-
Quien adopto como lema el aforismo inscrito en el frontispicio del templo de Delfos, “conócete a ti mismo”, que bien puede ser uno de los objetivos de la orientación profesional.
-
En su obra república o estado emprende un primer intento de sistematización de la orientación profesional.
-
Fue un importante teólogo medieval. Que ofrece una síntesis de las tradiciones que le preceden en sus obras más representativas, la Summa Theologiae y Quaestiones Disputatae, en ellas se encuentran aspectos que pueden ser considerados psicopedagógicos. Su influencia llego a caracterizar la pedagogía tradicional.
-
Se produce una exaltación del hombre y sus actitudes y se inicia el gran florecimiento científico y cultural que permanecerá a lo largo de este periodo. El humanismo coloca al hombre en el centro de la atención.
-
Público en Roma su principal obra, speculum vitae humanae, posiblemente el trato más antiguo se conoce con prescripciones ocupacionales. En él se encuentran interesantes concejos y sugerencias para elegir profesión.
-
En su tratado de anima et vita defiende la individualización y selección de materias para el trabajo escolar sea fructífero y aboga por un análisis de las aptitudes de los alumnos en áreas en los que estos logren maximizar su rendimiento en sus estudios.
-
En su obra Emilio, hace referencia a los distintos tipos de ocupaciones y a una incipiente orientación desde el punto de vista psicológico
-
Con su gran experiencia educativa, se preocupa por la incorporación precoz de los niños al trabajo y la poca posibilidad de conocer a edades tempranas las actitudes e idoneidad para para los puestos que a los se desea destinar, proporcionando con ello el cauce hacia una orientación profesional.
-
Es el tiempo en que se da la llamada revolución industrial, la introducción de la máquina de vapor, el proceso de la mecanización en los sistemas productivos da lugar a una nueva división de trabajo, nuevos empleos, destrucción de otros y cambio de ocupación de un gran número de personas, un aumento considerable del fenómeno migratorio. Determinantes para las innovaciones en la educación
-
Recomienda incluir un curso de sobre ocupaciones en las escuelas. Recomienda la utilización de los sábados para visitar fabricas, tiendas y centros de trabajo.
-
Proponía a los alumnos la realización de experiencias exploratorias en cada uno de los oficios que se enseñaba en la escuela de artes mecánicas que el mismo fundo en san francisco.
-
Inicia sus actividades orientadoras con los alumnos de la Central High School en Detroit / W. Harper propone la necesidad de individualizar la enseñanza y al mismo tiempo plantea la llegada de experto en la orientación para los estudiantes universitarios de los primeros años.
-
Aparecen en Europa y especialmente en España. Grandes personalidades que se van adelantar a su época y proporcionaran las claves de lo que será la orientación profesional, son llamados precursores y también seguidores del pensamiento de séneca.
-
Comenzó a funcionar la primera oficina de orientación profesional en Alemania, creada por sindicatos y la cámara de comercio.
-
Emprendió la tarea de sistematizar la orientación vocacional dentro del currículo de los estudios secundarios.
-
El llamado “padre de la orientación vocacional”. Convencido de que solo desde la educación se lograrías individuo más libre y una sociedad más comprometida en el servicio de ese individuo.
-
-
Asumió la dirección del vocational Bureau y lo integro a la universidad de Harvard. El mismo impartió el curso de orientación vocacional para los universitarios.
-
En Francia se inaugura la primera oficina para informar y orientar a lo jóvenes con su elección profesional
-
Se celebró la tercera conferencia nacional sobre orientación vocacional y se crea la National Vocational Guidance Association
-
En Lexemburgo, el instituto Emile Metz crea un centro de orientación vocacional y aprendizaje / se extiende también a suiza un movimiento de acciones para guiar a los jóvenes hacia las profesiones donde pudieran encontrar mejor acomodo.
-
Aparecen y se desarrollan los primeros colectivos(los test ALFA y BETA)
-
Se convierte al secretariat de aprenentatge en el instituto de orientación profesional, siendo asi como aparece de forma oficial la orientación en España
-
En estados unidos comienza a generalizarse los términos educational guidance (orientación educativa) y vocational guidance (orientación vocacional). Se producen una serie de cambio en la teoría y el la práctica de la orientación vocacional
-
Superada la crisis económica y política a la que se vio sometida el mundo occidental se dio un enorme impulso al movimiento de la orientación profesional
-
La cámara de comercio en parís crea las escuelas de taller donde se orienta a los alumnos hacia la elección de profesiones.
-
En centro y sur américa se despertó el interés por la orientación
-
En argentina se crearon varios centros, el primero fue el instituto de orientación profesional del museo social argentino cuyo madelo se extendió a otros años
-
Se introduce el concepto de counseling, que se define como un proceso psicológico de ayuda al sujeto individualmente considerado para una adecuada comprensión de su situación escolar y profesional en relación con sus señas personales.
-
Misión chilena hace estudios pedagógicos en costa rica
-
-
Se impero el modelo clínico de la orientación, con la ayuda fundamental del creciente interés por la psicoterapia.
-
Finalización del conflicto bélico mundial y regreso a la vida civil, personas que buscan su reinserción laboral./ asignación de recursos para la creación de servicios de orientación
-
-
-
Se crea la association international d´ orientation Scolarie et professionnelle con colaboración se la UNESCO, es la encargada de canalizar, dinamizar y estimular las iniciativas de aquellos personas e instituciones que trabajan en el ámbito de la orientación.
-
-
-
-
-
En parís expone que el orientador deberá desarrollar su labor en función de los objetivos pedagógicos de la institución o centro donde trabaje, colaborando con el maestro como con el psicólogo.
-
La elección vocacional pasa a ser un instrumento al servicio de los intereses productivos de la nación y no de la persona.
-
-
Se multiplicaron los programas de orientación, si bien facilitaban al orientador la validación de su tarea, hacían perder, a veces, el sentido de la orientación. Se produjo este fenómeno y se incorporó un importante número de orientadores con ul cambio sustancial en su formación.
-
-
-
-
-
-
-