-
Los indigenas demarcan sus territorios
-
Se dio inicio al señalamiento de las entidades político-administrativas coloniales que sentarían las bases de la actual Colombia.
-
Al demarcar las regiones indigenas se crea el Gobierno de Santa Marta
-
Se realizan las primeras divisiones territoriales de la Tierra Firme
-
Se delimita y Nuevo Reino de Granada, Reino de Tierra Firme y Popayán
-
Adjudicados al virreinato los territorios del archipiélago de San Andrés y Providencia,
-
Nueva Granada estaba dividido en aproximadamente 22 provincias, cuyos límites a la larga serían los que definirían la posterior organización territorial de la región
-
Una vez alcanzada de forma permanente la independencia, nace el 17 de diciembre de 1819 la nación hoy conocida como Gran Colombia, conformada por la unión territorial de la Nueva Granada y Venezuela, donde cada una pasó a denominarse departamento.
-
A través de la constitución se suprimieron los departamentos, y fueron reemplazados por provincias, siendo estas prácticamente las mismas de 1810
-
La organización territorial de la República de la Nueva Granada era de 21 provincia
-
Se crearon los primeros territorios nacionales,
-
En este periodo la organización política de la Nueva Granada sufre varios cambios, llegando a fragmentarse la república hasta su máxima expresión: se crean numerosas provincias, llegando a un total de 36.
-
Se denominan los departamentos con sus limites y Colombia reafirma soberania sobre el territorio nacional delimitado
-
Eleva la categoría de los territorios nacionales al de departamentos, para así darle uniformidad al territorio colombiano con un total de 32 entidades. En esa misma fecha el hasta entonces Distrito Especial pasa a ser llamado Distrito Capital.
-
Colombia se encuentra dividida territorialmente en 32 departamentos los cuales se encuentran agrupados en seis (6) regiones: Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Orinoquía y Pacífica.