeta, legislador y líder espiritual. Fue un hebreo que creció como un príncipe egipcio. es el profeta más importante en el judaísmo. También es un profeta importante en el cristianismo, el islam y el bahaísmo y otras religiones abrahámicas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_cristiana -
-
Entra en el imaginario de los Aztecas, los Incas, los Mayas y otras civilizaciones precolombinas descubriendo las leyendas y los mitos de los Hijos del Sol. Leyendeo estas leyendas sabrás cómo hicieron los dioses para crear el Sol, la divinidad más poderosa y más venerada por la civilizaciones precolombinas.https://wikisivar.com/popol-vuh/
-
Los mexicas eran grandes observadores del cielo, así fue como crearon leyendas para los movimientos de los astros. A la luna la llamaron Coyolxauhqui que quería decir en náhuatl: la adornada de cascabeles, coyolli, cascabel; xauhqui, que adorna.
Cada noche la luna libraba una batalla contra su hermano Huitzilopochtli (el Sol).
https://neomexicanismos.com/mexico-prehispanico/coyolxauhqui-huitzilopochtli-coatlicue-leyenda/