-
El código de Hammurabi es un conjunto de leyes y normas que data del Imperio Babilónico que regulaban la vida cotidiana de las personas en ámbitos civiles y sobre todo penales. Es conocido como el primer código civil y penal por su antigüedad. Es decir, este código es de origen babilónico y regía la vida de dicha sociedad en la época antigua, estableciendo normas y castigos.
-
Fue redactada con el objetivo de hacer las paces entre el monarca inglés, con amplia impopularidad, y un grupo de barones sublevados. El documento prometía la protección de los derechos eclesiásticos, la protección de los barones ante la detención ilegal, el acceso a justicia inmediata y limitaciones de tarifas feudales a favor de la Corona. -
Fue un importante documento constitucional inglés que establecía garantías concretas para los súbditos que no podían ser vulneradas por nadie, ni siquiera por el Rey, contiene restricciones sobre impuestos no establecidos por el parlamento, acantonamiento forzado de soldados en casas particulares, encarcelamiento sin causa y restricciones en el uso de la ley marcial.
-
Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos) protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. También prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada -
Es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales. Influida por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del hombre se entienden como universales. no se refería a la condición de las mujeres o la esclavitud, es un documento precursor de los derechos humanos a mundial. -
Fue un conflicto armado de talla mundial que tuvo unos 10 millones de bajas, los derechos humanos establecidos previamente venían siendo violados sistemáticamente por los imperios y su afán por conquistar territorios, principalmente el derechos a la vidas, se estima que alrededor de 7 millones de combatientes y 9 millones de civiles perdieron la vida.
-
Es un tratado internacional propuesto por la Sociedad de Naciones y firmado el 25 de septiembre de 1926 en Ginebra (Suiza) (en vigor desde el 9 de marzo de 1927) que declara ilegal la esclavitud y crea un mecanismo internacional para perseguir a quienes la practican. siendo la esclavitud "el estado o condición de un individuo sobre cuál se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o alguno de ellos". -
Sin duda, uno de los hechos más recordados de la segunda guerra mundial relacionados a los DDHH y su violación, fue el Holocausto Judío, gitanos, discapacitados, homosexuales, personas de todo credo político, y las personas de nacionalidad eslava fueron tratados inhumanamente y sufrieron la violación de casi cada uno de sus derechos humanos.
-
-
Es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos. Tras las atrocidades cometidas en la primera y segunda guerra mundial -
Esta destinado a limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado. En este sentido, el DIH limita los métodos y el alcance de guerra por medio de normas universales, tratados y costumbres, que limitan los efectos del conflicto armado con el objetivo de proteger a personas civiles y personas que ya no estén participando en hostilidades. Fue sancionada con posterioridad a la segunda guerra mundial con el fin de "humanizar la guerra".